• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En abril se registraron 115 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 26, 2021

El total de ataques registrados contra defensores de DDHH están caracterizados por estigmatización, amenazas, ataques digitales, intimidación y hostigamiento, detención arbitraria, judicialización y otros


En el país continúa el aumento de las violaciones al derecho a la defensa y exigencia de derechos humanos en el marco de la agudización de las restricciones al espacio cívico y democrático y la emergencia humanitaria compleja. Solo en el mes de abril de 2021, el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 115 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH.

«El Estado arremete en contra de las organizaciones y personas que se encuentran en primera línea de acción respondiendo a las necesidades humanitarias de la población, luchando contra la impunidad, trabajando por la protección de la dignidad humana y velando por la promoción y defensa efectiva de los derechos humanos», expone la organización en su más reciente informe.

De acuerdo con el Centro para los Defensores y la Justicia, el incremento de los ataques contra defensores de derechos humanos evidencia el agravamiento de los patrones de agresión que hacen parte de la política de criminalización hacia quienes exigen y defienden los DDHH y contra realizan acciones humanitarias en el país.

El total de ataques registrados por esta organización están caracterizados por estigmatización (95), amenazas (6), ataques digitales (6), intimidación y hostigamiento (4), detención arbitraria (2), judicialización (1) y otros (1).

CDJ también enfatiza que en abril se agudizaron las acciones orientadas a criminalizar la cooperación internacional, con la creación de instrumentos normativos para obstaculizar la defensa y exigencia de derechos y para propiciar la criminalización y control de las organizaciones.

*Lea también Régimen exige a ONG internacionales registrarse ante la Cancillería

Las víctimas

Del total de los ataques documentados durante el mes de abril de 2021, 64 estuvieron dirigidos contra las organizaciones derechos humanos y organizaciones que realizan acciones humanitarias, equivalente a 56% del total. Mientras que 51 fueron individualizados contra personas defensoras de derechos humanos, representando 44% restante.

Entre algunos de los casos destacan la sistematicidad de las campañas de estigmatización en contra del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), la Coalición Anticorrupción, la defensora Rocío San Miguel y en general hacia de las organizaciones de derechos humanos, criminalizadas por tener acciones en el marco de la cooperación internacional. Los señalamientos y amenazas en prejuicio de la organización Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), y dos miembros de su equipo coordinador, Rafael Uzcátegui y Marino Alvarado, la organización Funda Redes y su director Javier Tarazona, así como las agresiones sufridas por dos activistas de esta organización. La detención y judicialización del defensor Orlando Moreno. Y los ataques digitales sufridos por la organización Acceso a la Justicia.

Un total de 49 de las agresiones fueron realizadas por funcionarios públicos, incluyendo de alto nivel, quienes hicieron uso de sus perfiles en redes sociales, o declaraciones en medios de comunicación gubernamentales para estigmatizar, amenazar e intimidar (43%); 33 de los hechos fueron perpetrados desde los medios tradicionales y digitales del Estado y sus cuentas en redes sociales (29%); 25 (22%) fueron ejecutados por otros actores afines al gobierno o asociados a las estructuras del Sistema de Protección para la Paz; 5 hechos fueron ejecutados por los organismos de seguridad del Estado (4%); y 3 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (2%).

*Lea también ¿Por qué el gobierno de Nicolás Maduro persigue a las ONG?

 

 

Post Views: 1.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaDDHHDefensores de ddhh


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon

También te puede interesar

Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda