• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En cinco meses de 2019 se realizaron la mitad de las acusaciones por violaciones a DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 20, 2019

El responsable del Ministerio Público dijo que además existen 67 investigaciones y 23 acusaciones por crímenes de odio


Las cifras que entregó el fiscal designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos durante su visita al país revelan que 2019 es el año donde se han realizado más actuaciones para investigar y sancionar las violaciones contra los DDHH.

Luego de un encuentro con la Alta Comisionada Michelle Bachelet, donde también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; el fiscal entregó nuevas cifras sobre violaciones a derechos humanos, aparte de los datos que informó en días pasados de este aspecto en los primeros cinco meses del año.

#AHORA | Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno se reúne con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, @mbachelet #VenezuelaEsPazYProducción pic.twitter.com/7kw9zXBfMG

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) 20 de junio de 2019

Saab, quien calificó su encuentro con Bachelet como “histórico”, dijo que ofreció un balance de su actuación al mando del Ministerio Público desde 2017 y presentar  “con resultados de como el Estado venezolano a través del MP persigue y sanciona a violadores de derechos humanos”.

“Desde agosto de 2017 hasta mayo de 2019 hemos presentado  6.709 actos conclusivos en materia de investigación”, señaló el fiscal.

Además, se han presentado 261 acusaciones y 666 archivos fiscales, por los cuales 596 funcionarios vinculados a violaciones de DDHH han sido enjuiciados. De estos casos, se han logrado 104 condenatorias, el resto en fase de investigación y 335 funcionarios están privados de libertad.

Fiscal General @TarekWiliamSaab: «El Estado venezolano a través del Ministerio Público sanciona, investiga, persigue y condena a los violadores de derechos humanos; 6.709 actos conclusivos, 261 acusaciones, 335 funcionarios privados de libertad»#VenezuelaEsPazYProtección pic.twitter.com/CcYIzWiW1R

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) 20 de junio de 2019

Pero el 11 de junio, Saab dijo que en los primeros cinco meses de 2019 el Ministerio Público había presentando 3.820 casos, «por los cuales se han privado de libertad 57 funcionarios y nueve particulares. Asimismo, han sido presentadas 126 acusaciones y se han logrado 22 condenas».

Esto significa que entre enero y mayo de 2019 se realizó casi la mitad de las acusaciones que ha hecho el MP desde que Tarek William Saab está al mando. Durante este tiempo, también se logró el 21% de las condenatorias a funcionarios del Estado por violaciones de derechos humanos en casi tres años de gestión.

Nuevamente, el fiscal solo ofreció información general y no datos disgregados sobre la violación a los derechos humanos. Por tanto, se desconoce si las acusaciones, aprehensiones o condenas se trata de torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Tampoco se conoce cuáles son los organismos de seguridad que han estado implicados en la vulneración de derechos humanos o bajo qué contexto se han cometido.

El aumento de acusaciones y condenatorias por estos delitos se realizó en el mismo periodo en el cual el régimen de Maduro ofreció una invitación formal para que visitara el país, y en medio de la visita de una comisión técnica de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDH.

*Lea también: Gobierno insiste en achacar la crisis del país a las sanciones impuestas por EEUU

A pesar de ello, Saab dijo que “esto revela un trabajo sistemático y que contradice a medios de comunicación de propaganda de que no hay un país que persiga a violadores de derechos humanos”.

El fiscal del MP también señaló que no solamente han concluido casos de violaciones a los DDHH por parte de agentes del Estado, «sino que militantes de partidos políticos adversos al Estado han cometido graves daños y hay 56 fallecidos por esta razón».

Sobre las investigaciones de lo que denominó «guarimbas», nombre dado por los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro a las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017, dijo que hubo 77 asesinatos y existen 5.930 investigaciones.

También hay 720 casos relacionados a daños de infraestructura de instituciones públicas, y que según Saab se deben a que «ha habido un factor que se desvió de la convivencia, del debate, y que prefirió quemar personas vivas, usar armas caseras».

El responsable del Ministerio Público dijo que además existen 67 investigaciones y 23 acusaciones por crímenes de odio, al tiempo que destacó la función de la llamada «Comisión de la verdad», un órgano creado por la ANC.

El fiscal dijo que «se han otorgado 193 beneficios a personas privadas de libertad por haber participado en hechos violentos políticos en 2014, 2017 y 2018. El Estado venezolano aparte de judicializar a actores que violan derechos humanos, actores que matan o agreden a su prójimo, si no que la comisión ha buscado liberar, dar beneficio a estas personas que en un momento errado fallaron».

Post Views: 3.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletMinisterio PúblicoTarek William SaabViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • La Conversa | Zair Mundaray: «Tarek William Saab cayó en desgracia»
      septiembre 12, 2025
    • MP prosigue arrestos: detienen a fiscal ambiental en Sucre por «extorsión»
      septiembre 12, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
septiembre 9, 2025
MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
agosto 26, 2025
MP acusa a la activista Martha Lía Grajales de conspiración y «delitos contra la nación»
agosto 11, 2025
Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes
agosto 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda