• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 73,3% de los centros de salud funcionaron las plantas eléctricas, según Monitor Salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HOSPITALES. - Salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2024

La organización monitoreó 34 centros de salud en 15 estados del país, donde en más del 70% funcionaron las plantas eléctricas, luego de que quedaran sin servicio por un apagón nacional que se produjo la madrugada del 30 de agosto 


Una consulta a 34 centros de salud en 15 estados del país, elaborada por Monitor Salud, registra que en 73,3% de los centros de salud consultados las plantas eléctricas funcionaron durante el apagón nacional.

La interrupción en el servicio eléctrico se produjo en al menos 20 estados del país desde la madrugada del viernes 30 de agosto y se extendió por más de 15 horas en algunos lugares.

“En 84,4% de los centros hay planta eléctrica, pero no en todos funciona, como es el caso del Hospital Ángel Larralde, ubicado en Naguanagua, estado Carabobo, donde la planta nunca arrancó, por lo que no se pudo brindar atención a ningún paciente, ni siquiera a las emergencias, todos eran referidos al Hospital Central de Valencia”, informa Monitor Salud en una nota de prensa.

*Lea también: Encuesta Nacional de Hospitales no registró fallecidos en medio de gran apagón

Según este registro, en 44,8% de los hospitales las plantas deben ser encendidas de forma manual al momento de una contingencia, mientras que en 55,2% el encendido es automático.

En hospitales como el de Lídice en Caracas, la planta arrancó apenas se fue la luz; sin embargo, minutos más tarde ocurrió una falla que obligó a los técnicos a revisar y a prenderla de manera manual, informa Monitor Salud.

“La crisis eléctrica no es un tema que se aborde en todos los centros hospitalarios y esta afecta con más ahínco al interior del país, como ocurrió en el estado Lara, específicamente en el Hospital Dr. Luis Gómez López, donde no se pudieron realizar las cirugías previstas debido a la falta de electricidad”. 

Post Views: 1.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagón Nacionalcrisis de servicios básicosFalla eléctricaMonitor Salud


  • Noticias relacionadas

    • Caída en las ventas de comercios en Sabana Grande por falla de luz desde hace dos días
      noviembre 5, 2024
    • Trabajadores sanitarios reclaman mejoras en salarios y aguinaldos que apenas superan $8
      octubre 6, 2024
    • Falla en subestación deja sin electricidad a habitantes de Chacao este #8Sep
      septiembre 8, 2024
    • Paulo de Oliveira: El problema es que el sistema eléctrico nacional está obsoleto
      septiembre 1, 2024
    • Reportan que servicio eléctrico sigue inestable este #31Ago
      agosto 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

El apagón nacional también afectó la distribución del agua
agosto 31, 2024
El Maduro de 2024 desmiente a la Delcy Rodríguez de 2019 sobre el «blindaje» eléctrico
agosto 31, 2024
José Aguilar sobre el apagón: No les conviene decir la verdad, por eso apelan al sabotaje
agosto 31, 2024
El déjà vu eléctrico: «Pensé que era un apagón más de los que hay todos los días»
agosto 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda