• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elogio de la locura (1511) I, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elogio de la locura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | septiembre 23, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Lo que hizo Maquiavelo con los políticos de su época, una atenta observación a los hombres de poder, lo hizo Erasmo de Rotterdam (1466-1536) en su famoso tratado sobre la mundanidad.

Su metodología fue una hermenéutica al aire libre sin los condicionamientos del poder regio o el papal. Su obra de libre pensador es básicamente un tratado sobre el mundo de las convenciones y los status sociales en que nadie se salva. Su dictamen sobre Adán y Eva es pesimista aunque se sirve del juego de una ironía fina para bromear en torno a las peripecias de los hombres bajo el absurdo de un sinsentido vital de grandezas precarias.

La locura es dueña de la humanidad. Y es lo más auténtico que existe entre las personas que lo disimulan sin poder escapar de sus garras. El epicentro de la existencia es la búsqueda del placer aunque el dolor sea lo real, razón por la cual la verdad no es popular y hacemos de la alegría la utopía soñada.

Los partidarios del siglo de la razón (XVIII) están en conflicto con Erasmo. Ya que las pasiones, la forma más intensa de locura, son más poderosas que la sobriedad de los ecuánimes. «El mayor encanto de la mujer es su locura». Ya en esto los griegos con Platón y Aristóteles habían discurrido. Hoy, hemos avanzado a pesar de Erasmo y su actualidad.

«La mejor parte de la vida se la llevan los que tienen poco seso, pues que así lo ha querido la Naturaleza. ¿Acaso puede llamarse vida al subsistir tristemente? Es la tristeza la que realmente proporciona las desgracias a que se ven afectos los mortales y, desde luego, acompaña a éstas como la sombra al cuerpo. El hastío es el hermano de la tristeza, y es necesario arrojar a ambos lejos de nosotros para que no nos priven del disfrute de la existencia».

*Lea también: No lo leas, si estas triste, por favor, por Wilfredo Velásquez R.

La amistad, eje de la vida social, es un tratado de las hipocresías solemnes. Si manifestáramos a nuestros conocidos lo que realmente pensamos de ellos no existiría la amistad. Razón por la cual intercambiamos virtudes y vicios desde una teatralidad galante y diplomática.

El matrimonio es la suma máxima de la locura entre «amigos de toda la vida». Y sin el concurso de la adulación, la burla, la cortesía, el engaño y el disimulo la mayoría de las parejas no se soportarían. Un pacto complicado.

Aunque el trofeo mayor y esquivo para la inmensa mayoría es la de desconocer los beneficios del amor propio, de una autoestima como religión de Atlas y Titanes. Dice Erasmo que la “primera condición de la felicidad es la de hallarse contento de ser lo que se es”, la filaucía como egoísmo sano. Sólo que no reparamos en nosotros mismos y nuestra sustancia es la de los seres invisibles que desprecia lo propio y vive pendiente de lo ajeno como modelo del éxito. La envidia destaca al definirse como tristeza propia por el bienestar de los demás.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda