• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ELN levanta “paro armado” que mantenía en el Pacífico colombiano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN - control ciudadano - oea - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2022

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantó el «paro armado» que sostenía desde la semana pasada en una región del Pacífico colombiano. El gesto se da un día después del anuncio de cese al fuego por Navidad y Año Nuevo


La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantó el «paro armado» que sostenía desde la semana pasada en una región del Pacífico colombiano.

De acuerdo con un reporte de EFE, este martes 20 de diciembre, el paro mantenía confinadas a comunidades ribereñas de los ríos San Juan y Calima, situados en los departamentos del Chocó y del Valle del Cauca, informaron este martes fuentes oficiales.

El levantamiento del «paro armado·, una acción que impide cualquier actividad comercial o cotidiana de las poblaciones afectadas, ocurre un día después de que el ELN, que negocia un acuerdo de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, anunció un cese al fuego de nueve días por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El presidente Gustavo Petro celebró el levantamiento del «paro armado». Indicó que la fuerza pública «estará apoyando a la población civil del Chocó y el Valle con acciones humanitarias».

«Levantar el paro armado hoy 20 de diciembre en los ríos San Juan y Calima, que impactaba a la población civil del Chocó y el Valle que fue finalmente escuchada, es otro gesto de paz que reconocemos del ELN», dijo el ministro de Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada.

El funcionario colombiano destacó que, luego de la acción del ELN, esperan «lo mismo de quienes aspiren al diálogo de paz».

Lea también:Segunda ronda de negociaciones entre Gobierno de Colombia y ELN será en México en enero

El ELN ordenó el «paro armado», tras una incursión de las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo, grupo que quiere disputar esta zona, a la comunidad afro de Negría en Istmina, en la que fue asesinada una persona.

 

Post Views: 1.940
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNguerrillaParo


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda