Embajador de Venezuela dice respetar voto de Dominicana en la OEA

El embajador venezolano en Dominicana se mostró «respetuoso» de la decisión de Santo Domingo de votar «sí» a un eventual proceso contra nuestro país en la Asamblea General de la OEA
El embajador de Venezuela en República Dominicana, Alí de Jesús Uzcátegui, aseveró respetar la decisión de este país en la última Asamblea General de la Organización de Estados Americanos -que se llevó a cabo el pasado 4 y 5 de junio de 2018- en la que se mostró a favor de la posibilidad de iniciar la suspensión de nuestro país del bloque multilateral.
Allí, el canciller dominicano, Miguel Vargas, solicitó al organismo buscar «una salida pacífica, democrática y definitiva a la situación en el país suramericano, donde la crispación entre los actores políticos y económicos nos hace temer que en cualquier momento se pueda producir un quebrantamiento de la gobernabilidad».
Lea también: Con 19 votos a favor aprueban la resolución para suspender a Venezuela de la OEA
Tras esta situación, el diplomático venezolano subrayó que en lo que respecta a las relaciones bilaterales «se debe respetar el mutuo acuerdo como lo establece la Convención de Viena (…). No podemos de alguna u otra forma sugestionar o decir un comentario (de una decisión) que es única y exclusivamente del Gobierno dominicano».
Según su opinión, un Estado tiene derecho a tomar medidas convenientes y apoyar -o rechazar- una votación «o hacer referencia a cualquier actividad dentro de un proceso multilateral» en la OEA, al tiempo que defendió que el gobierno de Nicolás Maduro es completamente legítimo.
INFOGRAFÍA | Votos en la OEA evidencian la debilidad política del chavismo en la región
Además de la República Dominicana, la resolución recibió el voto favorable de EE.UU. y los 14 países del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía), a los que se sumaron Bahamas, Jamaica y Barbados.
República Dominicana fue sede durante varios meses de las reuniones entre representantes del gobierno de Maduro y la oposición venezolana, mismas que fueron fallidas cuando la oposición se negó a firmar el acuerdo por considerar insuficientes las garantías dadas para las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 mayo y en el que Nicolás Maduro logró la reelección.
Lea también: ¿Qué significaría para el gobierno de Maduro el no estar en la OEA?
Con información de EFE