• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Embaucadores de izquierda, derecha y centro, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | noviembre 24, 2018

@cgomezavila


  1. Francia está en Revolución. En Versalles, los delegados discuten acaloradamente las propuestas que votan a mano alzada y, para poder acordar entre sí antes de decidir su apoyo y facilitar el conteo, se sientan cerca de sus afines. A la izquierda del presidente de la Asamblea, los contrarios a que el poder del Rey sea superior a las decisiones de ese cuerpo; a la derecha, los defensores del veto monárquico y en el centro los moderados que, no teniendo posición a priori sobre el papel que debe jugar Luis XVI, son capaces de tomar en cuenta otros aspectos antes de decidir sus votos.

A grandes rasgos es este, no otro, el origen de las categorías “izquierda”, “derecha” y “centro” que con el tiempo se hicieron más complejas, claro está. Por cierto, Marx nació en 1818 y me pregunto si se podrá considerar la aparición de marxistas antes de 1859 cuando se publicó su “Crítica de la economía política”.

Embaucar es un verbo con serias implicaciones. Implica tener un conocimiento que la mayoría no tiene, tener la intención de engañarlos para que actúen en perjuicio propio o de otros -lo cual en sí mismo es un fraude- y controlar la forma en que falsea tal conocimiento de modo que pueda aprovechar, en desmedro del resto, su propia ascendencia y credibilidad.  Embaucar es mucho peor que mentir y acarrea mayor culpa que engañar. ¿Hay algo peor que eso en un político?

Pues pasa con frecuencia. Pasa cuando se falsea la historia patria o la universal, tanto como cuando se falsean las propias convicciones. Lo digo porque me parece que se empieza a gestar -con intención de embaucarnos- el monopolio del “centro político” por parte de un grupo que ha estado en cada extremo, según la ocasión.

*Lea también: Opacidad y acceso a la información, por Luis Manuel Esculpi

Se les ha hecho atractivo porque, con la derecha y la izquierda acoyundadas, el centro empieza a dar señales de hartazgo y de estar descubriendo su propia fuerza para rebelársele a unos y otros.

Es una peligrosa amenaza para la nación hacerle creer que el falso dilema “izquierda o derecha” lo resuelve “un” centro político. Muchos de quienes nos consideramos de centro, lo hacemos para resumir un retrato complejo y variopinto. Es hora de dejarnos ver.

No hay un solo centro político. Hay múltiples combinaciones posibles de políticas económicas con políticas sociales de distintas tendencias y todos los resultados podrían estar al centro.

¡Para eso es la política! Para crear más y mejores propuestas que se adapten a la situación económica del país y a las necesidades de sus habitantes. Si doctrinas económicas iguales fracasan en distintos países es porque el punto de equilibrio entre la producción de riqueza y el talento humano, además de otros factores, son irrepetibles de un lugar a otro y ajustarlos es un arte.

Así que podemos encontrar personas conservadoras con respecto a las libertades individuales y muy liberales en cuanto a las económicas y lo contrario -y también son de centro- esto es, menos relajadas en cuanto a las libertades económicas pero aspirando a mayores libertades personales. En el centro están la centroizquierda, la centroderecha y el centro radical. Para saber de qué “centro” le hablan, están disponibles sus credenciales e historial.

¡Pero no deje que le digan que el centro “es pragmático”! Pragmáticos son quienes, para llegar al poder, se dicen de centro si les es útil, sobre todo después de haber sido revolucionarios, progresistas y unitarios.

Toca repasar y reconocer preferencias en lo económico y en lo social para empezar a compararlas con las promesas que nos hacen. No decida su apoyo antes, para que no nos vuelvan a embaucar.

Post Views: 3.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda