Embajador James Story: El tema Venezuela es importante tanto para Biden como para Trump

Story remarcó que aunque la política puede cambiar a veces, así como las estrategias, el objetivo será el mismo: la libertad del pueblo venezolano
El embajador de EEUU para Venezuela, James Story, aseguró este viernes 15 de enero que la situación en nuestra nación continuará siendo importante para Washington tras la instalación de la administración de Joe Biden en el poder -al igual que lo fue para la de Donald Trump-, al tiempo que resaltó que el problema que ocurre en nuestro país no solo concierne a los venezolanos sino a los países de la región y a organismos como la Unión Europea.
Story insistió en que Estados Unidos es partidario de buscar soluciones que vayan por la vía diplomática y pacífica a la crisis que hay en el territorio venezolano y aunque aclaró que «no puede especular» sobre la política exterior que ejercerá el gobierno de Biden, sí dijo que en su país se reconoce que existen «dos lados» definidos en Venezuela, uno que es el representado por la administración de Nicolás Maduro «que tiene en su archivo crímenes de lesa humanidad, asesinatos, problemas internacionales y vínculos con el narcotráfico».
El otro es representado por la Asamblea Nacional «legítima» y liderada por Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado del país y por el pueblo venezolano que eligió a los diputados en 2015, así como al legislador varguense.
*Lea también: Presidiarias del INOF inician huelga de hambre para exigir atención
«Siempre hemos dicho que una saluda negociada seria lo mejor y que conlleve a la realización de unas elecciones libres, justas y verificables; que brinde oportunidades para los venezolanos. Deberíamos trabajar con todos los países (…) pero hay que reconocer que hay palanca, oportunidades con las acciones y que hay que usarla de forma correcta. Trabajar de la mano con países de la Unión Europea, del Grupo de Lima y dar presión al régimen para abrir espacios de conversación que sean verdaderos y que contemplen unas elecciones y condiciones para llevarlas a cabo», detalló en una entrevista concedida al diario El Tiempo.
Acotó que aunque la política puede cambiar a veces, así como se pueden presentar variaciones en las estrategias, el objetivo será el mismo y ese es la libertad del pueblo venezolano.
Manifestó que a finales de marzo de 2020 se presentó el «marco para la transición», una ruta propuesta por EEUU -basada en las conversaciones de Oslo y Barbados de la oposición con el chavismo- con la que si se respeta, se levantarían la sanciones impuestas desde la Casa Blanca.
«Lo que ha hecho el régimen es atacar a las instituciones, socavar partidos, atacar el sistema económico y a las ONG, la censura completa (…) solo para mantenerse e el poder. Lo que queremos es que Nicolás Maduro entienda que en la comunidad internacional vamos a trabajar todos en conjunto y vamos a apoyar las fuerzas democráticas y de libertad dentro del país como la Asamblea Nacional, al presidente interino Guaidó, actores como enfermeras, estudiantes para que puedan tener la oportunidad de sus elecciones. Deberíamos trabajar todos juntos (…) para convencer a Maduro y su equipo que deberían dejar tener elecciones libres, justas y verificables», comentó Story.
Recordó que en el caso de la Unión Europea son los países que la integran los que hacen su reconocimiento o no a Guaidó de forma individual, pero como bloque nunca se ha hecho esa acción.
Al ser preguntado sobre el respaldo de EEUU a dirimir el diferendo por el Esequibo en la Corte Penal Internacional y los recientes ejercicios militares con Guyana, el embajador Story resaltó que los problemas entre Caracas y Georgetown deben resolverse de forma pacífica pero a través de un tercero y no a través de reuniones bilaterales, como sugieren varios sectores.
*Lea también: Tanquero que cargó crudo venezolano con bandera de Palaos no proviene de ese país
Afirmó además que las operaciones que llevan a cabo con Guyana son parte del trabajo antinarcóticos que se lleva realizando en el Mar Caribe desde abril de 2020, por lo que enfatizó que EEUU «tiene derecho de hacer trabajos con nuestros aliados. Trabajamos con Colombia, con países de América Central, con México, del Caribe y de Sudamérica».
James Story repudió que el ministro de la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, y otros voceros de la administración de Maduro quieran hacer «noticias» de esas operaciones conjuntas.
Aprovechó para repudiar los más recientes ataques de las autoridades venezolanas contra los medios de comunicación en Venezuela y las ONG que operan en el país, diciendo que es parte de las agresiones que ha hecho el Estado contra instituciones usando el «TSJ Express», la impuesta constituyente; a la vida económica con corrupción, mal manejo de recursos y con la llamada ley antibloqueo.
Las palabras de Story se conocieron un día después de conocerse que Carlos Vecchio, representante en EEUU de Guaidó, fue invitado a la toma de posesión del presidente entrante, Joe Biden, el próximo 20 de enero según confirmó el portal El Diario en exclusiva.
También se registraron luego que el recién designado presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Congreso de EEUU, Gregory Meeks, asegurara que está listo -si se le llega a encomendar esa tarea- para poder enfrentarse con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien conoció en el año 2002 tras el golpe de Estado del 11 de abril y con el que compartió anécdotas personales.