• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Emergencia humanitaria no puede esperar por acuerdos políticos, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia humanitaria no puede esperar por acuerdos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | julio 22, 2022

Twitter: @victoralvarezr


En una reciente encuesta de Datanálisis, casi el 52% de los consultados se pronuncia a favor de flexibilizar las sanciones, independientemente de las negociaciones políticas; mientras que un 20 % opina que las sanciones no se deben flexibilizar, a menos que Maduro deje el poder.

Pretender imponer en el proceso de negociación cambios totales hizo imposible avances parciales para destrancar el juego y avanzar hacia objetivos superiores. Insistir en la salida anticipada de Nicolás Maduro para convocar después una elección presidencial ha demorado la solución de la crisis nacional.

Muchos venezolanos están pasando hambre, centenares de empresas están al borde de la quiebra, miles de puestos de trabajo se destruyen, millones de talentos venezolanos han migrado. Cada vez son más los venezolanos que no pueden esperar a que las élites políticas se pongan de acuerdo. Para ellos no hay mañana, para ellos no hay después.

La gravedad de la crisis emplaza a la dirigencia política del oficialismo y de la oposición a ponerse de acuerdo en torno a un programa común que permita atender la emergencia humanitaria.

Gobierno y oposición anunciaron el reinicio de conversaciones para reimpulsar el proceso de negociación política. Aunque Miraflores prefiere una negociación directa con la Casa Blanca, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino lo convierte en el interlocutor de EEUU en la negociación de las sanciones. Por eso, el oficialismo se ve obligado a sentarse en la mesa de negociaciones con la Plataforma Unitaria y dejar a un lado la idea de reformatear el diálogo y ampliar la negociación con otros sectores de la oposición y de la sociedad civil.

La prioridad del interinato es negociar un canje de sanciones por mejores condiciones electorales, con un cronograma para comicios presidenciales y parlamentarios. Pero no se puede condicionar la atención de la emergencia humanitaria a un cambio en el mando político.

Hay que romper la inercia a través de avances parciales en materia de ayuda humanitaria que no necesitan ningún canje de una cosa por otra. Se impone separar el debate político de la ayuda humanitaria y abordar con urgencia la flexibilización de sanciones económicas para generar recursos que permitan aliviar la crisis social.

Gobierno y oposición deben estar dispuestos a asumir la corresponsabilidad de acordar y ejecutar un cuerpo básico de decisiones que permita aliviar y dar respuesta a las necesidades urgentes de la población, las cuales no pueden quedar subordinadas a la condición previa de mejorar las condiciones electorales para convocar una elección presidencial, ya que esto no es garantía de que en Venezuela se produzca un cambio de régimen.

*Lea también: Las democracias y Venezuela en el nuevo orden internacional, por Gonzalo González

En efecto, de presentarse dividida en las Presidenciales de 2024, la oposición terminaría vencida por un chavismo disminuido pero cohesionado, que aún puede movilizar al menos el 25 % del electorado, porcentaje más que suficiente para imponerse ante una oposición fracturada y debilitada, que no logra superar sus contradicciones internas para presentar candidaturas unitarias y capitalizar electoralmente el enorme rechazo a la gestión de gobierno.

Lo anterior explica por qué la oposición extremista –representada en ese 20% que registra la encuesta de Datanálisis– exige que Maduro deje el poder y que se excluya al chavismo de toda transición política. Así podrían encontrar un camino despejado para dirimir sus irreconciliables contradicciones y afanes de protagonismo, sin la amenaza de que Maduro y el chavismo los derrote en las urnas.

Condicionar a este tipo de exigencias la flexibilización de las sanciones para generar recursos que permitan atender la crisis social es ruin e inhumano. Los problemas que involucran la vida de la población se deben resolver sin condiciones.

Solo a través de una negociación política sensata –que priorice el interés nacional y no los intereses partidistas o ambiciones personales–, será posible avanzar hacia una solución constitucional, democrática, electoral y pacífica del conflicto venezolano.

 

Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.304
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DatanálisisEmergencia humanitariaOpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
    • Denuncian detención de cinco miembros de la familia Hernández en Yaracuy
    • Vente alerta sobre "delicado estado de salud" de preso político Yerwin Torrealba

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros...
      septiembre 19, 2025
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda