• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bolsos hechos con bolívares se venden 230% por encima del valor de los billetes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolsos de bolívares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2018

En Cúcuta los billetes venezolanos son utilizados para tejer carteras que son vendidas muy por encima de su valor nominal, lo que ofrece una idea del alcance de la devaluación y las ganancias que deja el tráfico de papel moneda 


Quienes duden que la depreciación del bolívar es un hecho incuestionable, tomen en cuenta el siguiente hecho: en Cúcuta los bolsos artesanales hechos con billetes venezolanos se venden por más del doble del valor que pueden tener los billetes utilizados, razón que de paso aclara el por qué de la fuga de grades cantidades de papel moneda hacia el otro lado de la frontera.

De acuerdo con una nota publicada por el diario La Opinión de Cúcuta, los tejedores de bolsos utilizan una cantidad de billetes equivalentes a unos 58.000 bolívares, cantidad que traducida en moneda colombiana equivale a unos 6.500 pesos. Los bolsos, por el contrario, se cotizan en 15.000 pesos, 230% por encima del valor nominal de los devaluados billetes.

*Lea también: VIDEO | Exministra de Ambiente de Chávez protesta porque tiene más de un mes sin agua

«Con los bolívares que usamos en los bolsos no compramos en Venezuela ni medio kilo de papa», aseguró Carlos Pérez, tejedor de carteras quien junto a María Hernández ha encontrado una nueva forma de ganarse la vida en la ciudad fronteriza.

Esta nueva alternativa de trabajo les ha permitido «sobrevivir», pues algunos días venden hasta cuatro bolsos, que a veces los hacen con billetes de 100, pero otras utilizan de 50, 20 y 10. “Todo depende de los que tengamos a la mano”, señala María.

«Esos bolívares no sirven para nada; les estamos dando un uso para poder comer algo y mandarles a nuestras familias que están en Venezuela», aseguró María, quien trabajaba en una panadería antes de que llegara la ‘mala racha’ a Venezuela.

*Lea también: Colombia desplazó a Venezuela como exportador de petróleo a EEUU

 

Post Views: 9.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BilletesBolívarDevaluaciónFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda