• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Embajador Benedetti ratificó que en Colombia se garantizará asilo político a exiliados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando-Benedetti-embajador colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2022

El embajador de Colombia en Caracas resaltó que el hecho de que su país y Venezuela reanuden relaciones no significa que se dejen «manipular». Manifestó que su prioridad son atender a los más de cuatro millones de colombianos que fueron dejados «a la deriva», por lo que el tema consular ocupa una de sus principales labores


El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, garantizó una vez más que aquellos que piden asilo político en ese país lo van a tener, siempre y cuando cumplan con la reglamentación y la legislación internacional para solicitarlo.

En entrevista concedida a Noticias RCN el lunes 29 de agosto, Benedetti indicó que todos los venezolanos que han acudido a Colombia para solicitar asilo «pueden tener tranquilidad» porque el hecho de que Bogotá y Caracas restablezcan relaciones diplomáticas, no quiere decir que se van a dejar «manipular» o buscar enemistarse con otras personas.

De esta forma, el embajador colombiano ratificó lo que expresó el presidente del vecino país, Gustavo Petro, en días pasados a través de sus redes sociales donde escribió que «Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio», en respuesta a una pretensión del primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, de gestarse extradición de opositores venezolanos que están asilados en el vecino territorio.

*Lea también: Embajador Benedetti estima que el «cara a cara» entre Maduro y Petro se haga dentro de un mes

Armando Benedetti manifestó que su prioridad son atender a los más de cuatro millones de colombianos que fueron dejados «a la deriva» por la administración de Iván Duque una vez que se rompieron las relaciones en 2019, por lo que el tema consular ocupa sus principales objetivos a cumplir.

Dijo que si bien, países hermanos no deben romper relaciones porque uno de ellos tenga determinada forma de proceder, su labor es enfocarse en los ciudadanos colombianos. Por ende, aclaró que no se inmiscuirá en asuntos internos de Venezuela, aunque sí dijo que no se opone a ayudar a mediar en la situación venezolana si se lo piden.

Junto a esto, el restablecimiento de la relación comercial entre Colombia y Venezuela es otro de los temas que le ocupan y reiteró lo mismo que cuando fue designado como embajador: que si llega a tener éxito este primer año de gestión, se pueden alcanzar los 10 mil millones de dólares y representarían dos o tres puntos del PIB.

Para ello, describió, hay varios mecanismos a estudiar para alcanzar este objetivo como por ejemplo crear una Zona Económica Especial entre los dos países, propuesta que había hecho el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y que elevaría a Petro próximamente.

*Lea también: Monómeros podría regresar al control de Maduro, dice embajador Benedetti

Además, propuso que esa zona sea libre de impuestos y que se considere hacer inversiones conjuntas entre ambos gobiernos en empresas mixtas u otros edificios de mutuo interés como centros de salud.

Manifestó Benedetti que también debe levantar un inventario de la cantidad de empresas colombianas a las que se le debe dinero o que le expropiaron bienes en Venezuela.

Finalizó diciendo que seguirá desde su puesto en nuestro país colaborando con la justicia colombiana por el proceso que se le sigue en la Corte Suprema de Justicia de Colombia sobre presunta corrupción y que de momento quedó paralizado tras su designación como embajador. Pidió que exista imparcialidad en las acciones, ya que dijo que se ha encontrado con posiciones muy radicales en torno a su figura.

Post Views: 2.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando Benedettiasilo políticoColombiaconsuladosCrisis en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • ¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Oposición pide mediación de España a favor de asilados en embajada argentina en Caracas
marzo 21, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda