• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿En dónde está el balance?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encontrarse con el país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 24, 2019

@garciasim


¿Cuánto tiempo dedica la élite dirigente a pensar sobre cómo avanzar hacia los cambios? Es una reflexión escasa y cuando ocurre no se traduce en la pedagogía política que toda lucha requiere para superar carencias y limitaciones.

Estamos concluyendo el año y las fuertes esperanzas que levantó Juan Guaidó se hundieron en invasiones fantasiosas y apuestas perdidas sobre fracturar a la FAN. Errores como el 23F y el 30A pasan sin debate. Hechos y argumentos justifican una revisión de la ruta que es negada sin explicaciones.

El desarrollo del poder dual, efectivo en el exterior, puertas adentro evidencia la naturaleza simbólica de una estrategia que no se apoya en sus fortalezas internas y se resiste a trabajar ámbitos donde la coalición dominante tiene sus mayores debilidades. Un inmenso capital de descontento se inutiliza en desplantes agresivos y blufeos, cuando pudiera canalizarse hacia una elección que permita detonar la expropiación autocrática de la democracia.

Hay motivos para la depresión. Pero muchos más para combatir el pesimismo, la resignación o la normalización de un régimen que, carente de soluciones y sólo ocupado en prolongarse, mata al país y condena a su gente a sobrevivir. Estamos pegados al punto de partida del que con tanto entusiasmo arrancamos en enero. La falta de avances ya no puede disimularse con una triste lista de logros que se deben principalmente a actores externos.

Los dirigentes del G4, los diputados de la AN y quienes meten su hombro a la estrategia de los tres pasos no merecen el suicidio. Su fracaso es la derrota de la mayoría de la población porque constituye una resolución del empate catastrófico a favor de los que gobiernan en y a través de Miraflores.

A este abismo nos conduce la resistencia a cambiar la estrategia fallida por una que le dé prioridad a la solución de la crisis humanitaria, a conquistar elecciones libres y a reponer la vía del entendimiento nacional para acordar un proceso de transición. Estas son tres rayas rojas a las que le huye Maduro.

Las ilusiones siempre resucitan, pero si vuelven a dejarnos, no más allá del número de vidas de un gato, se agotará irremediablemente la fe. Las montañas rusas emocionales, el zarandeo constante del optimismo, los espejismos, las decepciones con sus bajaditas del alma van pulverizando el sentido de los proyectos. Aparece en escena, en detrimento de todos, la maquinita traga líderes.

Todos, con distintos tamaños de palas, hemos puesto nuestro puñito de errores. Ahora hay que romper la calcificación de la política transicional. Un nuevo tipo de pensamiento político debe recomponer la estrategia, ampliar el liderazgo, bajarle volumen a las peleas dentro de la oposición y subirlo a las iniciativas que atraigan a quienes aún sustentan al régimen.

Hay que jugar para el país y producir aciertos. Abandonar la ruta de Sísifo, dejar de repetir los ciclos de euforia y frustración. En términos objetivos el cambio está en camino, pero los factores subjetivos lo han extraviado. La política no es una trinchera ni una cárcel, es, sobre todo, el arte de establecer puentes y túneles para construir triunfos.

Post Views: 1.500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
      septiembre 6, 2025
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos

También te puede interesar

La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
septiembre 5, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
septiembre 4, 2025
La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda