• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Caracas se recurre al “conuco” urbano para paliar la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas VOA caraqueños
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 27, 2021

En la capital venezolana, Caracas, los ciudadanos han recurrido a sembrar sus propios alimentos por necesidad y abaratar costos

Texto: Nathaly Salas Guaithero


En Caracas, y ante la escasez o la imposibilidad de adquirir ciertos alimentos, muchas personas han recurrido a la práctica de lo que se conoce como “agricultura urbana”, que consiste en trabajar un pequeño terreno cerca de casa y sembrar algunas hortalizas que sirven para completar el menú diario.

Desde hace años, el chavismo intentó fomentar esta tendencia, con la idea, según sus argumentos, de mejorar la distribución de alimentos, hasta llevar a Venezuela a la “independencia y soberanía de producción”.

Es así como en el año 2016, el gobierno emprendió una campaña tratando de lograr seguidores a su idea de colocar sembradíos en los balcones y gallineros verticales para criar pequeños animales que fueran luego fuente de proteína para la familia. En la actualidad, muchos han recurrido a sembrar sus propios alimentos, pero no porque se sientan tentados por la iniciativa gubernamental, sino por necesidad.

*Lea también: Mireya Rodríguez: A esta negociación entran dos minorías en juego

Ese es el caso de Luis Díaz, un exboxeador de 63 años que también se dedica a la herrería. A pesar de su edad y con la respiración algo agitada, aún mantiene la destreza física para subir las escalinatas que lo conducen a su conuco, nombre popular en Venezuela para los pequeños cultivos improvisados.

“Tres compadres y yo, abrazamos la idea de ponernos a sembrar algo aquí, para completar la bolsa que vende el gobierno de comida”, comenta Díaz, refiriéndose a las bolsas CLAP, que es el sistema de subsidio de alimentos que impuso el gobierno venezolano.

Con orgullo muestra que en dos meses de trabajar un pequeño terreno que encontró en una zona apartada de La Vega, en Caracas, pudo cosechar maíz, yuca y plátano, que, como él dice, es lo que “se da más rápido”, y de esta manera, pudo completar la ingesta de alimentos en su casa.

En junio pasado, el presidente Nicolás Maduro anunció la inversión de más de cuatro millones de dólares para la producción agrícola y ganadera y el soporte para siete programas de agricultura urbana que incluye la producción de semillas.

“Estamos volando, directo al 2030, volando hacia la Venezuela posible, hacia la Venezuela potencia”, dijo Maduro en una sesión televisada por el canal del Estado.

Pero lejos de ser la potencia anunciada, desde ese entonces hasta la actualidad, los niveles de producción en el país han bajado. En 2020, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela advirtió que la producción de hectáreas de algunos rubros como el maíz, era equivalentes a los niveles de 1958, cuando la población era mucho menor.

*Lea también: Erika Farías renunció a la Alcaldía de Caracas y no esperó elección de su reemplazo

De igual forma, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) señala que tan solo un 3% de las familias venezolanas goza de seguridad alimentaria.

“La crisis económica ha hecho que muchos venezolanos utilicen terrenos baldíos, utilicen algunos jardines para trata de cultivar algunas cosas y con eso complementar la oferta de alimentos que tienen. Insisto es una medida que para nada va a solucionar el problema alimentario en Venezuela”, afirma el economista Luis Oliveros.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, por sus siglas en inglés, 267 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en América Latina, por lo que insta a los gobiernos de la región a crear programas de protección de los sistemas de producción y distribución de alimentos.

Sin embargo, expertos consideran que estas sugerencias distan mucho de la idea de cultivar hortalizas en un balcón o criar pequeños animales en un apartamento.

Post Views: 2.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agricultura urbanaCaracasConucos UrbanosVOA


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
      julio 29, 2025
    • Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
      julio 27, 2025
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
      mayo 25, 2025
    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
marzo 7, 2025
Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda