• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones parlamentarias en Colombia: ¿Voto contra los corruptos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 10, 2018

Este domingo se celebran elecciones parlamentarias, un indicador de lo que puede ser la contienda presidencial que busca el sucesor de Juan M. Santos. Esta es la primera vez que FARC se somete al escrutinio democrático

Autor: DW


La Registraduría Nacional de Colombia ha convocado este 11 de marzo a poco más de 36 millones de ciudadanos a elegir 166 candidatos a la Cámara de Representantes y 102 al Senado de la República para los próximos cuatro años. Los colombianos residentes en el exterior han tenido ya la oportunidad de votar en los consulados de todo el mundo durante toda la semana, hasta este domingo.

Entre las más diversas medidas de seguridad tomadas, como «la ley seca”, que prohíbe el expendio de alcohol, también se ha dispuesto el cierre de todos los puestos fronterizos por tierra desde este jueves 8 de marzo a las 6 de tarde, hasta el 11 a las 4 p.m., hora en que cierran los colegios electorales en todo el país. Así que todos los 7 pasos legales en frontera con Venezuela ya están cerrados. Ataques de la guerrilla ELN, que cuenta a venezolanos en sus filas, han obligado a esta medida para garantizar proteger la jornada electoral.

Estas elecciones parlamentarias en Colombia serán trascendentales para medir el apoyo u oposición que tendrá en el Congreso bicameral quien sea elegido presidente en los comicios de mayo o en la segunda vuelta prevista para junio.

11 de marzo,  el verdadero fin de FARC como guerrilla

Estas son las primeras elecciones nacionales después del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016, que dejaron de existir como guerrilla para convertirse en partido político. Si bien, su candidato presidencial abandonó la contienda, debido a su estado de salud, su partido tiene asegurados escaños en Senado y Cámara, aunque estas elecciones medirán, por  primera vez en la historia de Colombia, cuál es su grado de aceptación entre los electores. Varias encuestas apuntan a que FARC obtendrá solo el uno o menos por ciento de votos.

El Acuerdo de Paz le garantiza empero a FARC tener una mínima representación parlamentaria, durante los primeros años.

Exguerrilleros en el Parlamento

No es la primera vez que al Parlamento de Colombia llegan exguerrilleros. Ya desmovilizados de otros grupos como el M-19 han ocupado escaños allí, e incluso han sido renombrados y exitosos ministros, alcaldes y gobernadores, como Navarro Wolff, por ejemplo. Y hay incluso algunos que ahora militan en la ultraderecha.

El exviceministro del Interior y actual director del Centro de Análisis y Asuntos Públicos, Juan Fernando Londoño, señaló a dpa que el gran descontento de la sociedad radica en que los excombatientes de las FARC llegarán al Parlamento sin haber saldado sus cuentas con la Justicia.

«Pasar primero por la Jurisdicción Especial de Paz ayudaría a que el país aceptara más fácil la participación política de las FARC, pero eso no se va a dar porque la oposición saboteó la implementación del acuerdo y eso retrasó la puesta en marcha de esta justicia», explicó Londoño.  «Que no hayan pasado por la Justicia genera una dificultad a la hora de ejercer una vocería en el Congreso», resalta el analista.

¿Influencia en elección de sucesor de Santos en mayo y junio?

Junto a la elección de senadores, también se elegirá por «consulta interpartidista” al candidato único de la derecha y ultraderecha, así como el de la izquierda e ultraizquierda. La nueva composición de ambas instancias del Parlamento dirá si el nuevo presidente cuenta allí con mayorías o tendría que gobernar por consensos y actos administrativos.

Mentiras, temor y el cuento del supuesto «castrochavismo”

En la época de las noticias falsas, Colombia no ha sido la excepción. Durante el plebiscito para refrendar el Acuerdo de Paz, que se celebró en 2016, hubo un sinnúmero de campañas que desinformaron  y atemorizaron a los votantes. En la actual contienda electoral, tanto parlamentaria como presidencial, se escucha hablar del «castrochavismo», un estado socialista similar a Cuba y Venezuela, si el país vota por la izquierda.

Londoño indica que esta es «una estrategia de propaganda para que un Gobierno de izquierda no pueda llegar a la presidencia» y resalta que ese es un escenario «irreal”. Pensar que se llegará a un «castrochavismo» y pensar que el país caerá en una crisis como la de Venezuela es «desconocer realidades de Colombia como la diversidad regional e industrial, y la fortaleza de las instituciones democráticas».

Partidos a votación este 11 de marzo, por orden alfabético

Alianza verde

Cambio Radical

Centro Democrático

Conservador

De la U

Farc

Liberal

Lista de la Decencia

Los partidos ASI, UP y Mais

Mira

Opción ciudadana

Polo Democrático

¿Por cuál partido se inclina la balanza?

No hay agencia de encuestas que no se equivoque, pero hay dos posturas relevantes:

La primera es que los electores se irían a inclinar por los candidatos de los extremos de derecha o de izquierda que ganan adeptos con sus acciones de polarización, división, odio y críticas, a menudo infundadas, contra las mismas instituciones democráticas, como la Fiscalía y la Policía.

La segunda es que los electores, hastiados de los innumerables casos de corrupción y la polarización, buscarán castigar a las «élites», votando por varios de los partidos de centro, que no pertencen a las élites sindicadas y condenadas por corrupción, y que han convocado a construir una  «Colombia en la que todos quepamos».

Post Views: 3.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEleccionesFARCParlamentarias


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda