• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién es Elliott Abrams, el nuevo emisario de EEUU en Venezuela? #Perfil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELLIOTT ABRAMS irán EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2019

Algunos medios han publicado artículos en los que le atañen la responsabilidad intelectual del golpe de Estado de la oposición venezolana del 2002 al ex-diplomático estadounidense


La tensa situación política entre Venezuela y Estados Unidos continúa en aumento. Tras la ruptura de relaciones entre ambos países, anunciada por Nicolás Maduro, Washington respondió con el retiro de solo una porción de su personal diplomático y la asignación del veterano Elliott Abrams como nuevo emisario para «liderar esfuerzos» que busquen la restauración de la democracia.

Abogado de vocación y con amplia trayectoria en el mundo de la política, Abrams, de ascendencia judía, nació en Nueva York en 1948. Recibió el grado de maestro en relaciones internacionales de la Escuela de Economía de Londres en 1970, tres años antes de obtener un doctorado en la Escuela de Leyes de Harvard.

Desde Washington se eligió a un personaje con amplia trayectoria en situaciones similares. Abrams es recordado en el seno de Centroamérica por apoyar los conflictos de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala durante la década de los 80′.

Caso ‘Irán-Contra’

La participación del estadounidense en estas coyunturas no es celebrada. Ciertos sectores le acusan de «intervencionista» por este historial, pues le responsabilizan del respaldo de las fuerzas militares de Estados Unidos con la oposición armada de Nicaragua, los llamados ‘contras’, mientras era Vicesecretario de Estado del gobierno de Ronald Reagan.

Confrontamientos armados desataron una situación crítica en Nicaragua, apoyada por Estados Unidos. Por este motivo, la nación centroamericana llegó el caso a la Corte Internacional de Justicia, ente que falló a su favor. Washington en un principio rechazó la decisión de la corte, pero terminó por aceptarla.

Las organizaciones de derechos humanos, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, denunciaron las políticas de Reagan y la responsabilidad de Abrams, especialmente por su política frente a Irán.

Entre los años 1985 y 1986 se produjo un escándalo, cuando se descubrió que Estados Unidos vendió armas al gobierno iraní durante su guerra contra Irak. Este hecho, combinado con el apoyo a la oposición niacragüense contra el gobierno sandinista, fue denominado por la opinión pública como el escándalo ‘Irán-Contra’ o ‘Irangate’.

Posteriormente, durante el gobierno de George Bush en 2001, fue nombrado Ayudante Especial del Presidente y Director para Democracia, Derechos humanos, y Operaciones Internacionales en el Consejo de Seguridad Nacional en 2001. Su gestión fue relevante en las relaciones con Israel.

Golpe de Estado en Venezuela

También existen fuentes que señalan que Abrams tuvo peso al momento de dar el visto bueno al golpe de Estado del 2002 en Venezuela, cuando el fallecido Hugo Chávez fue secuestrado y el político de oposición, Pedro Carmona, ocupó la presidencia momentáneamente. Sin embargo, este hecho se difundió como una teoría en contados medios de comunicación.

Post Views: 12.654
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diplomaciaElliott AbramsEstados UnidosPerfilTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Donald Trump dice que está «decepcionado» de Elon Musk, y el magnate le llama «ingrato»
junio 5, 2025
Seguridad Nacional decidirá si visas anteriores al 9 de junio servirán para entrar a EEUU
junio 5, 2025
Estados Unidos restringe entrada de venezolanos al suspender distintos tipos de visas
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda