• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En defensa de LUZ: voto salvado, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En defensa de LUZ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 20, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Nota del editor:

El miércoles 12 de mayo, el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) decidió enviar —«bajo protesta­»— a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) los archivos de nómina (TXT) de su personal para que reciban sus pagos a través del Sistema Patria. En un comunicado divulgado por la rectora Judith Aular, a través de Twitter, se explica que la medida se aprobó «por mayoría calificada» de 17 votos.

Aular precisó que la revisión de la negativa a la exigencia del Ministerio para la Educación Universitaria, sostenida durante cuatro meses, se debió a «una solicitud de reconsideración hecha por el personal docente, administrativo y obrero» de LUZ.

En la sesión del Consejo Universitario hubo tres votos contrarios: el de la decana de la Facultad Experimental de Ciencias; el del representante de los profesores, Ángel Lombardi Boscán y el de la representante de los egresados.

A continuación se reproduce el voto salvado del profesor Ángel Lombardi Boscán.

En defensa de LUZ: voto salvado

Nos dirigimos ante este ilustre cuerpo para dejar constancia de VOTO SALVADO ante la decisión tomada en la sesión ordinaria Nº 5 del 12 de mayo de 2021, referida al envío de los archivos TXT a OPSU.

El fundamento del orden es la ley y su más estricto respeto. Ya en LUZ la ley, reglamentos y normas se irrespetan y cambian a capricho de quienes mandan desde una legalidad endeble. Además, los acuerdos con rango superior, ratificados no una vez sino varias veces por el Consejo Universitario se disuelven y desconocen bajo los denuestos de una jerga leguleya inverosímil y las maniobras políticas subalternas dictadas por la conveniencia de una minoría directiva que actúa a espaldas del interés institucional y en connivencia con el régimen de fuerza que hoy tenemos en el país.

Al aprobar el envío de los archivos TXT a la OPSU no solamente se entrega la autonomía financiera de la Universidad del Zulia sino que se crea el mal precedente de que lo aprobado y ratificado por el Consejo Universitario, en sus sesiones extraordinarias de los días 17-03-2021 y 23-04-2021, se desconocen sin levantarle sanción y siguiendo los procedimientos legales al uso. Además, esto se hizo de una manera atropellada y abusiva en lo que se refiere a pasar por encima del concurso de los gremios principales en LUZ, como lo son Apuz, Asdeluz, Soluz y FCU que habían acompañado al CU en las sesiones anteriormente señaladas y habían ratificado no enviar los archivos TXT. Y también hay que señalar que la manera como se llevó el debate de este punto fue contrario a la democracia universitaria a la que estábamos acostumbrados.

Mi voto negado se fundamenta en el Acuerdo 701 aprobado por mayoría por el Consejo Universitario (17-03-2021) y que dice lo siguiente:

«El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ), en uso de la atribución que le confiere el artículo 26 de la Ley de Universidades, en su sesión extraordinaria celebrada el día 17 de marzo de 2021, acordó con mayoría calificada:

Desconocer, rechazar y negar la instrucción impartida por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) por estar viciada de nulidad absoluta, pues viola el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como el artículo 9 numeral 4 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, entre otros».

No puedo ser inconsecuente con esto porque es el centro de la lucha que los universitarios hemos utilizado como bandera en la defensa de la universidad venezolana, no de ahora sino en todo momento, ante los abusos del poder central por hacer rendir a las universidades.

*Lea también: Tiempos de censura, por Gioconda Cunto de San Blas 

El argumento «humanitario» que fue el recurso utilizado para el envío de los archivos TXT no resiste el menor análisis. 1. Seguiremos recibiendo salarios ridículos. 2. Los montos faltantes se mantendrán. 3. Cede la Autonomía financiera a la OPSU y viola la Ley de Universidades y hasta la misma Constitución vigente. Nuestras autoridades de cuentadantes ahora pasan a ser meros espectadores de los procesos administrativos en relación con el pago de salarios y otros beneficios. Han permitido que mi patrono ya no sea LUZ sino el gobierno. Con esta medida ayudan a nuestros verdugos a profundizar en el despojo ya no solo de la autonomía sino del mismo proyecto universitario.

Creemos que el proyecto venezolano universitario ya fue clausurado. Aquí caben dos posturas en la hora actual. Hacerte el tonto y colaborar con quienes son los responsables de su aniquilamiento o rechazar esto, asumiendo las consecuencias que implica no aceptar los abusos. Las medias tintas de una neutralidad cómoda eso no existe: solo favorece al statu quo. No enviar los TXT era todo un símbolo de lucha y resistencia en la misma línea que LUZ había sostenido en la última década.

Dr. Ángel Rafael Lombardi Boscán, representante de los profesores.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025

También te puede interesar

El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda