• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En abril se registraron 115 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 26, 2021

El total de ataques registrados contra defensores de DDHH están caracterizados por estigmatización, amenazas, ataques digitales, intimidación y hostigamiento, detención arbitraria, judicialización y otros


En el país continúa el aumento de las violaciones al derecho a la defensa y exigencia de derechos humanos en el marco de la agudización de las restricciones al espacio cívico y democrático y la emergencia humanitaria compleja. Solo en el mes de abril de 2021, el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 115 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH.

«El Estado arremete en contra de las organizaciones y personas que se encuentran en primera línea de acción respondiendo a las necesidades humanitarias de la población, luchando contra la impunidad, trabajando por la protección de la dignidad humana y velando por la promoción y defensa efectiva de los derechos humanos», expone la organización en su más reciente informe.

De acuerdo con el Centro para los Defensores y la Justicia, el incremento de los ataques contra defensores de derechos humanos evidencia el agravamiento de los patrones de agresión que hacen parte de la política de criminalización hacia quienes exigen y defienden los DDHH y contra realizan acciones humanitarias en el país.

El total de ataques registrados por esta organización están caracterizados por estigmatización (95), amenazas (6), ataques digitales (6), intimidación y hostigamiento (4), detención arbitraria (2), judicialización (1) y otros (1).

CDJ también enfatiza que en abril se agudizaron las acciones orientadas a criminalizar la cooperación internacional, con la creación de instrumentos normativos para obstaculizar la defensa y exigencia de derechos y para propiciar la criminalización y control de las organizaciones.

*Lea también Régimen exige a ONG internacionales registrarse ante la Cancillería

Las víctimas

Del total de los ataques documentados durante el mes de abril de 2021, 64 estuvieron dirigidos contra las organizaciones derechos humanos y organizaciones que realizan acciones humanitarias, equivalente a 56% del total. Mientras que 51 fueron individualizados contra personas defensoras de derechos humanos, representando 44% restante.

Entre algunos de los casos destacan la sistematicidad de las campañas de estigmatización en contra del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), la Coalición Anticorrupción, la defensora Rocío San Miguel y en general hacia de las organizaciones de derechos humanos, criminalizadas por tener acciones en el marco de la cooperación internacional. Los señalamientos y amenazas en prejuicio de la organización Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), y dos miembros de su equipo coordinador, Rafael Uzcátegui y Marino Alvarado, la organización Funda Redes y su director Javier Tarazona, así como las agresiones sufridas por dos activistas de esta organización. La detención y judicialización del defensor Orlando Moreno. Y los ataques digitales sufridos por la organización Acceso a la Justicia.

Un total de 49 de las agresiones fueron realizadas por funcionarios públicos, incluyendo de alto nivel, quienes hicieron uso de sus perfiles en redes sociales, o declaraciones en medios de comunicación gubernamentales para estigmatizar, amenazar e intimidar (43%); 33 de los hechos fueron perpetrados desde los medios tradicionales y digitales del Estado y sus cuentas en redes sociales (29%); 25 (22%) fueron ejecutados por otros actores afines al gobierno o asociados a las estructuras del Sistema de Protección para la Paz; 5 hechos fueron ejecutados por los organismos de seguridad del Estado (4%); y 3 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (2%).

*Lea también ¿Por qué el gobierno de Nicolás Maduro persigue a las ONG?

 

 

Post Views: 965
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaDDHHDefensores de ddhh


  • Noticias relacionadas

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
      abril 15, 2025
    • Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
abril 13, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
Comité pide atención para Américo De Grazia por infección pulmonar y otras enfermedades
febrero 16, 2025
La Conversa | Oscar Murillo: “La migración no ha parado, la crisis estructural sigue”
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda