• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Colombia los migrantes permanecen por más tiempo en los empleos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2023

En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—, Claudia Rangel, subdirectora de promoción de la Unidad de Servicio Público de Empleo de Colombia, habló acerca de las estrategias que se adelantan para la inclusión económica y laboral de la población migrante desde el ministerio de Trabajo de ese país.

Rangel comentó que se están haciendo campañas desde su despacho, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Ucsis), a fin de sensibilizar a los empresarios respecto a la contratación de migrantes, enseñándoles, por ejemplo, cuáles son las ventajas de contratarlos.

Estos mensajes están siendo difundidos a través de las redes sociales de organismos colombianos que abordan ese tema, como el portal Empleos Sin Fronteras, que pertenece al ministerio del Trabajo.

En ese sentido, la funcionaria colombiana explicó que las empresas al contratar migrantes cumplen con políticas de  programas de responsabilidad social y eso, a su vez, ayuda a mejorar la reputación empresarial. También señaló que a través de su contratación se pueden diluir las tasas de deserción y rotación de personal.

«Se ha observado que el talento migrante suele permanecer en el empleo por más tiempo con la empresa y por su deseo de estabilidad en el país (…) La contratación de migrantes puede ayudar a cumplir con compromisos en actividades de filantropía  y generación de procesos sostenibles con impacto social. Es importante  mencionar que motivar a las empresas a contratar (a los migrantes) no por su origen sino por sus habilidades, por las competencias de esa población», señaló.

Claudia Rangel también comentó que en estudios realizados en países como Alemania y Estados Unidos, los consumidores de determinadas empresas reseñaron que están más dispuestos a adquirir productos y servicios de determinadas empresas que contratan a refugiados. Esto en comparación con las que no lo hacen, aclaró.

«(Contratar a migrantes) ayuda a llenar vacantes de difícil colocación, de perfiles muy específico. Los migrantes tienen una gran opción de perfiles de todo tipo, incluyendo personas altamente calificadas (…) lograr la inclusión social de la población migrante es una apuesta a ganar, en tanto que aporta al bono demográfico del país, diversifica y apalanca la economía», apuntó.

Post Views: 6.574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudia RangelColombiaConversaciones Diálogo Ciudadanoempleoinclusión laboralmigrantes venezolanosOITTxiomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda