• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Electoralmente derrotado, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela continuó, según The Economist, siendo el país mas autoritario en América en 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 22, 2018

Autor: Luis Martínez | @luisjosemart


La estrategia del gobierno siempre ha estado bien clara: Agobiar y empobrecer a sectores profesionales, trabajadores, comerciantes y pequeños empresarios, con el objeto de empujarlos a una emigración masiva, que en parte ya se está dando, y al que se quede esperando oportunidades, no le quede más remedio que ser enrolado en las políticas sociales del gobierno, como única opción para sobrevivir. Al pobre cerrarle cualquier oportunidad de progreso, educación crítica o mejora en su nivel de vida, logrando con ello una dependencia casi absoluta de las políticas sociales del gobierno que lo mantendría en completo letargo, sin posibilidad de salir de la pobreza. Y a los sectores pudientes, arrinconarlos con reglas inconstitucionales que se vean obligados a cumplir y someterse a ellas o en su defecto correr el riesgo de que sus propiedades sean expropiadas u obligadas a vender, so pena de ser perseguidos o encarcelados. Esa estrategia tiene 19 años en marcha sin prisa pero sin pausa.

Hoy, como en otras oportunidades, el gobierno se ha encontrado con serios escoyos para que su proyecto continúe consolidándose, pero siempre tienen respuestas para saltarlos. Los factores democráticos muchas veces se equivocan en las lecturas que dan de los momentos políticos y muchas veces menosprecian la capacidad y rigurosidad del régimen para abordar las dificultades que se le presentan. No en balde han llegado a sostener el poder por más de 18 largos años y en condiciones de crisis que, bajo un gobierno democrático, cualquier presidente desde hace tiempo ya hubiese dejado por voluntad propia el poder. En este régimen, el problema no es el presidente, si no el proyecto autocrático, totalitario, de pretensiones hegemónicas que busca por cualquier vía sostener el poder.

Para los factores democráticos no ha sido fácil enfrentar a un régimen de características autocráticas. Acostumbrados a lidiar en democracia, guiados por un marco legal que mal que bien funcionaba y respetando la alternancia que establece la Constitución, dan lecturas equivocadas de los momentos políticos en esta democracia bordeada por la inconstitucionalidad, sobre todo después de obtener un triunfo. No han sido capaces de prever los pasos que puede dar el régimen después de una derrota y siempre son agarrados por sorpresa. Sucedió así cuando la reforma constitucional de 2007 y el planteamiento de reelección indefinida de Chávez que fue derrotada y de inmediato el gobierno activo la enmienda para aprobar lo negado en dicha reforma. Sucedió igual en el triunfo opositor de 2015 en la Asamblea Nacional, donde nuevamente la oposición equivoca su estrategia y minimiza la capacidad de reacción del régimen que aún conservaba casi todo el poder y los resultados después de casi tres años están a la vista: una oposición indefinida ante la ofensiva del gobierno, dividida y en busca de darle una respuesta coherente a un pueblo que clama por una ruta segura para un cambio democrático, pues las condiciones y el descontento generalizado están dados, como para acertar estratégicamente, aun con la puesta en escena del régimen.

El debate que se da en el liderazgo y los partidos de la oposición venezolana no tiene mucho tiempo para definiciones: Participar o no participar en el proceso electoral convocado por el régimen para el 22 de Abril. Es un momento histórico y la decisión no puede ser tomada haciendo nuevamente un mal cálculo político que atrinchere y atornille aún más al régimen. Las consideraciones para tal decisión no pueden ser tomada bajo la emocionalidad del contundente, pero siempre cauto, apoyo internacional.

La decisión debe estar fundamentalmente determinada por la capacidad interna de las fuerzas democráticas para derrotar al régimen. Electoralmente o no. En mi criterio, creo que el régimen aun con las mismas condiciones, puede ser electoralmente derrotado.

Docente universitario

Post Views: 2.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOposiciónPobrezaRégimen


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera: desde hace 21 días está detenido

También te puede interesar

Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
Bajo la opresión de régimen…, por José Ángel Ocanto
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano:...
      agosto 16, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera:...
      agosto 16, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro,...
      agosto 17, 2025
    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda