• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 2019 murieron más presos por enfermedades que por violencia carcelaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presos de Portuguesa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 21, 2020

Desde 1999 hasta 2019, en Venezuela han fallecido 7.374 personas en las cárceles venezolanas y 17.715 resultaron heridas, para un total de víctimas, entre muertos y heridos, de 25.089


La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, Carolina Girón, presentó este martes 21 de julio el Informe Anual 2019, una investigación que revela la situación penitenciaria en Venezuela. La novedad que tiene este estudio es la comparación entre los años 2017, 2018 y 2019.

Para Girón, lo más alarmante es «cómo se ha agudizado la situación penitenciaria y el aumento de muertes por el tema de salud». De acuerdo con el informe, en 2017 murieron 143 presos, en 2018 fallecieron 291 y el año pasado 104; sin embargo, en 2019 se observó una disminución de 64,26% fallecidos como víctimas de episodios violentos, pero fue superada por las muertes productos de enfermedades y complicaciones de salud.

«66 presos murieron en 2019 por temas relacionados con la salud. Es un marcador que se está incrementando porque en las cárceles hay desnutrición por el problema de alimentos que hay en los centros penitenciarios, que a su vez crea enfermedades como la tuberculosis, la cual provoca estas muertes», detalló Carolina Girón.

En 2017 hubo 143 heridos y 28 muertos por temas de salud; en 2018 331 heridos y 40 muertos por enfermedades.

Estas enfermedades son comunes en sitios donde existe hacinamiento y en las cárceles venezolanas este alcanza 167%; todo por causa del retardo procesal. Estas situaciones constituyen un irrespeto a los derechos de los privados de libertad y que son contrarios a las Reglas Mínimas de Las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. La capacidad instalada en Venezuela es para 26.238 reclusos, pero en las cárceles hay 43.992 detenidos.

Desde 1999 hasta 2019, en Venezuela han fallecido 7.374 personas en las cárceles venezolanas y 17.715 resultaron heridas, para un total de víctimas, entre muertos y heridos, de 25.089.

*Lea también Hambre y enfermedades son las nuevas causas de motines en cárceles venezolanas

Mujeres en prisión

En lo que respecta a las cárceles para albergar a mujeres, el Observatorio Venezolano de Prisiones también  encontró una alta tasa de hacinamiento (117%), a pesar de que esta población solo representa 6% del total de reclusos. Las prisiones con mayor hacinamiento son el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), el anexo femenino de la Cárcel de Uribana y el anexo femenino del Centro de Formación del Hombre Nuevo Cipriano Castro.

La aglomeración de las detenidas en estos lugares se da, principalmente, porque el INOF es la única cárcel para mujeres y las demás son anexos a las cárceles de hombres; lo que dificulta que se cumplan las garantías para las detenidas porque no existen condiciones mínimas.

Carolina Girón denuncia que «hay muchas presas que conviven con sus niños en centros penitenciarios; ya que no hay programas para atender a las madres presas y a sus niños, que terminan cumpliendo una prisión que no les corresponde».

El Observatorio Venezolano de Prisiones condena que exista opacidad en la información de las mujeres presas y que sea más difícil acceder a esta; por lo que promete convertirse en la voz de las mujeres detenidas porque «no tienen una que las represente».

En las cárceles femeninas también existen enfermedades como la tuberculosis y la escabiosis, además de muchas opacidad por parte del Ministerio Penitenciario y miedo por parte de las reclusas.

Por otra parte, el OVP asegura que en la población de reclusos extranjeros, que representa 2% del total, también existe retardo procesal. La mayoría de los foráneos detenidos están por delitos de drogas.

Doble violación de DDHH

Con los datos recabados por el Observatorio Venezolanos de Prisiones, se puede observar que el Estado Venezolano no cumple con sus obligaciones en materia de salud, higiene y alimentación; porque de ser así, no hubiese una cifra tan alarmante de enfermos y muertes por estas razones.

Carolina Girón asegura que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido medidas a siete recintos penitenciarios (Internado Judicial de Monagas «La Pica», Centro Penitenciario Región Capital «Yare I» y «Yare II», Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental «Uribana», Internado Judicial Capital «El Rodeo I» y «El Rodeo II», Centro Penitenciario de Aragau «Tocorón», Internado Judicial de Bolívar «Vista Hermosa» y Centro Penitenciario de la Región Andina), pero lamenta que aunque se cuenten con medidas de protección provisionales, estas no se hayan cumplido y sigan muriendo presos por causas evitables. «Todos tienen hacinamiento crítico, el Estado no ha cumplido por lo establecido por la CIDH y no da respuestas; lo que se convierte en doble violación de los derechos humanos», afirma.

A juicio de Girón, las medidas no se cumplen porque «no hay formación, capacidad, ni voluntad política», por lo que exige el cese de la situación.

En cuanto a la situación de las cárceles venezolanas durante la pandemia, Carolina Girón aseguró que no hay información oficial, pero sostiene que en los recintos penitenciarios «hay cifras muy importantes de tuberculosis» y elogia que, al menos, con la prohibición de visitas durante la cuarentena por la covid-19 «no haya una infección mayor en el país»; no obstante, indica que con la prohibición de visitas «se ha incrementado la desnutrición y las enfermedades» porque el Estado no puede proveer suficiente alimentación para los presos y mucho menos la medicina.

*Lea también Al menos 300 presos de Uribana y Fénix son beneficiados con libertad condicional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cárcelescárceles de venezuelaOVPPresos


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia denuncia «condiciones inhumanas» en Rodeo I y pide su cierre inmediato
      julio 15, 2025
    • OVP denuncia «hacinamiento extremo» y exige «condiciones humanas» en cárceles
      junio 17, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • Rechazan uso de El Helicoide como museo: No es sitio turístico, es un centro de tortura
      junio 9, 2025
    • CIDH sobre presos políticos en el país: Busca silenciar la disidencia y generar miedo
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

¿Qué es el Tren de Aragua, la megabanda criminal más peligrosa y conocida de Venezuela?
febrero 20, 2025
OVP considera que calabozos de Zona 7 deberían cerrarse ante condiciones inhumanas
enero 22, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
OVP: Se desconoce situación de los reclusos tras requisa en Cicpc -Lara
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda