• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Aragua se necesitan seis dólares más que en Apure por los mismos ocho productos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | junio 29, 2020

En Aragua una persona necesita 20,11 dólares para comprar ocho productos básicos, mientras que en Apure se requieren 13,83 dólares, según la actualización del estudio de la canasta alimentaria que lleva a cabo Primero Justicia


Un estudio realizado por el Observatorio de la Canasta Alimentaria del partido Primero Justicia muestra que la población de Aragua necesita desembolsar 6,28 dólares más que la población de Apure para comprar los mismos ocho productos básicos, que son un kilo de carne de res, un cartón de huevos, un kilo de harina de maíz, un kilo de arroz, un kilo de queso blanco, un kilo de pasta, un litro de aceite y un kilo de pollo.

Según la medición de la última semana de junio, Aragua es el estado más costoso de Venezuela para alimentarse. La sencilla canasta alimentaria de ocho rubros medida por PJ registró un costo de 4,26 millones de bolívares, que equivalen a 20,11 dólares a un tipo de cambio promedio de 211.834,9 dólares por dólar, mientras que el salario mínimo y la pensión llegó a un mínimo histórico de 1,8 dólares, el más bajo del mundo.

Apure registró el costo más bajo de la canasta, con 2,93 millones de bolívares que son en promedio 13,83 dólares. En este estado llanero los precios son inferiores en comparación con otras entidades, sobre todo las de la región central, porque los alimentos llegan a los establecimientos sin pagar transporte.

«En Apure y otros estados productores como Portuguesa, la canasta es más barata porque no tienen la incidencia del costo de flete que puede tener Aragua, Caracas y Miranda. Eso explica que las canastas sean más baratas», afirma el economista y diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Guerra.

*Lea también: Con entradas entre $35 y $45, Cinex da reinicio a la etapa del autocine

En Portuguesa se necesitaron 14,87 dólares para adquirir los ocho productos de la canasta, en Barinas 16,53 dólares, en Bolívar 15,96 dólares, en Carabobo 17,40 dólares, en Cojedes 15,11 dólares, en Falcón 15,27 dólares, en Monagas 14,25 dólares, en Nueva Esparta 19,40 dólares, en Táchira 18,01 dólares y en Trujillo 15,68 dólares.

En dólares el costo de la canasta alimentaria disminuyó de 19 a 17,61 dólares en Caracas durante todo el mes de junio.

«Lo que hemos visto es que los precios han venido subiendo en bolívares desde que empezó la medición hace cinco semanas (inicios de junio), pero en dólares no parece haber grandes cambios, porque nosotros lo que hacemos es que dividimos la canasta en bolívares entre el tipo de cambio. Si el dólar está subiendo, la canasta en dólares disminuye, el problema es que también disminuye el salario, que para el cierre de junio equivale a 1,87 dólares, el más bajo que hayamos tenido», explica Guerra.

Indica que, en promedio, el salario mínimo tanto en dólares como en bolívares adquiere apenas un 13% de los ocho productos medidos por el Observatorio de la Canasta Alimentaria de PJ.

Por esta razón, el parlamentario reitera la urgencia de ir a un esquema que vaya dolarizando el salario de los venezolanos, que no significa que necesariamente tenga que abonar a los trabajadores en divisas sino también en bolívares al tipo de cambio promedio de la semana o del mes.

«La idea es que el salario se indexe a un patrón que le preserve al trabajador su derecho a alimentarse. Aquellas empresas que lo puedan pagar en dólares bien, y aquellas que no que lo hagan en bolívares a la tasa de cambio promedio».

A mediados de 2019 el sector privado, sobre todo de alimentos y servicios, pagaba a sus empleados un promedio de 65 dólares, mientras que el sector público tenía un salario que no superaba los 10 dólares.

La diputada Liz Carolina Jaramillo sostiene que el régimen de Nicolás Maduro no garantiza el derecho a la alimentación de la población venezolana. «El régimen no significa una solución a los problemas de los ciudadanos. Las cajas CLAP nunca han sido una solución a los problemas, solo han sido un foco de corrupción para que el régimen mantenga su estructura de poder. Donde la caja aún llega las familias la reciben en promedio cada tres meses. Los venezolanos están subalimentados».

Post Views: 1.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda