• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuánto tiempo llevará a Venezuela vacunar a toda su población?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inmunización lejana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 8, 2021

Venezuela es el país de América Latina que más tiempo tardará en alcanzar la inmunidad colectiva de acuerdo a la tasa actual de vacunación, según un estudio global 

Autores: Jesús Hurtado | Orianny Granado


Desde que en marzo del año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia por coronavirus, la gran pregunta de toda la humanidad ha sido cuándo culminará esta epidemia, que ya ha afectado a más de 127 millones de personas y costado la vida a cerca de 2,8 millones de seres humanos.

La llegada de las vacunas producidas por varios países y empresas avivó las esperanzas del fin, pero los expertos aseguran que para hablar del cese de la pandemia es preciso alcanzar la inmunidad de rebaño o colectiva, que es cuando una comunidad se vuelve inmune, bien sea por superación de la enfermedad por contagio previo o por vacunación.

Lea también: Academia de Medicina reitera su disposición de participar en diseño de plan de vacunación

Pero alcanzar esta inmunidad grupal no es un proceso rápido, mucho menos tomándose en cuenta el lento avance de la inmunización, en especial en los países menos desarrollados. Específicamente en Latinoamérica, la situación es bastante apremiante por la baja tasa de vacunación.

De hecho, Venezuela figura como el país de la región y el penúltimo a escala global (solo superado por Egipto) que tardaría más tiempo –más de 33.000 días, o lo que es lo mismo, más de 90 años–  en lograr la inmunización de acuerdo con los datos actuales de vacunación según la plataforma Time to Herd, una calculadora creada por el investigador estadounidense Peter Griggs que tras el cruce de datos poblacionales de cada país y cantidad de vacunados diariamente, permite estimar en cuanto tiempo una nación pude alcanzar la anhelada inmunidad colectiva.

Para mediados de marzo, estos fueron los resultados del estudio en 16 países de América Latina de los cuales se tienen registros oficiales:

Lejana inmunidad

El 18 de mayo Venezuela cumple tres meses de haber dado inicio a su primera fase de inmunización contra la covid-19, en todo este tiempo han arribado al país menos de un millón de vacunas contra la covid-19, de las marcas Sputnik V y la vacuna china Sinopharm.

De acuerdo a un contador establecido por la Fundación Avina, una organización internacional que promueve la defensa de la democracia y promueve el desarrollo sostenible. Hasta el 12 de abril en Venezuela se había alcanzado vacunar solo al 0,88% de la población, es decir, ni un millón de ciudadanos había sido inmunizado.

Es decir, al ritmo actual que lleva el país la inmunización en masa de los venezolanos se dará apenas en 707 semanas, esto según este contador, que además demuestra como el país solo alcanza a vacunar al 0,14% de sus ciudadanos en una semana.

Y es que hasta ahora el país solo ha logrado recibir:

500 mil dosis de la vacuna china Sinopharm, aprobada este 7 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien finalmente dio la autorización para su uso de emergencia.

430 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Estas dosis formarían parte de un acuerdo entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Rusia, para la entrega en este 2021 de al menos 10 millones de dosis para inmunizar a 5 millones de venezolanos.

En declaraciones para El País, el director ejecutivo de Avina, Gabriel Baracatt, explicó que la región tiene el 8% de toda la población mundial y ya acumula el 30% de todos los fallecidos a nivel global a consecuencia del covid-19.

«No puede imperar una lógica de mercado puro, de oferta y demanda, porque hay poblaciones enteras que no van a poder acceder a la vacuna. No entendemos cómo un problema global no tiene una solución global y estemos condenados a depender absolutamente de la decisión de 7 o 10 laboratorios farmacéuticos con un mercado cautivo de 7.000 millones de habitantes” detalló.

En el caso de Venezuela no ha sido publicado por el régimen de Nicolás Maduro un plan de vacunación que deje claro cuándo le tocará el turno a cada uno de los ciudadanos para ser inmunizados. Sin embargo, ante la opacidad gubernamental, el virus del SARS-CoV-2 que produce la enfermedad del covid-19, sigue avanzando, y entre los meses de marzo y abril el país vivió su segunda ola de contagios.

Desde marzo de 2020 y hasta ahora el país acumula 202.758 casos positivos, 185.312 casos recuperados y 2.226 fallecidos. Hasta ahora sería el Distrito Capital, Miranda y Zulia, donde se concentran la mayor cantidad de casos.

La mayor cantidad de contagiados en el país tienen entre 20 y 39 años de edad.

Urge la necesidad de multiplicar las vacunas para los venezolanos

El médico venezolano e infectólogo Santiago Bacci, explicó a TalCual que el ritmo de vacunación que se lleva en algunos países del mundo ha demostrado su efectividad y su posibilidad de doblar «rápidamente la curva en muchas geografías».

Sin embargo, detalló que en naciones como Venezuela es fundamental contar cada vez con más vacunas, en especial para el personal de salud, solo así es posible hacer viable «la inmunidad colectiva».

Sumado a esto, la no publicación o retrasos en la publicación de un plan de vacunación, retardan por lo menos en un 70% la inmunización de la población en el mediano plazo.

«A la tasa de vacunación actual, la inmunidad de grupo tardara muchos años en alcanzarse, por lo que es una urgente necesidad de Salud Publica nacional multiplicar permanentemente el numero de inyecciones en los brazos de los venezolanos, con la mayor velocidad y cantidad que sea posible y abrir todas las compuertas que se presenten para una canasta variada de vacunas eficaces, las cuales tengan por encima del 50% de efectividad y sean seguras» detalló.

Para el infectólogo Santiago Bacci, es muy posible que este año no se logre la inmunidad colectiva en el país, y más si no se acelera la vacunación masiva pronto.

Y es que solo los países que logren «una cobertura amplia serán los primero en ver el fin de la pandemia y la situación de cada país dependerá de su desenvolvimiento en cumplir este plan de inmunización».

Este médico reitera que es un hecho que el pico de la curva epidémica mas reciente de marzo-abril «ya ha pasado. Esto no significa que la pandemia esta bajo control ni mucho menos. La ciudadanía debe mantener la guardia en alto para prevenir futuros rebrotes, que de seguro vendrán si el pueblo venezolano afloja las medidas de contención del virus, hasta que alcancemos un nivel adecuado de población inmune, tanto de personas convalescientes de la enfermedad como los vacunados».

Considera necesario que desde la administración de Venezuela se logre acceder a todas las vacunas posibles, «por este motivo todas las integrantes de este portafolio de vacunas se deberían sumar al esfuerzo de todos las otras fuentes de vacunas disponibles».

Ante este escenario el infectólogo Santiago Bacci recomienda a los venezolanos, «continuar guardando las medidas preventivas de salud publica hasta que alcancemos una inmunidad de grupo considerablemente adecuada».

Post Views: 2.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Inmunidad colectivaUtilitarias TCVacunaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"

También te puede interesar

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
abril 25, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda