• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Emerge la campaña electoral en Venezuela y con ella de nuevo la privatización de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa OPEP producción de petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 6, 2023

Cada tanto tiempo, en época de campaña política, se pone en el tapete la posibilidad de privatizar Pdvsa. Los líderes políticos de oposición sostienen que la petrolera estatal está quebrada por la mala gerencia y corrupción, por lo que es hora de que pase a manos privadas. Los economistas también, por su parte, advierten el por qué sería la solución para salvar a la industria que le provee las mayores divisas al país


«Hay que privatizar Pdvsa», afirmó la precandidata a las primarias de la oposición María Corina Machado. A su juicio, Venezuela requiere un proceso de privatización «transparente y masivo», en el cual se pueda ofrecer canjes de deuda por inversión, que permitan recapitalizar el país.

«Hay que privatizar Pdvsa, las empresas de Guayana, los hoteles, las empresas de telecomunicaciones (…) Pregúntale a una persona que trabaja en Corpoelec, o Pdvsa, o Sidor, si quieren trabajar en una empresa pública o privada. La gente está claro que las empresas públicas se han convertido en los negocios personales de quienes están en el poder», dijo en una entrevista publicada este domingo 5 de marzo en el portal Politiks.

El tema de la privatización de Petróleos de Venezuela, la principal empresa estatal del país y proveedora de los mayores ingresos en divisas, surge cada tanto tiempo, especialmente cuando se dan a conocer los múltiples problemas gerenciales, financieros y operativos; pero principalmente en época de campaña electoral.

«Venezuela está hipotecada y saqueada, y si nosotros no logramos una reestructuración sensata de todas nuestras acreencias, nuestra deuda financiera y laboral, olvidémonos de un proceso de reactivación económica», afirmó Machado al señalar que los pilares de su programa de gestión es «un plan sensato de reactivación y de transformación económica, la reestructuración de la deuda y un proceso de privatización».

Contando con estas premisas, se podría acudir a los organismos multilaterales para acordar el plan de financiamiento que necesita el país, dijo la líder del partido Vente Venezuela.

A este debate se suman otros políticos y analistas económicos, muchos de los cuales muestran sus distancia hacia un plan de privatización que incluya a Pdvsa. Otros consideran que si es el momento para ello.

«Esperamos más de 70 años para nacionalizar la industria petrolera (1976), que el chavismo corrompió y destruyó, ahora un sector de la extrema derecha plantea la privatización. NO estoy de acuerdo, aquí tenemos talento de sobra para recuperarla», escribió en su cuenta de Twitter Luis Emilio Rondón, vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT).

Los economistas están conscientes de que se deben devolver a sus dueños originales, aquellas empresas que fueron estatizadas durante estos últimos 20 años. Esto debido al fracaso en la gestión pública en estas compañías. También consideran que es necesario contar con un capital mixto (público y privado) en ciertas áreas de la infraestructura de los servicios públicos. ¿Pero Pdvsa? «Nunca», dicen algunos. «Hay que debatir el tema», afirman otros.

Respondiendo a Rondón, Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, indicó que algunos políticos «parecen no haberse dado cuenta de que el mundo cambió» y que lo mejor que podría pasarle a la industria petrolera venezolana es que pase a manos privadas.

«Lo pertinente es que este tema tan importante sea debatido entre los políticos y ciudadanos, pero de entrada se parte de la descalificación», dijo Oliveros.

Ciertamente el tema es bien complejo, y debe ser abordado gradualmente. Pero lo que si debe quedar claro es que la era de los monopolios del estado debe quedar atrás. La participación de los ciudadanos en el desarrollo de los negocios estratégicos de Venezuela, es inaplazable.

— Luis Hartmann (@lhartmannr) March 6, 2023

A juicio del experto petrolero Rafael Quiroz Serrano el petróleo y la industria petrolera nacional debe seguir siendo de los venezolanos, a pesar de los ingentes montos financieros que se necesitan para su reconstrucción, ya que de allí vendrá la reconstrucción del país.

«Quienes todavía sueñen con la privatización o entrega de Pdvsa están bien pelados, pues la gran mayoría de los venezolanos no estamos dispuestos a ceder una empresa que es de todos los venezolanos en forma colectiva y general, no para usufructo individual», dijo.

Destacó Quiroz que no se trata de que el Estado tenga que ser propietario de cuánta empresa exista, pero Pdvsa que ha sido columna vertebral y locomotora de la economía venezolana en los últimos 120 años, no debe estar en venta, tampoco subastada, rifada ni regalada. 

«Un futuro Estado serio y responsable demostrará que sí puede gerenciar eficientemente Pdvsa, como lo hizo en el pasado. El Estado es eficaz y eficiente cuando al frente de él se coloca un verdadero Jefe de Estado con sentido histórico y también de Patria. Las viudas de la privatización de Pdvsa renacen en momentos aciagos del país y pretenden hacer fiesta de carnaval, aprovechando el desastre aún en ciernes», afirmó.

Lo que sí es cierto, es que especialmente en América Latina pocas petroleras en manos del sector público se han salvado de hechos de corrupción e irregularidades, que han llevado a la ineficiencia operacional de la industria. Por lo que en el caso venezolano haría falta la reforma de la Ley de Hidrocarburos para flexibilizar aquellas exigencias, sobre todo tributarias, que alejan a los inversionistas privados. Así como, establecer mejores condiciones en las empresas mixtas que operan campos petroleros.

Por otra parte, el tema de la privatización de Pdvsa genera debate, es complejo y no es fácil ponerla en práctica ya que legalmente requiere de una reforma a la Constitución nacional.

*Lea también: Cifras oficiales de España señalan que no ha importado crudo de Venezuela

Post Views: 5.724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosMaría Corina MachadoPdvsaPetróleoPrivatizaciónRafael Quiroz


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
      octubre 15, 2025
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país

También te puede interesar

Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
octubre 12, 2025
Defensores de DDHH ven el Nobel a Machado como un respaldo a la lucha por «un cambio»
octubre 12, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque...
      octubre 17, 2025
    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre...
      octubre 17, 2025
    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda