• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Brasil, X (Twitter) se ha convertido en una alt-tech, por Viktor Chagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

x lula elon musk brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 16, 2024

X: @Latinoamerica21


Las manifestaciones en la celebración del Día de la Independencia de Brasil, el pasado sábado 7 de septiembre, trajeron a las calles un peculiar personaje que demuestra la radicalización política de los últimos años en Brasil. Además del desfile oficial en Brasilia, que dio la bienvenida a Lula y a una serie de autoridades, las protestas convocadas por las redes sociales que reunieron al expresidente Jair Bolsonaro, a sus seguidores y simpatizantes, contaron con la participación especial de una entidad fantástica que fue anunciado repetidamente en lemas, pancartas y banderines: el multimillonario Elon Musk. De repente, Musk se convirtió en un ídolo de la extrema derecha brasileña al presentarse como un defensor de la libertad de expresión.

El 30 de agosto, el acceso a X (ex Twitter) fue bloqueado en todo Brasil por orden judicial del ministro del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes. La orden fue motivada por la decisión inoportuna de Musk de cerrar la oficina brasileña hace un año y medio, en enero de 2022 cuando llevaba dos meses al mando de la red social. Sin embargo, un hecho que pocos han observado hasta ahora fue la temporalidad de los hechos.

El anuncio de la multinacional sobre el despido del equipo y el cierre de la oficina que representaba a la plataforma en el país se realizó el pasado sábado 17 de agosto, el día después de que se pudiera transmitir propaganda electoral en el país, incluso de forma digital. En pocas palabras, Musk dejó claro que X (ex Twitter) se había convertido en una alt-tech en Brasil. Así se conoce a las redes sociales y proveedores de servicios de Internet populares entre la extrema derecha por su mayor flexibilidad en la moderación de contenidos que las plataformas convencionales.

El término alt-tech, “tecnología alternativa”, se hizo popular a partir de plataformas extremistas como Gab, Gettr, Parler y Bitchute. El bloqueo de X/Twitter en Brasil tuvo el efecto de una migración masiva de usuarios hacia aplicaciones competidoras, especialmente Threads y Bluesky. Es muy difícil definir un destino definitivo de estos usuarios a estas alturas, y migraciones similares ya se han producido anteriormente, como cuando la plataforma india Koo alcanzó más de 13 millones de usuarios brasileños en un mes. Pero el movimiento de un gran número de influencers parece ahora tener en cuenta el deseo de consolidar un entorno menos tóxico.

La base de usuarios de X/Twitter en Brasil nunca ha sido tan grande, en comparación con otras plataformas como Facebook, pero el perfil de estos usuarios es diferente de los demás, porque Twitter se ha destacado como un espacio de visibilización de temas sociales, discusiones políticas y repercusiones de los acontecimientos recientes.

Así, la búsqueda de los usuarios se debe al deseo de encontrar una plataforma que ofrezca algo similar a X/Twitter. Bluesky recibió más de un millón de usuarios brasileños en menos de 48 horas. Parece un número absoluto pequeño, pero el volumen corresponde a más de una sexta parte del total de usuarios de la plataforma antes del episodio. Quizás el principal revés sea el hecho de que el clon del antiguo Twitter, también creado por Jack Dorsey, aún no cuenta con una gran base de usuarios internacionales. Threads tiene esta base, además de una integración nativa con Instagram, pero se respira cierta desconfianza en el aire, por tratarse de una nueva herramienta de Meta.

En la práctica, los brasileños están probando diferentes opciones, pero la expectativa es que se instalen en un lugar que les permita mantenerse conectados con sus pares y también con el mundo y, al mismo tiempo, que brinde cierta ventana de visibilidad para el debate público, manteniéndolos al día con una agenda social y política.

Mientras tanto, el tráfico en portugués en X/Twitter se ha reducido a aproximadamente el 20% de su pico. Todavía hay usuarios brasileños que acceden a la plataforma desde el extranjero, donde naturalmente sigue estando disponible, o desde Brasil, a través de una VPN. La gran mayoría, sin embargo, son usuarios que suscriben una retórica alineada con la extrema derecha nacional. En este sentido, X se volvió similar a Truth Social, la red lanzada por Donald Trump en Estados Unidos.

La principal diferencia entre estos dos ecosistemas es que en Brasil existe una densa red de comunicación proporcionada por servicios de mensajería privada, especialmente WhatsApp. Allí se encuentran numerosos grupos de discusión política con sesgo bolsonarista cuyo acceso sirve para difundir desinformación, discursos de odio y frecuentes ataques a las instituciones democráticas.

Desde el 8 de enero, los grupos de WhatsApp de Bolsonaro dieron la alarma, cuando Alexandre de Moraes abrió el caso para investigar la invasión de los edificios de los tres Poderes, y envió a prisión a varios partidarios de Jair Bolsonaro que participaron en los hechos. Muchos grupos expulsaron a usuarios sospechosos de espionaje, renovaron sus estrategias de presentación e incluso cambiaron sus nombres.

Hoy en día, cualquiera que pretenda monitorear este entorno debe saber que es posible que no encuentre canales obvios. Los grupos de Bolsonaro adoptaron apodos falsos como “Pastel de Zanahoria”, “Deportes Saludables” y “Amigos do Bem”. En otras palabras, se enterraron en una capa más profunda de las ya opacas redes privadas.

Con el bloqueo de X en Brasil, este proceso se intensifica. A primera vista, puede parecer positivo que estos miembros de extrema derecha se estén retirando de la esfera pública y volviendo a las cuevas del oscurantismo. Pero lo cierto es que están más extendidos que nunca, aunque ahora fuera de nuestro alcance.

Musk lo sabe y optó por cerrar la oficina X en plena carrera electoral para permitir que esta red opere por debajo del radar. No sería sorprendente que, después de las elecciones, volviera a sus posiciones. Por ahora, tal vez los funcionarios electorales tengan un desafío mayor que los simples designios de un multimillonario. El peligro para la democracia en el siglo XXI no se limita a una sola persona, sino a las acciones correctas de grupos con tendencia autoritaria.

Viktor Chagas (@ombudsmanviktor) es profesor del Departamento de Estudios Culturales y Medios de la Universidad Federal Fluminense e investigador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Democracia Digital (INCT.DD). Doctorado en Historia, Política y Bienes Culturales por la Fundação Getúlio Vargas.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónViktor Chagas


  • Noticias relacionadas

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic

También te puede interesar

Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda