• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresas Polar califica de «arbitrariedad» no poder contar con acceso al sistema SICA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresas Polar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

Empresas Polar resaltó que  para normalizar distribución de productos, es necesario que se vuelva a dar directo acceso al sistema SICA


Empresas Polar denunció la noche del 27 de abril que su planta de Turmero, estado Aragua, sigue sin poder tener acceso al Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA), que provee Sunagro, para la distribución de los productos. Alertó que esta situación está presente desde el pasado 24 del mismo mes, cuando desde el Ejecutivo se ordenó un mecanismo de «ventas supervisadas» contra esa empresa y otras dos en la entidad central.

Denunció la compañía a través de sus redes sociales que hasta las 10:00 p.m. solo habían podido despachar 1,9 toneladas de harina de maíz precocida, aceite y mezcla para cachapas, mismas que estaban esperando para ser entregadas desde el viernes 24 de abril y que pudieron ser entregadas luego que un funcionario de Sunagro fuera a la planta e introdujera su clave para realizar el despacho.

«Este organismo no ha querido dejar sin efecto la medida para que Empresas Polar pueda ingresar con su clave al sistema», alertó.

Considera el hecho que el funcionario gubernamental se traslade a la planta para usar la clave del organismo es una «iregularidad», que en lo sucesivo traerá retraso en el despacho de los productos y afectará de igual forma el trabajo en la Planta Turmero.

En este sentido, Empresas Polar resaltó que para que se normalice la distribución de harina de maíz precocida y de aceite desde esas instalaciones, es necesario que se vuelva a dar directo acceso a la empresa al sistema SICA, lo que permitirá que se hagan las guías de distribución y se atienda a los clientes.

Destacó entonces que los trabajadores de la empresa han tenido que trabajar los fines de semana para subsanar los problemas de abastecimiento de sus productos.

Hasta esta hora, solo hemos podido despachar 1.929.770 kilos de harina precocida de maíz, aceite y mezcla para cachapas, que estaban a la espera de las guías de los días viernes en la noche, sábado y domingo; y de lo planificado para hoy.

— Empresas Polar (@EmpresasPolar) April 28, 2020

Esta modalidad de ingreso al sistema, a través del funcionario de Sunagro, es una irregularidad que continuará generando retrasos en el despacho y el funcionamiento normal de las operaciones de Planta Turmero.

— Empresas Polar (@EmpresasPolar) April 28, 2020

En estas difíciles circunstancias, estamos trabajando los fines de semana para cumplir con el abastecimiento.

— Empresas Polar (@EmpresasPolar) April 28, 2020

Arrecian contra Polar y las demás empresas privadas

Al menos desde marzo de 2020, la atención del Ejecutivo nacional se volvió a posar en Polar cuando en el diario The New York Times se publicó un artículo en el que se habría señalado un presunto pacto de «no agresión» entre Lorenzo Mendoza con Nicolás Maduro en 2018, que se habría logrado por intermedio de supuestas reuniones secretas donde se estableció que el presidente de Empresas Polar se habría convertido en pieza clave en la apertura económica que ha intentado la administración Maduro en los últimos dos años. Con ello también se habría dado fin a la persecución del Estado a la compañía.

Posteriormente, la empresa se quejó de los señalamientos que hizo el diario estadounidense The New York Times en días pasados reclamando que la publicación estadounidense no esperó la versión de la empresa venezolana, aunque se la habían ofrecido por escrito.

Ante la crisis por el covid-19, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, envió un mensaje el 9 de abril a través de las redes sociales en la que asegura que continúan con el compromiso de elaborar alimentos en el país, sobre todo durante la cuarentena decretada por las autoridades .

Mendoza reconoció que la crisis del país, desde antes de la llegada del virus, la compañía especializada en bebidas y alimentos ya vivía un «momento duro y crítico con un grave desescalamiento de volúmenes» en las ventas de alrededor de 80% en los últimos años.

Luego, el 13 de abril,  Delcy Rodríguez informó que fue detectado un «foco de infección»  de coronavirus en seis trabajadores de una “empresa productora de alimentos”, siendo en realidad una compañía de seguridad asociada a Polar. Sin embargo, la compañía afirmó que los casos fueron detectados oportunamente por el comité designado para ello.

Ese mismo día, Maduro llamó la atención sobre seis personas que dieron positivo por covid-19, ya que todos pertenecían a la misma empresa de seguridad contratada por una «importante compañía de alimentos», cuyo nombre no fue especificado.

«Es un caso de transmisión focal laboral. Es la primera empresa que presenta condiciones como esta, un contagio comunitario es en la comunidad, este señor (el primer paciente que dio positivo) se contagió trabajando, manejándole el carro a un gerente», dijo.

En un segundo video, Lorenzo Mendoza, denunció el 21 de abril que hay empleados de la compañía que han sido señalados en la calle por portar el uniforme, luego de los casos de covid-19 que se registraran en la compañía de seguridad asociada con la productora de alimentos y bebidas y que fue señalada en su momento por la administración de Nicolás Maduro.

«Tenemos que seguir cuidándonos y protegiéndonos todos. Al mismo tiempo hay que entender que los ataques infundados y noticias que se han creado falsas en las redes sociales contra alguna de nuestra gente (…) que algunos seamos señalados por llevar el uniforme a nivel nacional cuando tenemos que preocuparnos por identificar a quienes tienen síntomas de llevarlos a que se hagan los tests y si da positivo, seguir los protocolos establecidos», indicó.

Tres días más tarde, Delcy Rodríguez, informó sobre la ejecución de medidas contra un grupo de empresas, en aplicación de la ley de precios justos.

«Activamos un despliegue cívico-militar para proteger y garantizar los derechos socioeconómicos de los venezolanos. Hay que precisar las distorsiones que se presenten en la estructura y cadena de costos, precisar qué está afectando la configuración de los precios que afectan directamente a la población», destacó.

Se ordenó un mecanismo de «ventas supervisadas» contra Alimentos Polar, Plumrose y un matadero de Turmero, estado Aragua; ya que «se convertían en marcadores referenciales especulativos que están afectando a la población en general».

Esta decisión tiene como objetivo que se preserven y reserven los «precios acordados» de los productos, mediante la supervisión de las actividades de estas compañías, especialmente en lo referente a la comercialización de los productos.

El 25 del mismo mes, Alimentos Polar informó, que el bloqueo del código SICA imposibilita el despacho de los productos desde la planta ubicada en Turmero, en el estado Aragua. Esto implica que la empresa no pudo despachar harina precocida de maíz y aceite, producto de la medida de intervención que ejecutó la administración de Nicolás Maduro.

La ministra de Comercio,  Eneida Laya Lugo, dijo que en el caso de la planta de alimentos no es una ocupación sino «venta supervisada», que consiste en «precios acordados, concertados con la agroindustria, los productores, junto a un equipo de la Sundde que garantiza que esos productos vayan a donde tengan que ir».

Post Views: 1.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEmpresas PolarSICASunagro


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda