• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elías Crespín, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elías Crespín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | junio 9, 2025

Correo: [email protected]


En general los artistas plásticos, y por supuesto la mayoría de los críticos, suelen delirar ante una mancha amarilla informal, atribuyéndole el significado de una vuelta a la otra cara del ser o de reinventar el sentido de lo cotidiano abriendo un paréntesis cuasi místico en nuestro diario vivir. El ser no tiene caras, y el sentido de nuestra cotidianidad nacional es el chavismo y no se imagina uno tratando de abrir un espacio en nuestro afanoso y de por sí difícil vivir a partir de una mancha amarilla. Total, un disparate sobre otro.

Un filósofo alemán ha dicho, ante lo polémico de las artes contemporáneas, que la vanguardia predominante y extrema puede hacer arte –algunos sesudos obstinados lo niegan–  pero no hablar sobre él. Lo cual parece sensato ante la verborragia imperante sobre las comarcas del ser.

Por ello resulta liviano, como su arte, que Elías Crespín diga que él no pretende en sus obras trasmitir mensaje alguno, decir esto o aquello. Ellas son lo que son. Una hazaña técnica, sobre la cual no hablaré por desconocimiento, que permite mantener en el aire y en movimientos rítmicos, danzando, un conjunto de bellas y armoniosas figuras. La gente y él mismo lo llaman cinetismo.

Pero habría que deslindarlo de los cinéticos al menos nacionales y sobre todo de sus obras ciudadanas, en general pesadas y paradójicamente inmóviles. Y que proliferaron en el país por obra de Soto y, sobre todo, de Cruz Diez que levantó una verdadera industria transnacional. También Otero, pero éste tiene una larga y bella obra no cinética. Y Gego, abuela y primera maestra de nuestro artista y a la que le debe un montón, pero ella es inclasificablemente deslumbrante.

Estas obras sí se mueven y lo hacen con ritmos premeditados y muy sigilosos y armónicos que realmente embelesan al espectador. Digamos que es belleza silenciosa, música callada, ballet. Es uno de nuestros grandes creadores, ya, todavía mozo, no me cabe duda. Tanto es así que el que escribe consideraba en su juventud a Jacobo Borges, al informalismo, al surrealismo y a un arte objetual particularmente agresivo (como el Homenaje a la necrofilia) como el arte de estas tierras convulsas e izquierdosas y al abstraccionismo geométrico, que genera el cinetismo, como mera decoración, arte bancario lo llamaban los malvados. Y algo de eso me quedó, modificado y atemperado claro. Este artículillo es una muestra.

Pero yo quería decir otra cosa. La barbaridad de gente que todos estos primeros días se ha agolpado en la Hacienda la Trinidad. No recuerdo nada similar. Bien por el público, no solo numeroso sino con la boca abierta. El hecho de que el caballero haya entrado a decorar Le Louvre, el mayor museo del mundo, ha sido un buen motivador. Y la voz que ha corrido del deslumbramiento que produce tiene lo suyo. Es cosa buena ahora que comenzábamos a pensar que las botas y las torturas eran el sólo horizonte noticioso de la vida nacional en estos días.

*Lea también: El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elías CrespínFernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda