Elecciones en EEUU: Demócratas tienen Cámara Baja y el Senado es de los Republicanos

Las elecciones de medio mandato en Estados Unidos evidenció una profundización de las divisiones que hay entre republicanos y demócratas, luego de que cada partido se hiciera con el control de una Cámara en el Congreso
El partido Republicano permaneció con el control del Senado estadounidense en las elecciones de medio término en EEUU al alcanzar 51 escaños, versus 43 que obtuvieron los demócratas y dos de «otros partidos», mientras que en la Cámara de Representantes la historia fue otra, ya que el partido Demócrata obtuvo los 218 escaños suficientes para tener la mayoría, versus 193 curules de los republicanos.
La victoria de los demócratas ya se había anticipado con las proyecciones de votos que se han ido conociendo a lo largo de toda la madrugada, aunque faltaban por contabilizar oficialmente los estados de la costa oeste.
Durante su discurso de victoria, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que el resultado de estas elecciones iniciaba «un nuevo día» para el país e insistió en que servirá para poner fin a la división que vive EEUU.
*Lea también: Una petrolera y dos bancos venezolanos en lista de sanciones de EEUU contra Irán
Pelosi, quien será a partir de enero de 2019 la presidenta de la Cámara Baja después de ocho años en manos conservadoras, dijo que el logro de los demócratas de esta noche no tiene que ver con las diferencias partidistas, sino con «conservar los valores constitucionales».
Mientras, el excandidato conservador a la presidencia estadounidense Mitt Romney resultó electo al Senado, marcando su regreso a la política en una posición de lujo para criticar al presidente Donald Trump dentro de las filas republicanas.
«Me comprometo a representarlos con dignidad, integridad y de una manera que los enorgullezca», tuiteó Romney, de 71 años, dirigiéndose a sus electores.
Una de las cosas que dejó esta elección en EEUU fue el récord de mujeres elegidas para las dos Cámaras del Congreso, con 113 representantes y senadoras, frente a las 107 que hasta ahora ocupaban escaños, según medios locales.
Las mujeres, muy críticas con el presidente de EEUU, Donald Trump, han impulsado principalmente el avance electoral de los demócratas, que han conseguido recuperar el control de la Cámara de los Representantes.
La neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata latina y de 29 años, y que se ha convertido en la congresista más joven de la historia de EEUU, es un claro símbolo de ese avance, aunque no ha sido la única mujer e hispana en acceder al Capitolio.
Verónica Escobar y Sylvia García comparten el honor de ser las primeras hispanas en representar a Texas en el Congreso, mientras que Debbie Murcasel-Powell, de origen ecuatoriano, dio una de las grandes sorpresas al imponerse a su rival en Florida con más del 50 por ciento de los votos.
Otras mujeres destacadas que han llegado por primera vez a la Cámara Baja tienen ascendencia africana, son indígenas o pertenecen a la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).
Ilhan Omar, nacida en Somalia en 1981, y Rashida Tlaib, hija de inmigrantes palestinos, serán las primeras musulmanas en el Congreso.
*Lea también: Trump podría revocar dar ciudadanía por nacimiento en EEUU a través de un decreto
Además, en enero dos indígenas se sentarán por primera vez en la Cámara de Representantes: Deb Haaland (Nuevo México) y Sharice Davids, que será además la primera persona abiertamente LGTB de Kansas en el Congreso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió los comicios de medio mandato en un referéndum sobre su Presidencia, pidiendo a su base que imaginara que estaba votando por él, y el resultado de ese plebiscito fue aparentemente contradictorio: los republicanos mantuvieron el control del Senado, pero los demócratas tomaron las riendas de la Cámara Baja.
«Un tremendo éxito esta noche. ¡Gracias a todos!», fue la reacción de Trump, en su cuenta oficial de Twitter.
Con información de EFE y AFP