• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

ELN lidera lista de organizaciones criminales en Venezuela para 2023, según InSight Crime



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frontera ELN Arauca InSight Crime
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2023

Un informe elaborado por la fundación InSight Crime organizó los grupos delictivos más peligrosos del país. El ELN, cuyo origen es colombiano, lidera el listado debido a que investigaciones señalan que al menos 1.000 guerrilleros de ese grupo insurgente están en el país y tienen presencia en 40 municipios de ocho estados


La fundación InSight Crime elaboró un informe, luego de tres años de investigación, en el que identifican a las 10 organizaciones delictivas más peligrosas que se encuentran en Venezuela y la mantienen bajo un estado de violencia y temor, siendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el que está en el primer lugar de ese ranking.

Para llegar a esa conclusión, InSight Crime tomó en cuenta alrededor de 38 indicadores distribuidos en 10 áreas como estructura, liderazgo, identidad, solidez económica, penetración del Estado, capacidad militar, uso de la violencia, alianzas criminales, control territorial y gobernanza criminal.

Con un puntaje de 91/100 el ELN se estableció como el primero de la lista, debido a su presencia en al menos 40 municipios de ocho estados del país y con más de 1.000 elementos dentro del territorio venezolano, entre ellos mínimo dos de sus cinco integrante del Comando Central.

*Lea también: FundaRedes advierte que Amazonas registró 600% de aumento de violencia en enero

El ELN, replicando su modelo que implementó en Colombia desde hace más de 50 años, controla economías criminales extendidas y muy lucrativas en Venezuela, entre los que el trasiego de contrabando, narcotráfico y la minería ilegal son los más rentables. Las ganancias de esas economías se blanquean en el país mediante inversiones en negocios locales y bienes raíces.

Una investigación de octubre de 2022 señalaba que el 40% de la estructura del ELN estaba operando en Venezuela con «raíces profundas en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas».

Detrás del ELN, InSight Crime colocó al temido «Tren de Aragua» con una puntuación de 81/100. Liderado desde el centro penitenciario de Tocorón, el grupo criminal ha establecido alianzas que le permitió tomar varios puntos en el territorio venezolano e incluso, importando el modelo delincuencial por Latinoamérica gracias a la crisis migratoria.

A pesar de su acceso a armas de guerra y de alto calibre, no tienen la experiencia militar del ELN o la disidencia de las FARC.

En tercer lugar, se encuentra el Frente Acacio Medina, otra organización insurgente nacida en Colombia que «ha centrado la mayor parte de sus fuerzas y operaciones en Venezuela, y hoy es la facción más poderosa de las ex-FARC Mafia que opera en el país».

*Lea también: FAN reporta que desmanteló instalaciones del Tren de Guayana y destruyó motores y balsas

El Sindicato de «Las Claritas» es el cuarto grupo más violento en el país. Considerada como una de las mafias mineras más antiguas del estado Bolívar, controla el área de la zona de donde tomó el nombre y el Kilómetro 88 y además maneja grandes ingresos por el tema de la minería ilegal de oro.

Su origen se debe a la protección que le diera el entonces gobernador de Bolívar Francisco Rangel Gómez y, aunque tiene poder, ha evitado el enfrentamiento con otros grupos similares en la zona.

Luego están las Fuerzas Bolivarianas de Liberación, la Organización R, la banda de Carlos Capa, el Tren de Guayana, la banda del Wilexis y la de Yeico Masacre.

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) divulgó el martes 16 de agosto de 2022 un estudio llamado «Delitos Conocidos por la Sociedad», en la que se contabilizaron 950 asesinatos en el país durante el primer semestre de 2022.

El OVV señala que el 84% de las víctimas conocidas de los asesinatos eran hombres, casi todos con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años. Zulia se erigió como el estado más violento del estudio con 24,3%; seguido de Bolívar, Aragua, Falcón y Lara.

Post Views: 1.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelincuenciaELNInsight crimeSindicatosTren de Aragua


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados y pensionados en el Día del Adulto Mayor: «No tenemos nada que celebrar»
      mayo 29, 2023
    • CNE avaló elecciones de más de 20 sindicatos en varios estados del país
      mayo 27, 2023
    • ELN se atribuyó atentado que mató a dos policías y un civil en Colombia
      mayo 27, 2023
    • Gricelda Sánchez: «La dirigencia sindical no está escuchando a la gente»
      mayo 25, 2023
    • Freddy Bernal aseguró que en Táchira no hay grupos armados irregulares
      mayo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”

También te puede interesar

ELN asegura que trabaja para lograr cese al fuego bilateral
mayo 23, 2023
ELN anuncia que diálogos de paz con el Gobierno de Colombia «están en pausa»
mayo 16, 2023
ELN advierte una vez más que los diálogos de paz están «en crisis»
mayo 15, 2023
ELN, disidentes de la FARC, Clan del Golfo y 45 grupos paramilitares azotan al Táchira
mayo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda