• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En agosto llovió más días y en más cantidad que el promedio histórico registrado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lluvias en Mérida 6
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2021

El informe correspondiente al mes de agosto indica que llovió 155,5 milímetros, cifra que supera el promedio de 112,7 mm que se ha registrado históricamente durante los agostos de los últimos 70 años


El departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) reportó en el boletín mensual correspondiente al mes de agosto que en el territorio nacional llovió un promedio de 155,5 milímetros, una cifra que supera el promedio histórico de 112,7 mm.

Los datos también indican que se registraron 17 días lluviosos, un poco por encima del promedio de 15,2 días, aunque durante estos ocho meses de 2021 se han medido 96 días acumulados de lluvia, mucho más que el promedio histórico que marca 74,3 días de precipitaciones acumuladas.

Agosto fue catalogado como mes lluvioso -según los indicadores del departamento hidrometeorológico- con 80,8% de probabilidad de excedencia y debido a que el acumulado de lluvia hasta este mes fue 625,9 mm, superior al promedio de 514,3 mm, lo que sumó dos meses consecutivos muy por encima del promedio.

El 11 de agosto fue el día más lluvioso con un valor registrado de 43,6 mm. En lo que va de 2021 ha llovido todos los meses por encima del promedio, con excepción del mes de abril, por lo tanto el acumulado histórico ya superó al máximo que se había registrado en 1954.

Los datos que se reflejan en el Boletín de Hidrometeorología también son parte de la historia de las graves afectaciones que han sufrido los habitantes de al menos 88 de los 335 municipios de Venezuela que han resultado afectados por las fuertes lluvias.

Para el 25 de agosto, el Ejecutivo Nacional había reportado más de 9 mil familias damnificadas y daños estructurales en 16 carreteras principales y diez puentes.

La situación más grave la sufrieron en la población de Tovar en el estado Mérida. El gobernador de la entidad Ramón Guevara confirmó que más de 17 personas estaban desaparecidas y 1.230 viviendas se encontraban en alto riesgo. Un aproximado de 80 casas se perdieron completamente en la parte norte de Tovar y hasta el 25 de agosto se reportaron 18 personas muertas como consecuencia de los deslaves y derrumbes en diferentes sectores.

*Lea también: Lluvias del #30Ago afectaron al menos a cinco estados de Venezuela

En La Guaira, hasta el 30 de agosto, se contabilizaron 26 casas anegadas, una familia damnificada y cinco derrumbes en la carretera Tanaguarena-Carmen de Uria. Según Alirio Antequera, director general de Infraestructura y Servicios Públicos de la alcaldía se habilitó el Centro de Entrenamiento Naval de Catia La Mar para atender a posibles afectados. Hay 120 camas disponibles.

La intensidad de las lluvias activó las alertas de autoridades y cuerpos de seguridad en Mérida, Miranda, Monagas, Bolívar, Vargas, Anzoátegui, Zulia y Táchira, algunos de los estados más afectados en el país debido al clima.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) que para este sábado el pronóstico del clima es de intensas y frecuentes lluvias en la zona del Zulia, Centro Occidente, Centro Norte Costero, Delta Amacuro, Apure y Amazonas y señala que aunque el Huracán Mayor Larry pasará alejado de nuestras costas «pudiera originar efectos indrectos activando la zona de convergencia intertropical».

#4Sep #INAMEHInforma Huracán Mayor Larry Cat3 con vientos máximos sostenidos de 185 km/h. Pendientes desde el INAMEH con su evolución; aunque pasará alejado de nuestra costas pudiera originar efectos indirectos modulando el viento y activando la Zona de Convergencia Intertropical pic.twitter.com/Kwj7Kd7mYW

— INAMEH (@INAMEH) September 4, 2021

 

Post Views: 3.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HidrometeorologíaLluviasUCV


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
julio 5, 2025
UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
julio 3, 2025
Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
julio 2, 2025
UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda