• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En apenas una semana precios de alimentos aumentaron más de 59,5 %



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precio huevos 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2019

En siete días el cartón con 30 huevos subió de 3.600 bolívares a 8.000 bolívares, lo que representa un incremento de 122,2 %, mientras que el kilo de carne molida cuesta entre 7.500 y 8.000 bolívares

Autor: Carlos Seija Meneses


La hiperinflación –que en 2018 llegó a 1.698.488%– sigue haciendo estragos en los bolsillos del venezolano, y ahora más tras el incremento salarial de 300% que Nicolás Maduro decretó el lunes como parte de los “nuevos factores de corrección del programa de recuperación económica”, luego de que la Asamblea Constituyente (ANC) aprobara el decreto de ratificación del mandatario.

Apenas un día después de que el nuevo salario mínimo de 18.000 bolívares entró en vigencia, los precios de alimentos amanecieron por encima del sueldo anterior de 4.500 bolívares. Un kilo de carne de primera en el mercado municipal de Chacao costaba 7.500 bolívares, 59,5 % más costoso que el miércoles de la semana pasada, cuando lo comercializaban en 4.700 bolívares.

*Lea también: Las 27 grandes mentiras de Maduro ante la ANC #TalCualVerifica

Otro de los productos que aumentaron significativamente fue el cartón con 30 huevos, pues en siete días subió de 3.600 bolívares a 8.000 bolívares, lo que significa un incremento de 122,2 %. El precio del kilo de pollo también varió. El miércoles de la semana anterior un frigorífico en el mercado de Chacao lo expendía en 1.800 bolívares y ahora en 4.600 bolívares, es decir, un alza de 155,5 % en apenas una semana.

“Esta situación no la va a aguantar nadie. Es rudo y muy fuerte”, expresó un consumidor mientras esperaba que un trabajador le entregara el kilo de carne molida que pidió. Para él, el incremento salarial es el mismo guión que ha utilizado Maduro.

Incluso el mandatario lo admitió el lunes en su alocución en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, cuando dijo que el año pasado aumentó seis veces el salario mínimo. “La clase trabajadora sabe que la revolución no descansa para proteger sus ingresos”, dijo.

Sin embargo, economistas aseguran que decretar aumentos salariales, así como también repartir dádivas de diversa índole que no tienen cómo financiarse salvo con la emisión de dinero sin respaldo por parte del Banco Central de Venezuela –práctica que Maduro prometió en agosto 2018 eliminar–, agudiza los estragos de la hiperinflación.

Así lo afirma la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), al recordar que “la experiencia venezolana de estos últimos años, como la de otros países, muestran que aquello es combustible para la inflación”.

El diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), explicó que los precios de los productos en el mercado se incrementan luego de un alza salarial porque los comerciantes buscan tener garantizado la reposición de inventario y estar preparados ante la expectativa de que los precios efectivamente se disparen

“Esas expectativas son racionales ya que responden a una lógica en la cual se supone que el aumento del salario va a ser financiado mediante emisión de dinero por parte del Banco Central”, añadió el parlamentario.

Todo subió

Por las nubes también amanecieron los precios en Quinta Crespo, donde un kilo de pollo lo comercializaban el miércoles en 4.500 bolívares.

En el mercado municipal no había carne de res ni huevos. Un vendedor dijo que desde que el gobierno reguló en agosto el precio del cartón no ha podido venderlo.

Quienes sí lo ofrecen son los buhoneros, en 6.600 bolívares, 1.471,4 % por encima del precio regulado de 420 bolívares que el gobierno publicó el 3 de diciembre en la Gaceta Oficial 41536, en la última lista hasta la fecha de “precios acordados”.

“El aumento del salario incide en todo. Acabo de comprar un kilo de queso y me costó 5.850 bolívares. Con este gobierno no tengo esperanzas de que salgamos de esta crisis. A ‘Narcolás’ no le podemos creer nada”, expresó el consumidor, que prefirió no identificarse, mientras esperaba para pagar el cartón de huevos bachaqueado.

Post Views: 4.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosHiperinflaciónPrecios


  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
noviembre 30, 2024
Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
noviembre 21, 2024
Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda