• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones presidenciales: así llega Venezuela al 28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones en Venezuela CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Rodríguez | julio 28, 2024

Este domingo, los venezolanos escogen al presidente de la nación para el periodo 2025-2031. El proceso comienza a las 6:00 a.m. y terminará a las 6:00 p.m. si no hay electores en cola


Llegó el 28 de julio. Los venezolanos acuden a los 15.797 centros de votación habilitados a nivel nacional para escoger a la persona que dirigirá los destinos del país por los próximos seis años. Los connacionales que están en el exterior y que lograron inscribirse, harán lo propio.

Tras una corta campaña, de tan solo 21 días, los 10 candidatos que aspiran la silla de Miraflores hicieron recorridos por diferentes regiones del país intentando conquistar el voto popular.

Luego de 11 años en el poder, el gobernante Nicolás Maduro -apoyado por el Psuv y otros partidos- se enfrenta a Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, quien cuenta con el respaldo de la oposición mayoritaria en el país.

González Urrutia fue escogido como candidato opositor, luego de que se impidiera la postulación de la profesora Corina Yoris y se mantuviera la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias realizadas el 22 de octubre de 2023.

Junto a Maduro y González, compiten otros ocho candidatos: Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci, Benjamin Rausseo, Claudio Fermín y José Brito.

Pero, ¿cómo llega Venezuela a esta elección en la que está en juego la continuidad del chavismo-madurismo, que ejerce el poder desde hace 25 años, y la posibilidad de un cambio con el inicio de un proceso de transición democrático?  En TalCual te mostramos parte del panorama.

Observadores expulsados

El viernes 26 de julio, el gobierno ordenó la expulsión de más de una decena de parlamentarios internacionales que llegaron a Venezuela para observar las elecciones presidenciales. A las delegaciones de España, Chile y Colombia se les impidió el ingreso al país.

Igualmente, se prohibió el acceso a un grupo de expresidentes que venían a presenciar las elecciones, entre quienes se encuentran Mireya Moscoso (Panamá), Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Vicente Fox (México).

eurodiputados expulsados Venezuela

Observadores invitados

 Según la información dada por el CNE, más de 635 observadores internacionales presenciarán las elecciones.  Entre los invitados se encuentran el centro Carter, la misión de expertos de las Naciones Unidas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Comunidad del Caribe (Caricom), Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Unión Africana, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir).

La misión de la Unión Europea, una de las más importantes, no estará presente, ya que el gobierno le retiró la invitación que le había hecho.

CNE

Detenciones y hostigamiento

La campaña, además de corta, estuvo marcada por denuncias de atropellos contra la oposición y uso de los recursos públicos por parte del candidato oficialista.

Con cierres de locales, multas y detenciones, el gobierno nacional intentó frenar las giras de María Corina Machado y el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, por el país. Desde que Machado comenzó sus recorridos para incentivar la participación ciudadana y promover la candidatura de González Urrutia, sus visitas estuvieron marcadas por el “castigo” a dueños de hoteles, restaurantes o con la retención de equipos usados en las concentraciones.

*Lea también: Amanecen vandalizadas casas de opositores en la frontera Táchira – Colombia

De acuerdo a la organización Foro Penal, el primer semestre de este año se caracterizó por denuncias de detenciones y persecuciones que se acentuaron durante la campaña electoral. La ONG informó que desde enero hasta el 25 de julio se han registrado 149 detenciones por motivos políticos en el país, 135 de ellas relacionadas directamente con la campaña opositora.

Ataque a medios 

Los medios de comunicación y periodistas han estado en la mira gubernamental. Según el reporte del Colegio Nacional de Periodistas más de 100 comunicadores han sido víctimas de atropellos.

Además del informe presentado por el CNP, esta semana se registró el bloqueo de varios medios de comunicación, entre ellos TalCual.  La denuncia fue realizada por la ONG VE Sin Filtro el lunes, 22 de julio. Los otros medios bloqueados son: El Estímulo, Analítica, Runrun.es y el portal de la organización Medianálisis.

Llamados a votar

 Desde sectores económicos, políticos, sociales y culturales, el llamado a todos los venezolanos se repite: votar. El Cardenal Baltazar Porras señaló el viernes 26 de julio que a pesar de que no haya igualdad entre los participantes, el deber de todos los venezolanos es acudir a las urnas y expresar su voluntad.

En días pasados, las universidades, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras también pidieron a los venezolanos ejercer su derecho. Estas organizaciones, además de hacer un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar, exhortaron a todos los actores del país a tomar la ruta del diálogo.

Elecciones presidenciales 2024

Electores en Venezuela: 21.392.464 venezolanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales.

Electores en el exterior: 69.211. Aunque la población migrante está estimada en más de siete millones, para este proceso solo se pudieron inscribir estos venezolanos.

Centros y mesas: El CNE habilitó 15.797 centros de votación y 30.026 mesas estarán operativas.

Jornada electoral: El proceso de votación debe comenzar a las 6:00 a.m. y terminar a las 6:00 p.m., si no hay electores en cola.

Período de gobierno: El nuevo periodo de gobierno es desde el 10 de enero de 2025 hasta el 10 de enero de 2031, cuando el mandatario electo tome posesión del cargo.

 

 

 

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda