• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Embajador Benedetti: “Hay funcionarios que hacen lo posible para que siga el contrabando”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando Benedetti Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 22, 2022

A cuatro meses de su nombramiento como embajador de Colombia en Venezuela, tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, Armando Benedetti informó logros, avances y expectativas de su Gobierno


En una entrevista con el medio colombiano El Tiempo, Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, estimó que en 2022 las exportaciones desde su país alcanzarían de 800 a 1.000 millones de dólares, lo que equivale a 300% más de lo que fue el año pasado.

Sin embargo, señaló que las mafias de la frontera podrían quedarse con un alto porcentaje.

«Si haces las cuentas que este año vamos a llegar a 800 o a 1.000 millones de dólares en las exportaciones colombianas a Venezuela, que es el 300 % de lo que fue el año pasado», aseveró.

Asimismo, Benedetti destacó que de esta cantidad las mafias se quedan con una parte importante.

«Está claro que hay altos funcionarios de ambos países en la frontera que hacen todo lo posible para que siga el contrabando», puntualizó.

Al respecto, el embajador señaló que la visita del presidente Gustavo Petro a Caracas, fue «porque, en primera medida, la frontera estaba en manos de las mafias, que se quedaban con el 40% de todo lo que pasaba».

Entre lo que cuenta como reclamo, Benedetti dijo que hasta el momento no se ha hecho el nombramiento de los cónsules que atenderán a casi 5 millones de colombianos que están en el país.

«En Venezuela había 15 consulados, de los cuales 14 los desmantelaron y todos los muebles los metieron aquí en Caracas» .

Destacó que a la fecha no hay en el país ningún consulado abierto para atender a los casi 5 millones de colombianos que están en Venezuela. Benedetti asegura que el Gobierno anterior (Iván Duque) «los dejó tirados en la desidia y parece como si con la Cancillería estuviéramos en lo mismo».

Resaltó que ante esta situación, ha tenido que hacer funciones consulares.

Post Views: 2.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando BenedettiColombiaContrabandoFronteraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda