¿En 2021?, por Naky Soto

Distinto a los desfiles que regularmente se hacen en el aniversario de la batalla de Carabobo, Nicolás hizo un acto más discreto y aseguró que 2021 será un año de “brillo social, económico y cultural”, y llamó a las instituciones públicas a actualizar la tecnología y a configurar “un sistema de armas perfecto”. Como si hubiese sido insuficiente semejante ofensa para un país destrozado y con necesidades mucho más urgentes que atender, también aseguró que en 2021 habrá cuatro millones de milicianos y que cada uno tendrá su arma, tarea de la que se encargará una comisión presidencial presidida por Delcy Rodríguez, quien junto a 9 personas más (los mismos de siempre, los pocos leales) articularán “toda la obra que vamos a construir de aquí en adelante para ser un país mejor”.
Responder desde todos los espacios
Durante el desfile militar para también celebrar el Día del Ejército, Nicolás rechazó el comunicado de felicitación que envió el domingo a las fuerzas armadas el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el almirante Craig Faller: ″¿Es posible creer la felicitación que trata él de llenar de intriga, de fariseísmo, de falsedad, de hipocresía? ¿Es posible creer al mismo que amenaza de invadir nuestro país que respeta y ama nuestra fuerza armada?”, increpó, porque eso de que los militares tienen un rol esencial para restaurar la esperanza y la seguridad en Venezuela no le complació mucho. También rechazó los comentarios sobre presuntas divisiones dentro de las fuerzas armadas que hizo el presidente colombiano, Iván Duque, y por eso lo calificó como un “patiquín del imperio” y un “bastardo oligarca”, y asegurando que a los militares les sobra unidad y lealtad, autorizó a la FFAA “a responderle desde todos los espacios a la oligarquía bogotana y a decirle en la práctica, en la acción y con la palabra que hoy está más unida que nunca”.
Desapariciones forzosas (de militares)
Tan unidas están las fuerzas armadas venezolanas que antes de que se marchara la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) comenzó a detener militares: el coronel retirado de la Aviación, Francisco Antonio Torres; el coronel de la Aviación, Miguel Castillo Cedeño; el general de brigada de la Aviación, Miguel Sisco Mora; además del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. Entonces, sin ningún pronunciamiento oficial sobre sus casos, sus familiares utilizaron las redes sociales para denunciar lo ocurrido. Todos los testimonios coinciden en desconocer las razones de sus detenciones así como sus paraderos. La directora de la organización Control Ciudadano, Rocío San Miguel, reportó las detenciones a militares en servicio.
La libertad de Simonovis
El 16 de mayo pasado, mucho vimos el video del comisario Iván Simonovis tocando una campana junto a Bony Pertiñez, su esposa. Ese mismo día, el presidente encargado, Juan Guaidó aclaró que no se trataba de un escape sino de un indulto ejecutado por “fuerzas democráticas leales a nuestra constitución”, pero es este lunes 24 de junio cuando el preso político que estuvo casi 15 años en injusto presidio, escribió en Twitter: “¡Estoy libre!”, añadiendo que será completamente libre cuando Venezuela también lo sea. Esta noche, Joshua Goodman, director de The Associated Press, informó que mañana tendrá la primera entrevista con Simonovis en el exilio, desde Washington, y adelanta que incluye: rapel por una pared de 25 metros y un cruce engorroso por agua que duró 14 horas. Recuerden que el abogado defensor de Simonovis, Enrique Perdomo, fue arbitrariamente detenido por ir a velar por la propiedad de su cliente, bajo el absurdo cargo de obstruir a la justicia. Ya sabemos cómo se fugó Teodoro Petkoff del cuartel San Carlos, ahora nos tocará enterarnos de la fuga de Simonovis, esa pescozada por la que Nicolás y ninguno de sus leales ha abierto la boca…
Nosotros los parias
Mientras el presidente Sebastián Piñera vaticinaba que “La dictadura corrupta de Maduro tiene los días contados”, Chile imponía la demanda de una visa consular para que los venezolanos podamos ingresar a su territorio. Aún este lunes, cientos de venezolanos permanecen varados en el paso fronterizo Chacalluta, en el norte del país. “Hay otras personas que son solicitantes de refugio que han sido aceptadas en Perú en esa condición y hoy vienen a Chile a obligar al Estado chileno a ingresar en condiciones que no corresponden teniendo todas las oportunidades”, dijo Mijail Bonito, asesor de política migratoria del Ministerio del Interior. Pero según el canciller Teodoro Ribera, no se trata de un acto de discriminación: “Lo que estamos haciendo es transparentar que los venezolanos que tienen no vienen de turistas, sino vienen a quedarse a nuestro país”, dijo. Por su parte, Perú impidió el ingreso a su territorio de 97 venezolanos que no contaban con la visa humanitaria o la documentación completa para solicitarla, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones. Con más de 800.000 venezolanos en su territorio, Perú comenzó a exigir la visa humanitaria desde el pasado 15 de junio. La Defensoría del Pueblo de Colombia aplaudió la decisión de la Cancillería de nacionalizar por Decreto a los hijos de los venezolanos refugiados allí, advirtiendo que es “un imperativo humanitario”.
Movimientos en el tablero
– Joseph Biden, aspirante a la candidatura demócrata para las elecciones de EEUU en 2020, acusó a Donald Trump de haber juzgado mal lo que necesita para devolver la democracia a Venezuela y añade que “su creciente terquedad amenaza la coalición internacional de más de 50 países que reconocen a Juan Guaidó”.
– Elliott Abrams se reunió con la delegación de negociación del presidente Guaidó para reafirmar el apoyo de EEUU “a sus esfuerzos para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano”, afirmando que siguen “coordinando esfuerzos en todos los tableros de lucha para lograr el cese de la usurpación”. Por cierto, Abrams dijo con todas las letras: “Un presidente, no importa cuál presidente, utiliza las fuerzas militares cuando él decide e indica que es totalmente necesario”.
– En el XII Foro Atlántico, el expresidente español Felipe González aseguró que el diálogo en Noruega está mal planteado y que América “está amenazada por el cáncer que representa Nicolás Maduro”. Añadió González: “Hoy la descomposición del Gobierno de Maduro es mucho mayor que en 2016. Y yo no estoy en contra de que se sienten a dialogar, pero la oposición debe tener claro para qué se sientan. Porque si no, el diálogo solo beneficia a la supervivencia de la tiranía”. Si pueden, revisen completas sus declaraciones. Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, denunció amenazas del régimen que le impidieron salir del país y asistir a este evento.
– El exministro de petróleo, Rafael Ramírez, pidió hoy a un juez federal en Houston que anule un fallo en su contra que le ordena pagar %1.400 millones como compensación en una demanda por fraude presentada por una petrolera en esa ciudad, porque “no le notificaron correctamente la demanda”.
– Otro avión de la fuerza aérea rusa aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía.
…
Del miércoles 26 al viernes 28 de junio se celebrará en Medellín la 49ava Asamblea General de la OEA, en la que discutirán sobre el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y el progreso social en el continente. Mañana martes, entre otros eventos paralelos, se presentará el informe elaborado por la OEA sobre nuestro éxodo y la crisis venezolana estará en la agenda de los diplomáticos.