• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Abrams: «Una junta militar como la de los años 50 no recibirá ayuda económica»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELLIOTT ABRAMS irán EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2020

Abrams destacó que la llegada a una transición democrática, por el Consejo de Estado, «no puede empezar con (Nicolás) Maduro en el poder»


El representante de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, manifestó este viernes 17 de abril que ante un eventual gobierno transitorio en Venezuela -vía Consejo de Estado como lo dice su propuesta presentada en días pasados-, el alto mando militar debería permanecer en sus puestos porque a su juicio, se necesitaría del apoyo castrense para consolidar la transición democrática.

En entrevista para VPI, Abrams desestimó que exista riesgo alguno de que los efectivos castrenses pudieran ejecutar un golpe de Estado contra el eventual gobierno transitorio porque «ellos no tienen respuestas, no tienen soluciones. No saben qué hacer con la condición en la que está el país. Ellos saben que necesitan préstamos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, así como de Estados Unidos y la Unión Europea», por lo que dejó claro que «una junta militar como la de los años 50 no recibirá ayuda».

Destacó que la llegada a una transición democrática «no puede empezar con (Nicolás) Maduro en el poder», pero sí indicó que los noruegos -con quien siempre han estado en contacto, según el alto funcionario- en un posible proceso de diálogo entre las partes en Venezuela podría ser positivo. Sin embargo, enfatizó que «es mejor si sale Maduro hoy mismo. Es lo mejor para Venezuela», aunque se mostró partidario a que existan conversaciones y negociaciones a lo que podría suceder después de la salida del mandatario.

Respecto la propuesta lanzada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, en días pasados, indicó que la misma «tiene un efecto interesante» tanto dentro de Venezuela y en la comunidad internacional. Expresó que existe «mucha gente» hablando sobre ello y haciendo preguntas específicas sobre cómo funciona. En ese sentido, considera que la conversación acerca de cómo salir de la crisis en Venezuela «ha cambiado un poco».

*Lea también: Muere por covid-19 indígena de la etnia warao que estaba en Brasil

Afirmó que de forma indirecta, vía intermediarios, los funcionarios de la administración de Nicolás Maduro ha estado preguntando cómo funciona el mecanismo y señaló que actualmente se dejó a un lado el discurso de la presión de EEUU sobre Venezuela, sino que ahora como Washington presentó una forma de cómo levantar las sanciones que afectan a empresas estatales y a funcionarios del régimen.

Dijo que si existieran unas nuevas negociaciones, sería sin la participación expresa de EEUU pero sí comentó que podrían «ayudar y comentar», más no inmiscuirse en los asuntos del país. Considera que además de los noruegos, se mantienen en contacto con los rusos y chinos -aliados del régimen de Maduro- con quienes han intercambiado opiniones sobre el futuro de Venezuela. En un principio, señaló, que ambos países se han mostrado reticentes a la salida de Maduro.

Sin embargo, recordó que ni Pekín ni Moscú han invertido o prestado dinero a Venezuela recientemente, por lo que a su juicio, los gobiernos de esas naciones se dan cuenta de la situación seria por la que atraviesa Maduro, «quien no tiene recursos. No puede vender petróleo y eso ha cambiado la situación». A pesar de eso, cree difícil que ellos colaboren en una eventual transición porque, en el caso de China, no quieren intervenir y Rusia solo apoya a Venezuela por estrategia geopolítica.

Elliott Abrams finalizó diciendo que para que exista una transición transparente deben salir los más de 3.000 agentes de inteligencia cubana que están dentro de los cuerpos de seguridad del Estado como Dgcim, Sebin e incluso en Miraflores.

Post Views: 3.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de EstadoEEUUElliott AbramsJuan GuaidóNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
noviembre 18, 2025
Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda