• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Elecciones inevitables, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elegir la esperanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 21, 2021

Twitter: @garciasim


Somos lo que elegimos. No estamos condenados a correr detrás de la roca que vuelve a caer. Podemos parar. Revisar la marcha extraviada por el peso de los errores. La primera elección es inevitable: romper, sin distracciones, con la política insurreccional.

Elegir una estrategia para volver a los procesos electorales mirando más allá de ellos y pensando en reconstruir país. Afortunadamente esta opción toma cuerpo en los militantes del G4 y es alentada públicamente por dirigentes del equipo Guaidó como José Guerra, Américo De Grazia, Luis Florido. Enrique Márquez admitió su responsabilidad y pidió perdón a los venezolanos. También están dando su vuelta en «u», con prudencia, Capriles, Henry Ramos y Rosales.

Hay que elegir, con mucho empeño y tolerancia, por sanar la fractura que se produjo desde el lanzamiento de la candidatura de Falcón en el 2018 y recomponer la oposición débilmente existente.

El recurso de apoderarse de las luchas democráticas, segregando autoritariamente a los que tienen diferencias en el cómo, no debe repetirse.

Hay que elegir a favor de un punto final a la destrucción de la oposición por obra de ella misma.

Hay que elegir entre una oposición monolítica y con dueños o una oposición plural en su funcionamiento y focalizada en sus metas, donde tengan asiento nuevos actores. Al menos tres puntos de encuentro pueden explorarse:

1) Fortalecer el liderazgo de Guaidó como figura que impulse el cambio de estrategia, la unidad interna y la negociación con el régimen, como lo pide la comunidad internacional.

2) Desarrollar una lucha común por mayores garantías democráticas para el país y las elecciones.

3) Volver a la lucha social con propósito de reorganizar fuerzas y atender con prioridad la defensa de las condiciones de vida de la gente.

*Lea también: Liderazgo narcisista: «un virus» que infecta a las empresas, por David Somoza

Hay que elegir por conquistar garantías que contribuyan a hacer creíble el ejercicio del voto. Se trata de llegar a unas elecciones presidenciales libres, sin repetir el error de poner como inicio lo que debe ser su resultado final. Es inútil reintroducir cualquier forma disfrazada del «Maduro vete ya», para entenderse con quien ejerce el poder real.

Hay que elegir un nuevo lenguaje para la oposición que se aparte del diccionario de las agresiones, del sectarismo y la hegemonía de una parte para favorecer un programa de objetivos políticos y un plan de luchas sociales concurrentes.

Hay que elegir por la unidad plural ante un adversario autoritario, débil, pero que ha salido exitoso en su confrontación con la oposición.

Esta unidad puede forjarse en torno a la participación en las elecciones de gobernadores y alcaldes y las garantías para llegar a una elección presidencial en otras condiciones. El gobierno, que responde a una lógica contraria a la democracia y el mercado, no va a desistir de su proyecto, pero sí se puede contener y vencer su autoritarismo electoral.

Hay que elegir por candidatos representativos de la sociedad regional que puedan recibir el apoyo de toda la oposición. Rehuir el patriotismo partidista que presiona por un reparto de los candidatos entre las dos principales coaliciones de partido. La catástrofe sería de espanto si las fracciones opositoras concurren enfrentadas.

Hay que elegir por un discurso que inspire emociones positivas, que levante un relato regional, por sustituir el marco de polarización nacional por proyectos de desarrollo regional sustentables, con puntos muy básicos de defensa de los derechos de la gente pisoteada por el régimen y expresando la geopolítica interna a cada región.

Hay que elegir la esperanza, la causa de las reivindicaciones del país y la alegría de luchar entre todos para triunfar.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Notas Relacionadas

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
      abril 23, 2021
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
      abril 23, 2021
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
      abril 23, 2021
    • Una historia de TalCual con Teodoro como periodista y empresario, por Juan C. Zapata
      abril 23, 2021
    • La pandemia y sus efectos en la informalidad laboral, por Gustavo Cuesta Rugel
      abril 23, 2021

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
    • Importancia de los bodegones, por Miro Popić
    • Tabloide, pero grande, por Javier Ignacio Mayorca

También te puede interesar

El modelo nicaragüense, por Rafael Uzcátegui
abril 23, 2021
Si yo fuera presidente de Venezuela, por Ángel Monagas
abril 23, 2021
Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
abril 22, 2021
Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
abril 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Data oficial revela 1.318 casos nuevos de covid-19 y 22 fallecidos este #22Abr
      abril 22, 2021
    • 28% de los trabajadores de la UCV recibieron menos salario en el pago mediante sistema Patria
      abril 22, 2021
    • Gabriel Pastor: Solo vemos la migración desde categorías legales y no humanas
      abril 22, 2021

  • A Fondo

    • ACUERDO ESCAZÚ | A Venezuela no le interesa firmar el pacto regional para proteger el planeta
      abril 22, 2021
    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021

  • Opinión

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
      abril 23, 2021
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
      abril 23, 2021
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
      abril 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda