Elecciones regionales | Candidatos llaman a la paz y la reconciliación este 25 de mayo

Desde temprano, los aspirantes a cargos de gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional han ejercido su derecho al voto
Con llamados a la paz, a la reconciliación y a evitar el «bochinche», los candidatos que compiten en las elecciones regionales y legislativas de este 25 de mayo han acudido a ejercer su derecho al voto en sus centros electorales.
El candidato a la Asamblea Nacional Antonio Ecarri (Alianza Lápiz) hizo un llamado a la reconciliación y el reencuentro de los venezolanos.
«Y hoy, más que nunca, yo llamo a los venezolanos a la paz, que es lo más importante. Yo creo que los venezolanos debemos dejar de pensar desde la rabia, desde el odio, desde la venganza y pensar con el corazón y con la cabeza. La abstención no ha traído nada bueno nunca a Venezuela y mucho menos a los sectores que hemos estado en la oposición durante muchos años».
En su opinión, no votar «es un tiro en el pie, es un suicidio», por lo que reiteró el llamado a la participación en las elecciones regionales y legislativas que se realizan este domingo.
¡Les pido a los venezolanos que protesten votando!✏️🇻🇪
🚨 No votar no es un acto de rebeldía, es un tiro en el pie, es un suicidio. 📋
📝 Voten, porque en el 2005 costó mucho, en el 2020 costó precisamente lo del 2024 y ahora pudiera ser hasta catastrófico. El país necesita más… pic.twitter.com/aw6zNq3o6u
— Antonio Ecarri A. (@aecarri) May 25, 2025
El candidato a la gobernación del estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, tras ejercer su derecho al voto en el liceo Agustín Codazzi, de Maracay, destacó el papel que tendrá la nueva Asamblea Nacional como «plataforma» para discutir la reforma constitucional.
«Esta Asamblea Nacional va a producir la carta magna que definirá el modelo de estado de Venezuela por 40-50 años, así que a votar para que los sueños que todos tenemos se hagan realidad y para hacer posible, entonces que la reforma constitucional sea un punto de encuentro de todos los habitantes de este hermoso país».
Otro candidato que votó en horas de la mañana fue Bernabé Gutiérrez. El secretario general de la Acción Democrática judicializada votó en la en el Colegio San Antonio de La Florida y señaló que se trató de un proceso tan rápido que ni siquiera pudo «ver la aguja del reloj».
En su declaración, llamó a votar por la «paz» y «tranquilidad», al igual que lo hizo Nicolás Maduro más temprano. Gutiérrez pidió «al arquitecto del universo que todo transcurra en armonía, ya basta de bochinches».
*Lea también: El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
El actual presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que «frente a la alianza macabra entre los factores de la violencia, lo que está diciendo el pueblo de Venezuela en las mesas de votación es que quiere paz, concordia y expresarse en un diálogo fecundo, y estas elecciones son sello definitivo».
Rodríguez, quien aspira a la reelección, tildó de «histórico» el evento pues se elegirá por primera vez a las autoridades para el Esequibo, el territorio en disputa internacional con Guyana. «En Venezuela las elecciones son un evento cotidiano, pero al mismo tiempo es la expresión de renovación permanente de la democracia venezolana».
Por su parte, la candidata a la Asamblea Nacional Tania Díaz señaló que cada elección en Venezuela es más que elegir un cargo, significan una demostración de todo el trabajo que hemos hecho como pueblo para consolidar lo que hoy somos».
El dirigente sindical Pablo Zambrano, candidato a diputado a Asamblea Nacional por Caracas, dijo que «votar también significa protesta pacífica, todos tenemos derecho a pensar distinto. Es necesario que entendamos que Venezuela necesita soluciones, pero dentro de la lucha pacífica, el encuentro, el diálogo y el entendimiento».
Mientras que el gobernador de La Guaira y candidato a la reelección, José Alejandro Terán, dijo que «la gente está votando por su derecho a vivir en paz, la gente está votando por el derecho que tiene todos a construir su propio futuro, la gente no está votando solo por unos candidatos, sino de ir recibiendo los recursos en cada consulta de las comunas».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.