• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Embajador Garavini: Parlamentarias dejaron a Maduro con poca credibilidad en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2020

El embajador Sadio Garavini cree que la oposición debe trabajar intensamente hasta el 5 de enero en construir la «narrativa» que le justifique la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional


Sadio Garavini Di Turno, exembajador de Venezuela en Guyana, afirmó este lunes 7 de diciembre que las elecciones parlamentarias en el ámbito internacional dejó a la administración de Nicolás Maduro con poca legitimidad ante los países del mundo. Además, es de la opinión que la Asamblea Nacional que se constituirá en enero de 2021 será una «continuidad» de la impuesta asamblea constituyente y que no será reconocida.

En entrevista concedida a César Miguel Rondón en su programa «Día a Día», Garavini Di Turno aseveró que la evidencia de la abstención «fue enorme», por lo que si se tenía la creencia desde el Ejecutivo que las elecciones legislativas iban a legitimarlo o «lavarle la cara», está muy lejos de la verdad. Cree que los ruegos por parte de los mandatarios regionales y municipales aunado a las amenazas de quitar el beneficio alimenticio de las cajas CLAP, evidencia una falta de capacidad de movilización.

A su juicio, lo que ocurre en el país desde el punto de vista político es un «caso inédito» desde el punto de vista de las relaciones internacionales ya que en Venezuela se están dando situaciones que no tienen un historial para explicar lo que sucede.

*Lea también: Grupo de Lima y otras naciones califican de «fraudulentas» las parlamentarias

«Aquí lo que había habido en el pasado era que habían gobiernos de facto internos y en el exilio, pero estas cosas que tenemos en Venezuela desde el año pasado es algo distinto. No hay nada que nos dé el ejemplo de lo que pase. Aquí hay por primera vez un régimen de facto desconocido y un gobierno interino que no tiene la fuerza bruta para demostrar su capacidad interna, pero tiene reconocimiento internacional y estando ese presidente interino en el país», señaló.

Resaltó que la oposición venezolana debe hacer desde ya un trabajo importante hasta el 5 de enero que es «transmitir la narrativa» de lo que ocurre en el país, tanto a nivel jurídico y constitucional, como para la opinión pública. En ese sentido, resaltó que ese elemento sí existe y detalló que el tema de la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y de Juan Guaidó como presidente encargado del país es necesaria, argumentando que cuando no hubo en el tiempo correcto elecciones de gobernadores y alcaldes, estos permanecieron en el cargo hasta que se celebraron nuevos comicios reales «y no esa bufonada que vimos ayer».

Por ello, indicó que es fundamental el razonamiento y la explicación en esos ámbitos de manera intensa y profunda después que termine la consulta popular impulsada por un gran sector de la oposición, mientras la administración de Nicolás Maduro hace lo posible para «expulsar» a quienes integran la Asamblea Nacional «legítima», sobre todo en el periodo de diciembre cuando se instala una comisión delegada.

*Lea también: Armas y petróleo: los secretos de Rusia para quedarse en América Latina

Lo otro importante es contar con el respaldo de EEUU, que según su opinión se mantendrá tras la llegada de Joe Biden porque existe un interés «geopolítico» de Washington para impedir que en el hemisferio occidental exista una «segunda Cuba» con el apoyo de Irán y que son los republicanos quienes mantienen el control del Senado, aunque la posición sobre Venezuela es bipartidista en el Congreso estadounidense.

Post Views: 1.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidad InternacionalCrisis en Venezuelaelecciones parlamentariasSadio Garavini


  • Noticias relacionadas

    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela en el Esequibo, dice experto
      mayo 6, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda