Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

El exalcalde Emilio Graterón denunció que el estatus de su candidatura ha sido cambiado a «rechazado» por parte del CNE en tres oportunidades sin dar mayores explicaciones a los partidos políticos (Copei judicializado, UNE y Alianza del Lápiz) que lo postularon a la Alcaldía de Chacao
El dirigente Emilio Graterón denunció que su candidatura a la Alcaldía de Chacao fue rechazada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin dar mayores explicaciones, tras haberlo admitido durante el lapso de postulaciones que venció en junio.
Graterón, quien fue alcalde entre los años 2008 y 2013, fue postulado para la elección del 27 de julio por Copei judicializado, Alianza del Lápiz y Unión Nacional Electoral (UNE). En un mensaje publicado un día antes del inicio formal de la campaña electoral, agradeció a las personas que apoyaron su nueva candidatura.
«Tengo que informarles que las organizaciones que me apoyan han sido notificadas de que el estatus de mi candidatura ha cambiado por tercera vez, y en este momento se encuentra rechazada. En estas circunstancia (…) no puedo empezar campaña», afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
La campaña electoral será de apenas 14 días, lapso que representantes de partidos políticos han calificado de «insuficiente».
*Lea también: Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
El dirigente lamentó el retiro de su candidatura, al tiempo que aseguró al medio Efecto Cocuyo que su opción estaba subiendo en las encuestas. «Dos tracking independientes me compartieron que la intención de votar en el municipio había crecido 9% desde que anuncié la candidatura y que mi intención de voto ya se ubicaba en 37% en apenas dos semanas. Supongo que a alguien le alarmó el ritmo de crecimiento orgánico que tuvimos».
Para la Alcaldía de Chacao están postulados Gustavo Duque, actual alcalde y quien aspira a una segunda reelección apoyado por Fuerza Vecinal y otros partidos opositores, además de la concejal Raiza Chacón, apoyada por el PSUV y el Gran Polo Patriótico.
Con información de Efecto Cocuyo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.