• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En descomposición acelerada, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arresto El Aissami decadencia chavismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 19, 2024

X: @goyosalazar


La convocatoria a las elecciones presidenciales del 28 de julio encuentra al régimen de Nicolás Maduro en pleno proceso de descomposición. No se trata del simple fracaso de una gestión gubernamental sin tiempo o recursos para cumplir sus metas o que haya padecido la obstrucción de una oposición a rajatablas en el Poder Legislativo. Nada de eso. Recursos, control institucional y apoyo popular tuvieron de sobra.

El derrumbe final que se aproxima es el de un proyecto político cuyos inexistentes logros –sumados a los retrocesos– lo ubican en un punto diametral y trágicamente opuesto a todo lo que ofrecieron hace 25 años. Donde dijeron justicia independiente y con celeridad crearon abyecta postración desde el ápice hasta la base del Poder Judicial. Donde prometieron plenos derechos sociales devastaron los logros históricos de los trabajadores. Las grandes víctimas.

Ofrecieron duplicar la producción petrolera y colocaron la de Pdvsa por debajo de la modesta estatal colombiana. Llegaron cuestionando el viejo sistema electoral, con fallas, pero respetuoso de la voluntad popular, y están dejando un CNE convertido en una obsecuente seccional partidista, presidida por uno de sus cuadros más delirantes.

*Lea también: Periodismo que desnuda, por Gregorio Salazar

Hoy todavía proclaman la “soberanía alimentaria” y ni tan sólo el azúcar y la pasta –¿cuántas marcas nacionales tuvimos?– que vienen con los mendrugos que reparte el CLAP, ya con ocho años de fundado, se producen en el país. Se vanaglorian de la educación gratuita y las aulas están cada vez más vacías de alumnos y profesores. Hoy con desespero electoral pretenden recuperar las desvencijadas infraestructuras de los planteles a punta de brocha.

Pero seguramente nada radiografía de cuerpo entero la dramática hora actual del régimen chavista –y por extensión la que vive el país– como la desbordada corrupción, siempre frondosa y exuberante, siempre bien regada y sin sinceros intentos de poda, que sembraron y propagaron desde la primera hora y en forma transversal y generalizada.

El documental Una pauta peligrosa, realizado en alianza del portal Armando.Info y Frontline, que recoge paso a paso la investigación realizada por el periodista Roberto Denis, hoy consecuencialmente perseguido judicialmente y en el exilio, sobre la corrupción en las altas esferas del poder en Venezuela, ha puesto de nuevo el foco nacional e internacional sobre una desviada concepción del poder, mediante la cual los recursos públicos de una nación se convierten en propiedad de una cúpula que los administra a exclusividad, dolosamente y sin rendir cuentas. Claro, todas las instituciones, otros nichos corrompidos, están de hinojos ante los amos del poder.

Destaca el documental cómo de forma paralela a la trama de Pdvsa, protagonizada por El Aissami –otrora uno de los seis grandes del régimen– y su entorno, funcionó otra no atendida ni visibilizada por un fiscal general engringolado, y es la que encabezó el protegido Alex Saab con empresas intermediarias creadas en Rusia y a través de la cual, de acuerdo con la documentación recogida, se desviaron de Pdvsa 1.5 billones (sic) de dólares, frente a los $23 mil millones de El Aissami.

La corrupción en Pdvsa, eslabonada por cuatro directivas, vemos hoy, rebasó lo imaginable. Eso sólo es posible en un Estado donde la violación a la constitución y a las leyes se convierte en forma consustanciada con el ejercicio del poder. Lo inaudito es que fuera precisamente enarbolando las banderas de la corrupción cómo los golpistas de ayer, desdoblados en los gobernantes de hoy, cautivaron a las grandes mayorías.

Todavía hay sectores del chavismo e incluso fuera de él que consideran que Chávez, el de la famosa lupa, fue un funcionario impoluto y fiel guardián del uso de los dineros públicos. Si sus propósitos de combatir la corrupción hubieran sido sinceros no hubiera entrabado el poder contralor del parlamento ni convertido a la Contraloría General de la República en un inútil parapeto burocrático.

Esa política y su continuación por Maduro dio estelares funcionarios, como Clodosbaldo Russián y Elvis Amoroso, quienes seguramente serán recordados única y nada más por dos tristes hitos, meros encargos políticos: las inhabilitaciones de Leopoldo López y María Corina Machado, respectivamente. Chávez sirvió la punta de esta madeja cuyo ovillo faltamente deshilvanado se agota ahora frente a la mirada acusadora del pueblo y de la historia.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.733
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas" en Venezuela
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas"...
      octubre 20, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas...
      octubre 20, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda