• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿En dónde estamos?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | enero 17, 2021

Twitter: @garciasim


Hemos chocado con una derrota de envergadura. Sin embargo, algunos cierran los ojos, esperando que la realidad cambie por sí misma. Se niegan a iniciar una rectificación.

El primer bloqueo a la verdad se erige tachando de pesimismo al intento de salir de los deseos confortables. Nos aferramos al riesgo mayor: basar la política en el manejo de falsas expectativas y en el desconocimiento de la actual correlación de fuerzas. Hoy vale menos que nada, el desmentido recurso al falta poco.

De una situación de ofensiva sorpresiva, en la que Guaidó plantó un esperanzador desafío al régimen, pasamos a un empate inestable y aterrizamos en una derrota catastrófica.

Jugamos muy mal, con una política que se propuso derrocar a Maduro sin el cómo ni el con qué.

Las victorias moralizan, dan fuerza, abren las puertas al control, dominio o exterminio del adversario. Es en ese ring donde el gobierno comienza a pensarse a sus anchas y a levantar las manos, aunque las piernas le flaquean. Es un ganador exhausto, que reduce su base social de apoyo, con todo el país pitándolo y asediado por un aglomerado de crisis que pueden llevarlo a la lona, solo si sus adversarios muestran la inteligencia que ha faltado.

Los resultados comprueban que la única protección eficaz al liderazgo de Guaidó y la legitimidad de la Asamblea Nacional era votar y ganar. Pero los actores políticos de primera línea y un sector mayoritario de la sociedad se dejaron sacar del juego por el gobierno y compraron las fantasías de la abstención.

El 6 y el 12 de diciembre la oposición quedó desnuda en dos actos. Ninguna encarna una alternativa ni está conectada al país ni tiene opciones distintas a regresar a reconquistar la conciencia y la organización de la gente dentro de las restricciones autocráticas que impone un régimen que se comporta, según su naturaleza, autoritariamente.

*Lea también: Regresar a la política para recuperar la democracia, por Alexis Alzuru

Para contener el afianzamiento de un partido único y la perpetuación de Maduro, la oposición debe deslastrarse de los elementos de cultura autoritaria que la han invadido: el hegemonismo, la indiferencia ante la Constitución, la renuencia a rendir cuentas, la persecución de la disidencia o la política sin debate, conexión social y consistencia ética.

Este giro no puede ser una puesta en escena. La nueva ruta requiere un debate con los ciudadanos para forjar, desde abajo, una estrategia que sustituya la vía insurreccional por la electoral; la invocación a una invasión por el apoyo a las luchas de la población en defensa de sus derechos.

Un proceso laborioso que debe protegerse de los atajos, ahora electorales, que conduzcan a derrotas también en ese terreno. Esto implica resolver la división impuesta por visiones monolíticas, el doble rasero y la exclusión de diferencias políticamente válidas.

El epicentro de este viraje no es un cambio de dirigentes sino la constitución de una dirección colectiva capaz de articular las fuerzas sociales democráticas. Su eje no puede ser solo partidista.

No necesitamos caudillos, sino dirigentes con el sentido común bien puesto, sensibles a las demandas de otros, comprometidos con un país por rehacer y abiertos ellos mismos al cambio. Las elecciones regionales son una oportunidad para abrirle campo a la irrupción de esos nuevos actores, si no queremos rendirnos y quedarnos donde estamos.

Simón García es Analista Político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda