• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Embargo de Conoco afecta 25% de las exportaciones petroleras venezolanas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 18, 2018

Pdvsa sostiene que el embargo de sus activos en el Caribe es desproporcionado e ilegal, pues aún tiene un lapso para apelar la sentencia del ICC. El presidente de Conoco Phillips dice que recuperará «hasta el último centavo» de la indemnización


El proceso de embargo de los activos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el Caribe por parte de Conoco Phillips, puede obstaculizar 25% de las menguadas exportaciones de crudo, especialmente las que se destinan a cumplir compromisos con Rusia y China.

Estos dos países funcionan como financistas preferentes del gobierno, justo cuando intenta surfear sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

En concreto, se estima que las ventas externas de crudo directamente afectadas por el embargo ascienden a 150.000 barriles por día, pero también se pueden obstruir exportaciones de entre 50.000 y 100.000 barriles adicionales.

Según el ingeniero Gilberto Morillo, ex gerente de Planificación Financiera de Pdvsa hasta 2003, la situación es realmente grave porque en terminales del Caribe se almacenan importantes volúmenes de crudo y aditivos para gasolina, los cuales pueden ser vendidos a otras naciones o refinados en el país.

El ejecutivo aclara que la Refinería Isla, en Curazao -una instalación con capacidad para procesar 335.000 barriles diarios pero que en la actualidad refina solo 100.000 barriles- no pertenece a Pdvsa, sino que se utiliza con base en un contrato de alquiler; sin embargo, Venezuela posee instalaciones de almacenamiento de crudo y volúmenes en inventario que sí pueden ser embargados.

“El problema no se limita a los activos en Curazao, también se pueden embargar otras instalaciones y productos en Bonaire y en San Eustaquio, una isla más hacia el norte del Caribe, cercana a Puerto Rico. En Bonaire, Venezuela tiene un terminal de almacenamiento comprado hace 25 años, con capacidad para 10 millones de barriles, en San Eustaquio hay otro alquilado, donde puede haber también inventarios”, explica Morillo.

Lea también: El futuro de las sanciones, por Javier Ignacio Mayorca

No obstante, el problema estratégico real es la imposibilidad o, por lo menos, el alto riesgo que tiene la circulación de tanqueros con petróleo venezolano por esas áreas, lo que obliga a replantear los esquemas de circulación del crudo exportado.

Lo que dice Pdvsa

La posición de Pdvsa es que la acción de Conoco Phillips es precipitada e ilegal, porque la estatal venezolana dice tener, todavía, un plazo de 90 días para apelar el fallo del tribunal de arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), con sede en París, que la obliga a pagar 2.004 millones de dólares a la estadounidense por concepto de indemnización por activos expropiados en la Faja Petrolífera del Orinoco, e incumplimiento de contrato.

Una fuente de la empresa petrolera venezolana indica que Pdvsa nunca se ha negado a pagar, pero considera que la ICC debe revisar el monto impuesto, pues lo considera excesivo. En todo caso, la empresa -expresa la fuente consultada- está dispuesta a negociar una solución «justa» con Conoco Phillips.

Un asunto relevante es que esta controversia puede ser apenas el comienzo de una serie de demandas, especialmente de tenedores de bonos que, como lo ha advertido el economista Alejandro Grisanti, ya se están organizando para reclamar los retrasos que provoca la estrategia de pago «selectivo» que ha venido aplicando la administración Maduro para rendir una caja precaria sin caer en el default.

La situación con Conoco Phillips es compleja porque la decisión de la Cámara Internacional de Comercio ya es definitiva y el gobierno tendrá que pagar, si no quiere enfrentar sanciones más duras en el plano comercial y financiero.

Por lo pronto, la gerencia de Pdvsa decidió cerrar las operaciones de la refinería en Curazao, una vez que se agote el inventario disponible y hay más de 90 tanqueros inmovilizados con cargamentos de crudo que deben ser entregados para cumplir compromisos pendientes. Se buscan salidas urgentes para que estos volúmenes de petróleo lleguen a sus diferentes destinos.

La estimación inicial de Conoco Phillips es que los activos embargables de Pdvsa en el Caribe ascienden a 636 millones de dólares.

Debe leer: Ruptura entre Venezuela y Panamá le costó a Copa USD 15 millones

Curazao se cuadra con Conoco

El primer ministro de Curazao, Eugene Rhuggenaath, se ha reunido con funcionarios de Conoco Phillips, según reportan medios locales y agencias internacionales, para tratar de asegurar el funcionamiento de la refinería Isla, que aporta 12% del PIB a la economía del país caribeño y le garantiza suministro de combustibles.

La petrolera estadounidense aparentemente está dispuesta a satisfacer las necesidades de gasolina y otros derivados de la economía curazoleña, principalmente basada en el turismo, mientras dure la crisis con Pdvsa. En todo caso, analistas consideran que, después de este incidente, existen dudas justificadas sobre la vigencia del convenio entre la petrolera venezolana y el gobierno caribeño.

El precedente que puede marcar el punto de ruptura fue la decisión de una corte judicial de Curazao, del pasado 12 de mayo, en la cual se autoriza el embargo de los activos de Pdvsa. En consecuencia, Rhuggenaath se mueve simultáneamente en dos sentidos: por un lado, mantener abierto un canal de diálogo tripartito con Pdvsa y Conoco Phillips y, en otro sentido, definir un futuro alternativo para la refinería, una infraestructura crítica para la isla.

«Hasta el último centavo»

Un despacho de Reuters cita al presidente ejecutivo de Conoco Phillips, Ryan Lance, en una intervención ante accionistas de la compañía en Houston, Texas, donde señaló que la petrolera hará todos los esfuerzos necesarios para recuperar «hasta el último centavo» de los 2.000 millones de dólares que, de acuerdo con la decisión de la ICC, Pdvsa debe cancelar a la energética estadounidense.

El alto ejecutivo de Conoco afirmó que tienen todos los equipos técnicos necesarios para ubicar los activos de la petrolera venezolana susceptibles de ser embargados. «Moveremos cielo, mar y tierra», subrayó el ejecutivo.

Parece evidente que esta actitud del Presidente Ejecutivo de Conoco Phillips va en línea con la política de hostilidad que Estados Unidos y la Unión Europea mantienen contra el gobierno venezolano. Lo más grave es que este no es el único litigio que Pdvsa puede enfrentar en el corto plazo.

A este cuadro hay que sumar la caída de la producción petrolera, la descapitalización de la industria y la incapacidad de generar una caja suficiente para mantener la estabilidad financiera y operativa de Pdvsa. Sin duda, «cuando el pobre lava, llueve».

Post Views: 8.466
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conoco PhillipsCurazaoEmbargoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda