• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ELN está consciente de que puede ser la última oportunidad para una negociación política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2022

Para el analista político Jairo libreros los vínculos que el ELN tiene directamente con el narcotráfico y carteles de droga internacionales, hace que las conversaciones se puedan enredar con mucha facilidad


Desde el lunes 21 de noviembre iniciaron las conversaciones, en Caracas, entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde ambos sectores reiteraron las disposiciones para encontrar puntos coincidentes y pactar una paz duradera.

Para el analista político colombiano, Jairo Libreros, este diálogo tiene diferentes lecturas. Él ve las conversaciones con mucha ilusión y dijo que difícilmente se encuentre un sector que no sueñe con una salida negociada “frente a una situación tan crítica como lo que ha vivido Colombia durante más de 50 años”, así lo expresó este viernes 25 de noviembre durante el programa CrónicasCrónicas conducido por el periodista Alonso Moleiro.

Libreros aseguró que algunas personas pueden decir que no quieren sentarse a negociar o no quieren ver al Gobierno colombiano sentarse a negociar con un grupo terrorista que ha sido amparado por la dictadura de Miraflores (gobierno de Maduro), “otros dirán que toca negociar con los enemigos, pero en términos generales lo que yo veo es un nuevo proyecto”, comentó.

Recordó que esta es la sexta ocasión en la que el ELN se sienta con el Gobierno de turno de Colombia para buscar una salida, pero prevé que desde ese punto de vista las probabilidades de que el diálogo salga adelante “son mínimas, por no decir escasas o nulas”.

Cree que los vínculos que el ELN tiene directamente con el narcotráfico y con carteles de droga internacionales, hace que esta situación se pueda enredar con mucha facilidad.

“Yo creo que en estos momentos el ELN es consciente de que quizás esta sea la última oportunidad que tiene de encontrar un mecanismo de negociación política que permita, de acuerdo a lo que ellos creen y logren negociar en la mesa, tener una reforma que beneficie a los colombianos.

Lea también: Colombia y el ELN invitan a EEUU y otros países a sus diálogos de paz

Destacó que el ELN en estos momentos tiene una fortaleza que históricamente nunca ha tenido. “Está con unidades militares bien armadas y tiene mucho dinero, además, ha ampliado sus redes urbanas y está presente en las principales ciudades del país con milicianos que han hecho un trabajo de inteligencia muy importante y que ya han conquistado espacios y respaldos urbanos, por miedo en algunos casos, por convicción en otros, pero siguen presentes y tienen capacidad de hacer mucho daño mediante el terrorismo».

También dijo que no va a ser derrotado en el corto plazo, pero tampoco tiene la más mínima posibilidad de conquistar el poder porque el Estado sigue siendo más fuerte.

“Lo que hay es una situación en donde la disputa política y militar especialmente en el campo de batalla con el ELN no solamente serían sectores rurales sería también en las principales ciudades, pero tomaría mucho tiempo, muchos muertos de por medio. El ELN no va a llegar por las armas al poder, no tiene la más mínima probabilidad de hacerlo, pero que el Estado colombiano logre vencerlo en circunstancias tan difíciles como las que se viven hoy día tomaría muchos años y eso en términos de costo de vida es impresentable. Por eso la alternativa de encontrar un mecanismo negociado para salir del conflicto quizás más que la mejor es la única alternativa que tenemos”, enfatizó.

Escuche la conversación completa en el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELNGobierno de ColombiaGobierno de Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • Medios colombianos manejan el nombre de Carlos Martínez como nuevo embajador venezolano
      enero 27, 2023
    • ELN valora «de manera positiva» la reunión extraordinaria con el Gobierno de Colombia
      enero 23, 2023
    • Diálogos entre gobierno colombiano y el ELN continuarán en febrero en México
      enero 21, 2023
    • Control Ciudadano atribuye al ELN y disidencias FARC delitos en Parque Yapacana
      enero 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael Uzcátegui
    • Algo salió mal, por Omar Pineda
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • La presidencia del futuro, por Omar Ávila

También te puede interesar

Colombia condena a lideresa del ELN, mientras la guerrilla se sienta de nuevo en Caracas
enero 18, 2023
Delegación colombiana ya se encuentra en Caracas para diálogo urgente con el ELN
enero 17, 2023
Gobierno de Colombia y ELN de nuevo en Venezuela para tratar crisis en diálogos de paz
enero 15, 2023
Excomandante de las FARC se ofrece como mediador entre el ELN y el gobierno colombiano
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda