• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia y los retornados de ese país?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos en Islandia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 1, 2023

Alrededor de 1.500 venezolanos están en Islandia esperando respuesta a su solicitud de asilo y temen que deban acceder a un  «retorno voluntario» que ponga sus vidas en riesgo, por lo que le solicitan a Acnur que sirva de mediador para plantear alternativas que sean de beneficio mutuo 


Tras la llegada de 180 venezolanos desde Islandia el pasado 15 de noviembre, luego de que se les negara la solicitud de asilo en ese país y haber recibido malos tratos por parte de las autoridades venezolanas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, han surgido varias interrogantes sobre la situación de estos connacionales, de otros que siguen en esta nación nórdica y corren la misma suerte, además de la ausencia de información que crea una especie de «zona gris».

De acuerdo con videos que circularon en la red social X y versiones de algunos medios, estos venezolanos, entre los que había niños, fueron obligados a firmar un documento en el que se les acusaba de «traición a la patria», no les entregaron sus pertenencias y a algunos les quitaron el dinero en efectivo que traían desde Islandia. ¿Dónde están?, ¿qué pasó con ellos?, ¿volvieron a sus casas? son algunas de las preguntas que aún siguen sin respuestas.

Los retornados desde Islandia fueron llevados al Hotel Sanitario La Guaira para la revisión por los sistemas de los organismos de seguridad y tribunales, pero han transcurrido dos semanas y la información sobre ellos es prácticamente nula. Ni el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, ha aportado datos sobre el paradero de estos venezolanos (como sí lo ha hecho con los deportados desde Estados Unidos) y, aparentemente, a quienes aterrizaron en el país se les prohibió hablar de lo ocurrido.

En busca de algunas aclaratorias, TalCual conversó con Ligia Bolívar, especialista en derechos humanos y coordinadora de Alerta Venezuela, y con Huáskar Vásquez, quien pertenece al Comité de Planificación del Grupo Ad Hoc de Defensa de los Derechos Humanos de los Venezolanos en Islandia.

Pese a que estos venezolanos que retornaron desde Islandia lo hicieron por «motivación propia», Vásquez asegura que el trasfondo «es que en realidad quieren (autoridades islandesas) que los venezolanos se vayan voluntariamente», por eso ofrecen un incentivo de poco más de 2.000 euros para que vuelvan a su país; bien sea porque decidieron no apelar a la negativa del asilo y otros porque consideran que la respuesta demora mucho tiempo.

*Lea también: Venezolanos retornan desde Islandia por cambio de ley que les niega asilo

Sobre esta medida, Ligia Bolívar explica que «no es una deportación, pero tampoco es fácil calificarlo como un retorno voluntario porque a ellos se les niega el refugio y las condiciones para permanecer allá son muy adversas». Enfatiza que el regreso de estos venezolanos «no cabe dentro del Vuelta a la patria», como el Gobierno lo quiere hacer ver, incluso con los deportados desde Estados Unidos.

«No se puede llamar un retorno voluntario porque en realidad estás poniendo a la gente entre la espada y la pared», indica Bolívar, quien sostiene que de haber tenido las condiciones, muchos de estos venezolanos hubiesen apelado la decisión.

Huáskar Vásquez añade que el retorno voluntario desde Islandia se hizo «bajo presión psicológica y otros factores».

¿Traidores a la patria?

Entre las denuncias de los retornados y sus familiares destacan que fueron despojados de sus pertenencias, especialmente el dinero que traían, les decomisaron los pasaportes y fueron obligados a firmar un documento en el que supuestamente se les acusa de «traición a la patria».

¡URGENTE! Las personas que fueron enviadas desde Islandia a Venezuela han sido retenidas en Maiquetía por el gobierno venezolanos y no los dejan salir del aeropuerto. Los van a llevar retenidos en contra de su voluntad de 3 a 4 días al centro “Negra Hipólita”. pic.twitter.com/crV6wZ943g

— Caryna G. Bolivar S. (@meneliel) November 15, 2023

 

Esta medida, que no ha podido ser comprobada por la falta de información, Ligia Bolívar la califica como «extremadamente grave» y explica que, de haber sido cierta, «tuvieran que estar privados de libertad» por ser un acto con una consecuencia jurídica.

pic.twitter.com/Najcqpc9bG

— Caryna G. Bolivar S. (@meneliel) November 16, 2023

 

Cree que quizás esto fue solo «un rumor que no tiene pies ni cabeza». Sin embargo, no desestima que los funcionarios que recibieron este vuelo desde Islandia se hayan referido a los retornados con este término peyorativo por haberse ido del país.

Derecho de ir y venir

No debe existir ningún protocolo para que los venezolanos que se han ido de su país regresen. La defensora de DDHH recuerda que las personas tienen derecho a salir y entrar y que el único documento necesario para identificarse es el pasaporte.

