• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresarios de Colombia y Venezuela buscan equilibrio comercial tras la reapertura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2022

Fedecámaras y su homologo colombiano Fenalco se reunieron por dos días en Caracas, para estudiar proyectos e inversiones en sectores estratégicos. Delcy Rodríguez, presente en el evento de clausura, reiteró la propuesta de una Zona Económica Especial en la frontera con Colombia. El próximo encuentro empresarial entre ambas naciones, se realizará el próximo 16 de diciembre en Cartagena


Caracas recibió durante dos días la primera Misión Exploratoria y Comercial organizada por la Federación de Comerciantes de Colombia (Fenalco), con el apoyo institucional de Fedecámaras. El objetivo de la Misión fue iniciar acercamientos que promuevan el comercio binacional, la realización de proyectos e inversiones en sectores estratégicos, la creación de encadenamientos productivos y en general, la dinamización de la economía de ambas naciones, reciprocidad y equilibrio comercial. Participaron más de 30 empresarios del vecino país y sus pares venezolanos.

El acto de clausura de este primer acercamiento, contó con la participación de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; y el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, indicó el gremio en nota de prensa.

Rodríguez catalogó la actividad como «histórica», donde el empresariado de Colombia y Venezuela «buscan caminos comunes y esto gracias a la reanudación de relaciones entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Venezuela. No hay otro camino que el entendimiento entre pueblos hermanos».

Informó la vicepresidenta que trabajan con el ministro Germán Umaña en la dirección de la revisión del Acuerdo Comercial 28, y que se debería retomar el espíritu que lo anima, que es un espíritu de complementariedad, de crecimiento para ambos países y «en base a ese espíritu, sentarnos a hablar».

Reconoció el trabajo de los sectores productivos del país al manifestar que las sanciones impuestas han impactado a la actividad económica de Venezuela.

Rodríguez durante su mensaje de cierre del evento y ante la presencia de empresarios colombianos, hizo mención del cambio de paradigma, del paradigma del rentismo, para impactar positivamente en la producción de alimentos.

«Estamos buscando impactos muy positivos en el crecimiento de la producción de carne, leche, azúcar, sardinas, leguminosas. Estamos produciendo más alimentos para Venezuela, pero también para la exportación”. “Venimos
recuperando mercados para nuestros productos», aseguró.

Destacó la vicepresidenta que ciertamente hay un desequilibrio en la relación Colombia – Venezuela. «Nuestro país y Colombia tienen 11.452 códigos en arancel y aduanas vigentes, donde se muestra un desbalance favorable al vecino país, Colombia. Tenemos que ir sin duda a un equilibrio, y en eso estamos trabajando los gobiernos con muy buen ánimo».

También hizo referencia a la creación de una Zona Económica Especial Binacional en la frontera, en el Norte de Santander y el estado Táchira, donde se pueda tener una zona en común, binacional, con condiciones especiales para incrementar producción necesaria para nuestros países.

Aseguró que ambos gobiernos están trabajando para el beneficio de los sectores productivos tanto de Colombia como de Venezuela y solo nos falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que la relación comercial sea de equilibrio.

*Lea también: Empresarios avizoran más retos que oportunidades para el comercio con Colombia

Establecer empresas en cada país

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco manifestó -por su parte- que «las expectativas se superaron ampliamente, quedó un camino de avance para la realización de más actividades comerciales». Reiteró que «somos pueblos hermanos, pueblos complementarios, tenemos una relación histórica».

Aseguró estar convencido de que con el paso del tiempo la relación comercial se pueda reconstruir y se puede avanzar paulatinamente.

«Estamos muy ansiosos de que los dos gobiernos agilicen los acuerdos en los que están trabajando y que queden claras las reglas del juego en materia logística, legal, financiera, para que esta relación fluya mucho más y pueda avanzar a nuevas oportunidades, nuevos desarrollos y finalmente a nuevos negocios», acotó Cabal.

Indicó -además- que los empresarios neogranadinos esperan recuperar la balanza de 1.200 millones de dólares, pero debe asegurarse «la fluidez del acompañamiento financiero y logístico» para lograr esta meta.

Sostuvo Cabal que cuando se habla de relaciones comerciales, «no solo se debe pensar en exportar o importar, hay que pensar también en volver en el establecimiento de empresas colombianas en Venezuela y venezolanas en Colombia» bajo mecanismos societarios.

«No solo es exportar e importar, es también invertir, es tener presencia, es hacer negocios de doble vía y eso es lo que estamos buscando con Fedecámaras y Fenalco, para que tengamos esa oportunidad de buscar negocios entre los dos países», enfatizó.

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, informó que, en esta primera Misión Exploratoria se consiguieron alianzas específicas y posibilidades de inversiones. Aseguró que “tenemos que seguir profundizando, todavía hay muchos obstáculos, muchas barreras, que tenemos que seguir trabajando y que el objetivo es alcanzar una relación equilibrada, de largo plazo, que no solamente incluya el intercambio, la importación, la exportación, sino las impresiones y las alianzas para buscar otros mercados”.

“Nosotros esperamos que Colombia, que ha sido durante años un aliado estratégico y que en los últimos años ha sido el principal socio comercial de Venezuela, nos de la preferencia, las ventajas, que le da a otros países, a otros vecinos, para que podamos fortalecer esta relación”, agregó Fernández. Apuesta a que, en los años por venir, tendremos un intercambio muchísimo mayor al que hemos tenido, también una profundización en el intercambio académico, cultural y científico.

El próximo encuentro empresarial entre ambas naciones, se realizará el próximo 16 de diciembre en Cartagena, Colombia.

Post Views: 1.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezColombiaDelcy RodríguezFedecámarasFenalcoJaime Alberto CabalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
junio 29, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda