ELN anunció alto al fuego unilateral por las elecciones presidenciales en Colombia

El ELN, con la medida de alto al fuego, quiere generar «un mejor ambiente» político «antes de conocer quién pueda ser el candidato ganador»
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes 16 de mayo que hará un cese al fuego de manera unilateral entre el 25 de mayo y el 3 de junio debido a las elecciones presidenciales en Colombia, a celebrarse el 29 de mayo.
Vía comunicado, el ELN indicó que el lapso de 10 días que están otorgando es para poder dar «tranquilidad» en el proceso de primera vuelta de los comicios en los cuales Gustavo Petro y Federico «Fico» Gutiérrez son los aspirantes que, al parecer, tienen una mayor posibilidad de pasar a la segunda vuelta.
Según la misiva, lo que busca el grupo insurgente es generar «un mejor ambiente» político «antes de conocer quién pueda ser el candidato ganador» .
«Antes de conocer quién pueda ser el candidato ganador nos atrevemos a crear un nuevo momento político generando un mejor ambiente para la próxima jornada electoral del 29 de mayo, para tal fin decretamos un Cese el Fuego Unilateral a partir de las 0:00 horas del 25 de mayo hasta las 24:00 horas del 3 de junio, para que quienes deseen votar lo hagan en tranquilidad», comunicó el ELN.
*Lea también: HRW acusa a fuerzas de seguridad venezolanas de actuar en complicidad con el ELN
Aclaró la guerrilla que este cese al fuego solo «cubre» a las Fuerzas Armadas y la Policía de Colombia y no a la disidencia de las FARC, por lo que advierten que se reservan su derecho a defenderse en caso de que sean atacados durante ese lapso de tiempo,
Insistió el ELN en su llamado al Ejecutivo para retomar los diálogos de paz con el presidente que salga electo en los comicios presidenciales y trabajar en pro de una paz duradera.
El presidente de Colombia, Iván Duque, quien concluirá en agosto su mandato de cuatro años, rompió en 2019 los diálogos de paz que sostenía con el ELN, tras un ataque con explosivos en una escuela militar de Bogotá.
Esta es una práctica que estila el Ejército de Liberación Nacional. A principios de marzo hizo algo similar para fomentar la participación en las elecciones legislativas de Colombia.
Con información de DW / BluRadio