Condena que a estas casi 200 personas se les haya limitado la comunicación con sus familiares porque es un procedimiento que «no tiene base legal en ninguna parte del mundo».

🇮🇸🛬🇻🇪 Retienen y hacen firmar carta de “traición a la patria” a venezolanos deportados desde Islandia.

La negación masiva de esta solicitud pone en riesgo a 1.500 casos acumulados desde 2022 con amenaza de deportación. pic.twitter.com/Hs8YIzfJt0

— El Canal Informativo (@elcanalinf) November 16, 2023

De la misma manera, Bolívar desaprueba el traslado y permanencia de estos retornados al Hotel Sanitario La Guaira, espacio adscrito a la Misión Negra Hipólita, para hacerles chequeos de salud, descarte de enfermedades y que personal policial verifique sus datos en los sistemas: «No tiene sentido, es irregular», afirma.

Apoyo de Acnur

En Islandia quedan alrededor de 1.500 venezolanos que corren el mismo riesgo de que se les niegue el asilo y temen que deban acceder a un «retorno» no tan voluntario, por lo que se organizaron para solicitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que sirva de mediador con las autoridades islandesas para plantear alternativas al regreso que sean de beneficio mutuo.

El pasado lunes 27 de noviembre realizaron una concentración frente al Parlamento para hacer visible su caso ante los medios de comunicación nacionales e internacionales y dijeron que muchos de los venezolanos en Islandia que solicitan asilo «temen por su vida, integridad y estabilidad» en su país de origen, cuyos gobernantes están acusados e investigados por cometer crímenes de lesa humanidad.

Emitiendo un comunicado y solicitanto la presencia y la presencia y pronunciamiento de ACNUR en Islandia, en el caso de la situación de retorno a Venezuela de los solicitantes de asilo. También haciendo un llamado a las autoridades islandesas. pic.twitter.com/LzJWW6moVm

— Caryna G. Bolivar S. (@meneliel) November 28, 2023

Esta situación con los migrantes venezolanos en Islandia, Ligia Bolívar la tilda como «gris» por los vacíos de información y las contradicciones que existen.

Expone que el derecho al refugio protege contra la deportación, pero como en este caso los retornos son voluntarios y las personas desisten de la solicitud de asilo «ya no los protege el principio de no devolución».

Sobre el apoyo que le están solicitando a Acnur, la coordinadora de Alerta Venezuela agrega que este organismo puede intervenir mientras estén bajo la protección temporal de las autoridades de Islandia, «pero no necesariamente para que le concedan el asilo. Podría intervenir para su transferencia a un tercer país», pero recuerda que es un trámite que puede tardar hasta dos años.

Huáskar Vásquez indica que antes de que partiera el vuelo con los primeros retornados se hablaba de que serían dos viajes, pero tras lo sucedido con quienes llegaron el 15 de noviembre, no se han conocido más detalles sobre otro regreso, cuándo sería y la cantidad de venezolanos que se devolverían.

«La cifra se ha manejado con secreto. No hay datos oficiales sobre la cantidad de venezolanos que deseaban regresar ni quiénes serían, pero ahora hay más temor de lo que pueda pasar y quizás algunos arrepentidos», afirma.

Hasta el momento el Gobierno de Islandia no ha emitido ningún pronunciamiento sobre esta situación.

Varias organizaciones en Europa enviaron unas cartas al presidente de este país, Guðni Thorlacius Jóhannesson, al Ministerio de Justicia y a la Dirección de Inmigración, manifestando su oposición a estas devoluciones y para pedirles que «los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes venezolanos no sean devueltos o deportados a Venezuela, para evitarles miseria e inhumanidad» y que se tomen medidas verdaderamente efectivas y eficientes.

El texto, firmado por Coalición por Venezuela, Global Refugee Forum, Save my Identity, y otras organizaciones, habla del desafío que implica recibir a cientos de migrantes y solicitantes de asilo e integrarlos a la sociedad, pero también de cómo estos pueden contribuir a la economía de ese país.

También detalla que más que una crisis económica, Venezuela sufre las consecuencias de un régimen autoritario que persigue y humilla a sus habitantes, que es «incapaz de garantizar los derechos fundamentales, lo que representa un riesgo para la integridad y la vida de cada venezolano» y enfatiza que «no es un país apto para vivir».

La comunicación también alerta que tras el operativo policial que se realizó para recibir a estos migrantes que vivían en Islandia, en el futuro pudiera haber casos de «intimidación y acoso contra ellos y sus familias».

Post Views: 9.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosIslandiaMigrantesvenezolanos en Islandia


  • Noticias relacionadas

    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
agosto 6, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda