Embajador Benedetti: “Hay funcionarios que hacen lo posible para que siga el contrabando”

A cuatro meses de su nombramiento como embajador de Colombia en Venezuela, tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, Armando Benedetti informó logros, avances y expectativas de su Gobierno
En una entrevista con el medio colombiano El Tiempo, Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, estimó que en 2022 las exportaciones desde su país alcanzarían de 800 a 1.000 millones de dólares, lo que equivale a 300% más de lo que fue el año pasado.
Sin embargo, señaló que las mafias de la frontera podrían quedarse con un alto porcentaje.
«Si haces las cuentas que este año vamos a llegar a 800 o a 1.000 millones de dólares en las exportaciones colombianas a Venezuela, que es el 300 % de lo que fue el año pasado», aseveró.
Asimismo, Benedetti destacó que de esta cantidad las mafias se quedan con una parte importante.
«Está claro que hay altos funcionarios de ambos países en la frontera que hacen todo lo posible para que siga el contrabando», puntualizó.
Al respecto, el embajador señaló que la visita del presidente Gustavo Petro a Caracas, fue «porque, en primera medida, la frontera estaba en manos de las mafias, que se quedaban con el 40% de todo lo que pasaba».
Entre lo que cuenta como reclamo, Benedetti dijo que hasta el momento no se ha hecho el nombramiento de los cónsules que atenderán a casi 5 millones de colombianos que están en el país.
«En Venezuela había 15 consulados, de los cuales 14 los desmantelaron y todos los muebles los metieron aquí en Caracas» .
Destacó que a la fecha no hay en el país ningún consulado abierto para atender a los casi 5 millones de colombianos que están en Venezuela. Benedetti asegura que el Gobierno anterior (Iván Duque) «los dejó tirados en la desidia y parece como si con la Cancillería estuviéramos en lo mismo».
Resaltó que ante esta situación, ha tenido que hacer funciones consulares.