• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Cinco Temas: El reto de la Asamblea Nacional, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | enero 10, 2019

[email protected]


Para expresarlo con brevedad, el reto es impulsar un cambio político de fondo. Un reto formidable en términos de fuerza política. Pero también en términos de voluntad política. Sin lo segundo no hay lo primero, y por supuesto no es posible enfrentar el reto con eficacia. ¿Existe la voluntad efectiva, más allá de los discursos y declaraciones? Esperemos que sí. Y muy pronto tendremos una respuesta clara al respecto.

En la lucha política es esencial la voluntad, el esfuerzo decidido y comprometido. Los mensajes son muy importantes, pero la credibilidad de éstos depende de la voluntad concreta de buscar hacerlos realidad. He aquí el reto de la Asamblea Nacional, y su nueva directiva encabezada por el diputado Juan Guaidó.

 

Ideología y derechos humanos

Cuando la defensa de los derechos humanos es secuestrada por la ideología del relativismo aderezada con salsa «marxistoide», entonces los derechos humanos quedan, en verdad, indefensos. Porque ya no se trata de asegurar principios de carácter absoluto, sino de escoger cuáles derechos se conforman más con mi ideología partisana y cuáles no. Los primeros tendrán voz y los segundos silencio. Ello es particularmente grave en el caso de los organismos internacionales, sean oficiales o sean oenegés. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU que lidera la ex-presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se preocupa, con toda justicia, del tema de los inmigrantes centroamericanos que tratan de entrar en EEUU

Pero se despreocupa, con toda injusticia, del tema de la emigración masiva de venezolanos, y sus obvias causas. ¿Por qué? Por lo arriba referido: porque la defensa de los derechos humanos ha sido secuestrada por la ideología. Al menos en la mencionada instancia de la ONU. Si la protección de los derechos humanos se condiciona al filtro ideológico –a cualquiera, pero el relativista-seudo-socialista es el predominante–, entonces los derechos humanos dejan de tener un valor intrínseco, para transmutarse en instrumentos de propaganda. ¿No es cierto?…

 

País fantasmal

Una de las percepciones más comunes de los extranjeros que visitaban a Venezuela, antes de esta catástrofe, era su dinamismo, el movimiento del conjunto de actividades, la cantidad de gente en la calle, la vida social y en especial la nocturna. En suma, la vitalidad del país. Y eso, incluso, en tiempos de crisis económica, digamos que convencional.

*Lea también: Ante la dictadura: resistencia, por Gonzalo González

Todo ello se acabó. Estas Navidades, por ejemplo, no tuvieron nada de Navidades. Las principales ciudades, empezando por Caracas, se encuentran desoladas. Gran parte del comercio cerrado, el transporte público brilla por su ausencia, los colegios con pocos alumnos. Sí, Venezuela ha sido convertida en un país fantasmal. ¿Hasta cuándo?

 

Doctrina desfasada

López Obrador reivindica la «Doctrina Estrada» en política exterior, según la cual México debe sacralizar el principio de no-intervención, de cualquier manera, en los asuntos de otros países. Lo que pasa es que esa doctrina fue formulada en los años treinta del siglo pasado, cuando el desarrollo de las concepciones modernas de los derechos humanos, aún estaban en pañales.

De allí su desfase. Los derechos humanos suponen limitaciones a la soberanía, y suponen el deber de otros países de no lavarse las manos cuando los derechos humanos son violentados en un determinado país, sobre todo si pertenece a la misma región

 

El muro: ¿útil o inútil?

El mega-muro fronterizo que fue la primera promesa de la campaña de Trump, y que todavía anda trabado en los mecanismos presupuestarios de Washington, ha sido útil como arma política para la parcialidad de Trump, porque ha logrado capturar la imaginación, de buena parte de la población, de que es la respuesta ideal para frenar la inmigración ilegal a EEUU, proveniente del territorio mexicano.

Pero si tal muro se construyera, ¿podría cumplir ese cometido? ¿Frenaría la inmigración ilegal desde México? No lo creo. No sólo por la extensión de la frontera, 3.185 kilómetros, sino porque numerosas zonas de la misma se encuentran en medio de poblados o ciudades de diferente magnitud, una parte en México y otra en EEUU. La cuestión del muro seguirá en la agenda política y noticiosa.

Post Views: 2.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda