• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elogio a la amistad, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | febrero 1, 2021

Twitter: @martadelavegav


La amistad es un don. Una joya preciosa. La amistad es mágica. Regala luz, bondad, risa, lealtad, simpatía, honestidad, inteligencia, chispazos de alegría. Respetar a la persona amiga, valorarla, tenerla en cuenta, son los caminos del encuentro. Aunque no pensemos igual en ciertos tópicos. Celebrar siempre a los amigos, un privilegio. Es un honor contar con ellos. Estar siempre a la escucha y alerta, en las buenas y en las malas, en los éxitos y fracasos, las victorias y las derrotas. Tender la mano. Acompañar y apaciguar las angustias, las penas, la incertidumbre. Aunque es inevitable no estar presente en permanencia. Más si la distancia física es trasatlántica. Enseñanzas valiosas. Grandes verdades. El enigma de la muerte, su misterio y promesa.

Béatrice sabía que iba a morir. No como cualquier mortal que somos, que lo tenemos asegurado con certeza. Ella recibió un diagnóstico duro, irreversible. Y lo escondió por varios meses, para no molestar, para no inquietar a la familia, a los amigos. Lo informó dos meses antes, cuando cualquier tratamiento médico lucía impotente y ninguna cura era posible. También había elegido desde hacía muchos años afiliarse a una asociación para morir con dignidad. Y nos dejó, como ella había escogido, como siempre quiso. Fue una gracia divina, un regalo providencial que ella pudiera partir con suavidad, sin despedirse, para no alterar el ritmo cotidiano, en su cama, durante la madrugada, en la víspera de la Nochebuena. Sin sufrimiento, apaciblemente. Con un libro en sus manos, mientras dormía. Hasta el último instante, con una curiosidad intelectual y existencial espléndidas.

Pero cuando un amigo se va, cuando no pudimos apoyarlo y calmar su enfermedad o su pesar, queda una herida muy grande en el corazón, difícil de cicatrizar.

*Lea también: La política barroca, por Simón García

Béatrice, como dijo Simone de Beauvoir con gran admiración de su colega Simone Weil, más que sus conocimientos y sabiduría, que la distinguieron, tuvo “un corazón capaz de latir a través del universo entero”. Fue cosmopolita en el mejor de los sentidos; por su formación abierta al mundo, en su visión de la realidad, con sus decisiones personales, a través de sus preferencias lectoras. Su patria no se encontraba en un país en especial, geográficamente, aunque amara sus estadías plácidas de verano en Quiberon, junto al mar de Bretaña, en el oeste de Francia, aunque viviera en París; sino, sobre todo, en el corazón de sus apegos más entrañables.

Sus amores y lares familiares se encendieron y nutrieron de modo esencial con raíces que brotaron desde su país natal, Francia, de Egipto y Bolivia, que fueron tierra ancestral, de Argentina, fuente incesante de profundos afectos y amistad, de su experiencia de vida en Venezuela, con sus luces y sombras difíciles, de Colombia, por nuestra fraterna y generosa amistad de poco más de 50 años, de la India, su más hermosa victoria de la vida: su única hija, Sonal, y su supremo y feliz regalo, su pequeño nieto Gabriel.

Su elegancia informal, su discreción e inteligencia ejecutivas se desplegaron con un cargo de mucha responsabilidad que la hacía viajar de Suiza a Londres, de París a Italia, sin el menor alarde o arrogancia por sus funciones; trabajó luego con la Orden de Malta, donde sobresalieron su compromiso y sentido humanitario.

Generosa y compasiva, no solo con la familia y los amigos, fue voluntaria durante varios años en el hospital Necker, donde visitaba regularmente a niños, a veces tan enfermos, que los acompañaba a bien morir, lo cual la dejaba moralmente muy sacudida.

Siempre vimos a Béatrice sonreír, atenta y deseosa de saber todo lo que teníamos entre manos. Siempre preguntando. Viendo las cosas desde un ángulo que no era ni conformista ni convencional. Siempre con ese humor y esa risa… Siempre apurada y siempre presente…Yo creo que ella misma no alcanzó a imaginar nunca la profunda huella que ha dejado en mí su amistad, en mi vida cada palabra, cada comentario, cada reflexión. Cada duda que planteaba en perfecto español a mis escritos, a mis columnas quincenales de las que ella fue, hasta el final, una fiel y consecuente lectora….

Hoy, “gracias a la vida”, como canta el poema de Violeta Parra, por el coraje ejemplar, la rectitud y la noble lección de amistad de Béatrice, frente a la desolación trágica en que se ha convertido el horizonte para muchos en América Latina. En especial, Venezuela.

Marta De La Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda