• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elías Santana: Se necesitan a los jueces de paz ante aumento de conflictos vecinales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elias santana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2020

Respecto a los apartamentos cerrados por la gente que se fue, Elías Santana advirtió que se podría llegar a liquidar el inmueble para cobrar deuda con condominio


El coordinador de micondominio.com, Elías Santana, alertó este viernes 30 de octubre que se ha registrado un incremento de al menos 60%  en los conflictos de convivencia entre vecinos en los últimos meses, debido al estado de Alarma promulgado por el Ejecutivo que ha obligado a la ciudadanía a permanecer dentro de sus residencias por medidas de cuarentena.

En entrevista con Vladimir Villegas en su espacio «Vladimir a la Carta», Santana enfatizó que estos problemas se refieren a ruidos molestos, problemas en el estacionamiento en los edificios, remodelaciones, problemas entre la junta de condominio con los vecinos, así como la administradora con las juntas. Esto, a su juicio, obedece a que como la gente se ha visto obligada a mantenerse en sus casas, ahora están más pendientes de lo que sucede en su lugar de residencia.

*Lea también: Defensa de Roland Carreño asevera que gobierno sembró elementos para detenerlo

Alertó que existe una «instiucionalidad muy endeble» que impide que exista una buena atención a la comunidad al respecto porque los funcionarios no tienen recursos como papel, cómo fotocopiar documentos, teléfono para atender denuncias, sin contar el tema del sueldo, cómo trasladarse a su trabajo y que aunado a la pandemia, muchas de las cuales están cerradas y no pueden prestar servicios. En ese sentido, lamentó que no ha habido la habilidad para que esta atención se haga vía electrónica para dirimir problemas.

Elías Santana señaló que la figura de los jueces de paz son importantes para ayudar a la resolución de conflictos en las zonas municipales, una figura que se encuentra en una legislación promulgada en 1994 en la que se habilitaba la elección de estas personas para actuar en pro de las comunidades y que recibía apoyo en alguno de los municipios. En los últimos 20 años, esa herramienta legislativa cambió el perfil a «juez de paz comunal».

Una de las modificaciones es que estas figuras pueden dirimir en casos de morosidad de menor cuantía, es decir, cuando alguien debe por ejemplo unos tres o cuatro meses de condominio. En ese sentido, afirmó que es una buena ley para las comunidades y explicó que el instrumento jurídico da un plazo al TSJ de siete meses para que se instaure este tipo de justicia en los municipios pero no ha sido posible.

Por ello, calificó de «indolencia» que el TSJ no haya cumplido con lo que está en la ley y no existan jueces de paz. Una de las ideas que propone entonces es exhortar al Poder Judicial para que se haga efectiva. Además, le brinda una «ventana» porque se proponen tres candidatos a ser jueces de paz y el máximo tribunal escoge entre esos aspirantes para que ejerza esas funciones por dos años, no pudiendo reelegirse en el primer periodo.

Detalló que los condominios en el país atraviesan una situación bastante particular porque además de la pandemia del covid-19, con todos los problemas que conlleva, hay una hiperinflación y la pérdida del poder adquisitivo en dólares. Junto a esto, problemas de racionamiento con el agua, electricidad, gasolina que paraliza a las personas que van a prestar servicios a los edificios, dijo Santana.

*Lea también: Pablo Casado calificó a Leopoldo López como «héroe de la libertad»

Respecto al tema per se del coronavirus, indicó que el núcleo familiar tiene la responsabilidad de establecer cómo van a manejar el tema y luego, la junta de condominio debe manejar el caso con mucha discresión. Por un lado, extremar las precauciones pero tampoco pueden someterlas al escarnio público.

Sobre los apartamentos cerrados cuyos dueños se desentendieron de la propiedad y no honran los compromisos con el condominio,Elías Santana explicó que las juntas pueden o bien demandar por cobro en bolívares o aplicar el artículo 39 de la Ley de Propiedad Horizontal que podría llevar al juez, en ausencia de vecinos, que se ejecute la vivienda, se cobre la deuda y se remata la misma.

Post Views: 3.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Condominioscoronaviruscrisis migratoriaDeudasElías Santana


  • Noticias relacionadas

    • Condominios en riesgo de colapso en Venezuela tras la persistente morosidad
      marzo 13, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025
    • Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
Llegó segundo vuelo con 177 deportados que estaban en Guantánamo este #20Feb
febrero 21, 2025
Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Smolansky: Se hacen gestiones en el Congreso de EEUU en torno al TPS para venezolanos
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda