• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresa ecológica nacional Plastitec Group recicla anualmente 665 millones de botellas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2021

Plastitec Group surgió con el objetivo de contribuir con el cuidado del planeta impulsando el modelo de economía circular y adoptando la filosofía de las empresas triple impacto


La empresa ecológica venezolana Plastitec Group recicla anualmente 665 millones de botellas, que surgió con el objetivo de contribuir con el cuidado del planeta impulsando el modelo de economía circular y adoptando la filosofía de las empresas triple impacto, recicla anualmente 665 millones de botellas de PET (tereftalato de polietileno, el más usado en botellas de plástico destinadas a alimentación) que fueron desechadas para que sean reutilizarlas como recurso y no como residuo.

En un comunicado, la empresa nacional explicó que a través de su proceso integrado de cinco zonas las colecta, clasifica, limpia y regenera con tecnología de última generación, produciendo así materia prima amigable con el ambiente: resina reciclada (PET-PCR grado alimentario) y lámina en distintos colores, anchos y calibres, disponible para la industria nacional.

Grandes marcas en el mundo están usando actualmente la resina reciclada en la fabricación de sus botellas, envases y productos como resultado de incorporar la sostenibilidad en su estrategia corporativa y de su compromiso por reducir los plásticos de un solo uso en el planeta, acuerdo sellado en la cuarta Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebrada en Kenia en marzo de 2019.

Se conoce como economía circular al modelo que propone cambiar el flujo lineal de producir, consumir y desechar por reducir-reciclar-reutilizar. Plantea, por tanto, un cambio en los patrones actuales de fabricación y consumo, con el objetivo de lograr un estilo de vida sostenible en el que se reduzca la cantidad de residuos del ambiente y se extienda la vida útil de los recursos naturales. Un nuevo paradigma que toma cada día más fuerza en el mundo, dado el deterioro acelerado que a causa de la actividad humana están sufriendo los diferentes ecosistemas, de acuerdo con la nota de prensa de la empresa.

«Plastitec Group se convierte entonces en la única empresa en Venezuela dedicada a recolectar botellas y envases de plástico PET para regenerarlo con tecnología de punta y transformarlo en resina reciclada (PET-PCR grado alimentario) mejor conocido como rPET, siempre con el horizonte de impulsar y construir junto a otros actores del sector el ecosistema empresarial sostenible venezolano».

La resina reciclada (rPET) elaborada en Plastitec Group es la materia prima utilizada para fabricar los envases de su marca Pet2Go_Ve, únicos en el mercado nacional 100% reciclados, reciclables y además fabricados en Venezuela.

En un momento además de pandemia, donde el envase ha cobrado especial relevancia, el delivery llegó para quedarse y estudios de mercado indican que ha nacido un nuevo consumidor más consciente y dispuesto a elegir marcas amigables con el ambiente, Pet2Go llega para satisfacer la necesidad de este nicho y de todas aquellas empresas/marcas que deseen incorporar la sostenibilidad como parte de sus valores, siendo también agentes de cambio. Se convierten así en la única opción sustentable del país, accesible y con un propósito claro: reducir la cantidad de residuos de plástico virgen que contaminan los suelos y mares.

Como parte de su estrategia circular, se proponen que todos los envases regresen a la planta para volver a ser reciclados; para ello invitan al consumidor final y aliados comerciales a hacerlo posible depositándolos en puntos limpios luego de su uso, no en la basura. Están disponibles en presentaciones triangulares, redondas y rectangulares, con cierres herméticos, semiherméticos, de broche; y en bultos de 100 unidades (distribuidores/supermercados) o bolsas de seis u ocho unidades ideales para bodegones, tiendas de conveniencia y afines, agrega la empresa en su comunicado.

Para más detalles sobre actividades y su filosofía de desarrollo sostenible puedes ingresar en  www.plastitecgroup.com o seguirlos en las cuentas de Instagram: @Plastitecgroup  y @Pet2Go_Ve.

*Lea también: Consecomercio dice estar dispuesto a apoyar en proceso de vacunación contra la covid-19

Post Views: 1.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

botellas de plásticoeconomía circularPlastitec Groupreciclaje


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela entre los 20 países que arrojan más plástico a los océanos
      abril 22, 2024
    • ONG impulsan segunda edición de concurso para motivar reciclaje en Caracas
      noviembre 24, 2023
    • Los venezolanos detrás del Taller Neo, un éxito de reciclaje en Caracas
      agosto 17, 2023
    • De la basura a las góndolas: Brasil es modelo en reciclaje de latas
      julio 19, 2023
    • Telefónica Movistar celebró el Día del Voluntariado transformando una escuela en Chacao
      junio 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Canssam asegura que tarifas de recolección de basura pueden bajar si hay reciclaje
mayo 12, 2023
5 en 1 | Día de la Tierra : Las deudas medioambientales de Venezuela
abril 22, 2023
La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
marzo 30, 2023
América Latina, el nuevo basurero del plástico de Estados Unidos
noviembre 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda