• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En cinco temas: Oslo queda muy lejos…, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | mayo 23, 2019

[email protected]


No me refiero sólo a su ubicación geográfica, sino al sentido político de armar una enésima tramoya de diálogo, nada menos que en Noruega, el país más al norte de Escandinavia. Los noruegos tienen una bien ganada fama de diplomáticos en situaciones de extrema dificultad. Con resultados importantes en algunos casos y no tanto en otros. Pero no creo que en Oslo se entienda bien la tragedia que acontece en Venezuela. Esa tragedia se llama hegemonía roja y ahora resulta que la hegemonía roja es la protagonista del diálogo y la negociación en Noruega. No se comprende bien la cosa…

No hace falta tener una bola de cristal para saber lo que puede pasar: nada positivo. Más tiempo para Maduro, más debilidad para la oposición política, a pesar de la catástrofe humanitaria, y mientras tanto, el pueblo venezolano, mal gracias

Eso es lo que significa «nada positivo». Porque cambio efectivo, o siquiera perspectiva de cambio efectivo, con la tramoya noruega, en la que incluso la cancillería cubana se ofrece como «mediadora», no va a ocurrir. Oslo queda muy lejos de Caracas. Muy lejos.

Poner gasolina

La escasez creciente de gasolina, además de las pésimas condiciones en que se encuentra la gran mayoría de las «estaciones de servicio», no es el resultado de las sanciones de un gobierno foráneo, como el de Trump en Estados Unidos, sino la consecuencia de la depredación de la industria petrolera nacional por parte de la hegemonía roja, durante el siglo XXI. Y la notoria escasez se produce aun cuando un porcentaje elevado del parque automotor no funciona, y aun cuando la actividad económica del país cae en picada desde hace muchos años.

En pocas palabras, uno de los principales productores y exportadores de petróleo en el mundo, con una red internacional de actividades propias de Pdvsa, con un sistema muy respetable de refinerías, entre otros activos, se ha quedado sin gasolina nacional y casi no puede importar combustible porque no tiene cómo pagarlo. Poner gasolina en Venezuela es un drama que proyecta el drama de la destrucción venezolana.

Mejor un mensaje que muchos

En el plano de la dinámica internacional de Guaidó y su equipo, y sobre todo en relación con Estados Unidos, hay diversos voceros, lo cual no es de por sí malo –puede ser adecuado porque da la sensación de fuerza–, pero siempre que los voceros coincidan en el mensaje. O más precisamente: tengan un sólo mensaje, que cada quien amplifique con su estilo, pero ateniéndose, repito, a un mismo mensaje.

Hay oportunidades cruciales en las cuales esto no parece darse. Lo que se proyectan son planteamientos diversos que, sin necesariamente llegar a ser contradictorios, no se perciben como coincidentes. Eso, desde luego, no ayuda. Ojalá y esa situación encuentre una pronta y eficaz solución. Mejor un mensaje que muchos, es algo elemental.

Persecución religiosa

Mucha gente equivale persecución religiosa a los atentados terroristas que se vienen incrementando en muchas partes del mundo, incluyendo a regiones de historial cristiano. Y ciertamente se trata de una forma extrema de persecución, pero no la única. La violencia tiene muchas variantes, y no pocas veces, las variantes más sangrientas y más notorias, hacen que se difuminen otras formas de violencia, de carácter legal o institucional, que también constituyen persecución religiosa porque coartan no tanto la libertad de culto, sino la libertad en cuanto a la participación abierta y legítima en el debate público, desde una perspectiva de los principios y valores religiosos.

Hay países «desarrollados» en donde expresar de manera pública una opinión que no esté férreamente alineada con el esquema cultural predominante o políticamente correcto, es considerado un delito, particularmente un delito de odio, que debe ser juzgado por los tribunales y sus autores deben ser condenados por manifestar sus creencias. Que por lo demás no son nuevas sino el fundamento principal de la libertad humana que, paso a paso, se fue forjando, por ejemplo, en el Occidente cultural. ¿Eso es progreso? No lo creo.

China y el mundo

El mundo democrático y de economía libre estuvo encantado con la apertura china de hace varias décadas. Le dieron, unos países más y otros menos, todo tipo de facilidades para impulsar el espectacular avance económico de China, quizá sin precedentes en la historia económica del mundo. China es ahora la segunda o primera economía del planeta, en cuanto a actividad económica. Pero ni de lejos es tan abierta con el resto del mundo, como el resto del mundo lo ha sido y sigue siendo con ella. De allí los nuevos conflictos o las llamadas nuevas guerras comerciales.

Eso está bien. Lo que es igual no es trampa. En la competencia económica también debe existir la «regla de oro»: no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti… Pero Beijing sólo cede a cuenta gotas. Es decir, no cede. Y tiene que ceder, debe de ceder, hay la necesidad de que ceda. Que abra su economía en términos similares a las otras economías de las que tanto se ha beneficiado y beneficia.

Post Views: 2.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando L. EgañaOpiniónOslo


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda