• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Colombia ganaron los nadie, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En Colombia ganaron los nadie
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | junio 21, 2022

Twitter: @jconde64


Un exguerrillero al que siempre recuerdan que hace 30 años empuñó las armas y una mujer negra carbón que fregó pisos y abrillantó porcelanas para pagar sus estudios entrarán el 7 de agosto a la Casa de Nariño como presidente y vicepresidenta de Colombia.

Gustavo Petro, que habla de justicia social y ambiental, tendrá que agregar a su discurso la justicia poética. Él, llamado Aureliano en el largo tiempo de las balas, sabe desde anoche, y se atrevió a soñarlo, que las estirpes condenadas a cien años de soledad sí tienen una segunda oportunidad sobre la tierra.

Pocas cosas hay en la vida más felices que la noche de la victoria, llena de palabras redondas y poderosas, de embriagante seducción, cargadas de buenas intenciones y antesala de abrazos infinitos. Luego, ahí afuera, espera la impaciente realidad con zanjas y reclamos. También temores.

Petro, hace nada cumplió 62 años, de Ciénaga de Oro, Córdoba, en la región Caribe colombiana, y Francia Márquez, de la vereda Yolombó en un municipio del Cauca, entre las regiones del Pacífico y los majestuosos Andes, madre soltera a los 16 y vicepresidenta antes de los 41, encarnan el fin a un ciclo que por lo corto comenzó hace casi 70 años cuando liberales y conservadores en un frente nacional acordaron repartirse el poder, con ministerios, curules y tribunales, para acabar con la violencia.

Pero nunca la guerra fue tan cruenta ni el exilio tan hondo y en lugar de los votos que no decidían nada mandaron por décadas los fusiles, con centenares de miles de muertes y millones de desplazados.

Fue hace apenas seis años, cuando la convencida terquedad y la visión de Juan Manuel Santos llevó a la firma del Acuerdo de Paz con las envejecidas guerrillas de las FARC en años y en ideas y aunque la paz sigue siendo una tarea inacabada, Colombia destapó las ansias de cambio.

El gobierno de Iván Duque, despedido sin una pizca de gloria, fracasó en el último intento del uribismo por cerrar caminos y veredas a esa Colombia diversa, afro e indígena, y a los millares y millares de jóvenes crecidos en ciudades emergentes que salieron a las calles a protestar por empleo, educación y oportunidades.

*Lea también: Gobernabilidad y democracia, por Marta de la Vega

El mapa de la noche electoral es uno donde los votos de la periferia, desde la Goajira caribeña, pasando por la heroica Cartagena rumbo al Pacífico y siguiendo por el Putumayo y la Amazonía, cercan al centro y coronan Bogotá donde la fórmula Petro-Márquez redondeó una ventaja inapelable de más de 700 mil votos. “Los votos de los nadie”, los llamó Francia Márquez.

El rápido reconocimiento de la derrota del «viejo» ingeniero Rodolfo Hernández, que sumó los restos de la derecha colombiana y del temor a Gustavo Petro, y del propio Álvaro Uribe, despejan el camino de la transición en un proceso electoral sin tachas y de alta eficiencia.

El Pacto Histórico de Petro y Márquez, del político articulado, senador de fuste y exalcalde capitalino, y la mujer de la negritud en este país muy conservador y excluyente, agregó tres millones de votos más a los de la primera vuelta e hizo fracasar las matemáticas que le daban a Hernández más del 52% de los sufragios con la suma de los votos transferidos por el uribismo. Se quedó en 47%, muchos pero insuficientes.

Desparecidas las FARC, desnortadas las huestes de Uribe, extraviado el difuso centro, Petro consolida un liderazgo trabajado durante más de una década que consiguió el éxito rotundo en su tercer intento presidencial.

Y en la noche feliz de su victoria, prometió un pacto nacional “para hacer una sola Colombia”, donde el amor se imponga al odio, desarrollar el capitalismo –con ese término tan impropio para su gente– y convertir a su país, que siempre ha mirado más para adentro, en una potencia mundial en la lucha contra el cambio climático.

“Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente”, remató, y quizás se pellizcó. La realidad pondrá a prueba sus palabras. La izquierda al fin mandará en Colombia.

 

Javier Conde es periodista hispano venezolano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaJavier CondeOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda